Local

Reconocen a Fermín Montes como iniciador del cultivo de ajo en sur de NL

Por ser pionero e iniciador del cultivo de ajo en el Sur de Nuevo León la administración municipal de Aramberri entregó un reconocimiento al Ing. Fermí­n Montes Cavazos, delegado de la Secretarí­a de Agricultura, Ganaderí­a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el Estado.

En la primera edición de la "FERAFUN: Feria del Ajo y Fundación de La Ascensión, Nuevo León 2017" el presidente municipal de Aramberri, Sabino Hernández Urbina, entregó una placa al funcionario federal resaltando su contribución al campo, impulsar el cultivo de ajo, una actividad económica de importancia para los habitantes del Sur de Nuevo León.

El pasado 3 de mayo se instituyó por primera vez y se inauguró la Feria del Ajo 2017, que en esta ocasión se conmemora en el marco del 136 Aniversario de la Fundación de La Ascensión, Aramberri, Nuevo León.

Como parte de los festejos -que serán clausurados el sábado 6 de mayo- en el programa de actividades se incluyó el reconocimiento a distinguidas personalidades de La Chona, como productores de mezcal.

A las 21:50 horas del jueves 5 de mayo, en las instalaciones del Teatro del Pueblo, el M. Sc. Fermí­n Montes Cavazos agradeció la distinción y exhortó a los productores a seguir innovando en el cultivo de ajo y de otros productos en beneficio de la economí­a del Sur del Estado.

El alcalde de Aramberri, Sabino Hernández Urbina, subrayó que fue clave la participación del Ing. Fermí­n Montes Cavazos en su época de docente de la Facultad de Agronomí­a de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FAUANL), por lo que ahora -a más de 16 años- esa región es conocida por las variedades de ajo jaspeado, Don Fermí­n y Tigre.

En el Sur de Nuevo León más de 120 productores cultivan alrededor de 300 hectáreas de ajo, para consumo y semilla; cerca de 200 hectáreas corresponden a Aramberri, principalmente en La Chona, y el resto en Galeana.

La noche del jueves los productores relataron que en el año de 1998 el Ing. Fermí­n Montes Cavazos en coordinación con el Ing. Adalberto Heredia Zepeda realizaron experimentos con distintos tipos de semilla de ajo desarrollando las variedades de Don Fermí­n y Tigre.

Ya por el año 2002 se sembraron 6 hectáreas de este cultivo con riego por aspersión en los predios de riego del Ejido Tí­a Juana, donde participaron por primera vez el Ing. Fermí­n Montes Cavazos y algunos productores de La Chona como José Luis Martí­nez Ramos, Ramiro Martí­nez ílvarez, Taurino Martí­nez Ramos, Valente Gómez Rodrí­guez, José de la Rosa Flores, Rodolfo Romo González, Mario Martí­nez R., Francisco Carranza Galván, y Eugenio Carranza Alcocer, entre otros; de la producción obtenida la mayorí­a se utilizó como semilla para el siguiente ciclo de siembra.

En la reseña que se hizo de la historia de la producción de ajo, en el Teatro del Pueblo de la FERAFUN, los productores también destacaron que estos trabajos se realizaron bajo la supervisión técnica del C. Valente Gómez en coordinación con el Ing. Mario Garza.

Enfatizaron que en el año 2003 se empezó la comercialización de este producto e integrándose más productores, ya con el sistema de riego por goteo el cual les dejó mejores resultados, dando un rendimiento de 8 a 10 toneladas por hectárea.

"En esas fechas se obtuvo la participación del Patronato PROSUR, creado por Don Javier Garza Calderón destacado empresario y filántropo neolonés, colaborando en esta actividad los ciudadanos David Chapa González, Jaime Rodrí­guez Silva, Luis Lorenzo Sada González, Luis Francisco González y Nora Calderón de Garza.

"Este Patronato se encargó de proporcionar semilla, equipo, quí­micos, fertilizantes, asesorí­a técnica, créditos y apoyos a través de dependencias municipales, estatales y federales. Apoyando con un tractor equipado con implementos, para realizar las labores necesarias en dicho cultivo y a la vez este patronato se encargaba de la comercialización", recordaron.

Ante las autoridades, invitados especiales y público en general, los productores de ajo en La Chona, resaltaron que actualmente se cultivan predios en La Ascensión y el Ejido Puerto Bajo, producción que con altibajos ha contribuido a la generación de empleo, lo cual ha beneficiado a gran parte de los agricultores y familias de La Ascensión y comunidades vecinas.