27/Apr/2024
Editoriales

Monterrey, cimiento de las comunicaciones mexicanas, Cuarta parte

 

Los medios de comunicación postal, de telegramas y teléfono fueron -son- personales. Los sistemas de comunicación por medio del transporte, como las diligencias, y los ferrocarriles tuvieron -tienen- capacidad de mover grupos de individuos o mercancías de un lugar a otro. Pero luego llegaron los medios de comunicación masiva que transportan noticias e información de interés general.

 

Los Bandos sí eran de interés general, pero eran comunicación en un solo sentido, del gobernante -rey, gobernador, alcalde- a la población. La información masiva, en cambio, es un bien inmaterial que comunica conocimientos o noticias provenientes de otras regiones o de la propia, y destruye el monopolio del secreto de estado, una de las más eficaces herramientas utilizadas por los gobiernos para el control político de la población. 

 

Por conducto de los medios de comunicación masiva llegan ideas -a veces distintas de las oficiales-, historias y noticias de sucedidos en otras naciones que permiten evaluar las bondades o defectos del gobierno y sistemas de vida locales con los de otros. Es decir, la información masiva permite ver a un amplio sector de la población, otras realidades distintas a las que en principio pudieran ser consideradas como verdad absoluta.

 

   EL PERIODICO

 

Los periódicos impresos en papel se publican con cierta periodicidad -origen de su nombre-, y se distribuyen a cierto número de lectores. Para su elaboración y distribución requieren de equipo humano que redacte y organice la producción; equipo mecánico de impresión; y materiales como papel, tintas, y un sistema de distribución.

 

Desde  la fundación de Monterrey, entre 1596 y 1813 todos los papeles impresos eran bandos, es decir, órdenes gubernamentales que provenían de Madrid o de México; los bandos de los Gobernadores del Nuevo Reino de León o de los Ayuntamientos eran hechos a mano.

 

Las primeras imprentas en Monterrey

Para imprimir periódicos es necesario contar con equipos mecánicos de imprenta. En 1813 las tropas realistas dirigidas por Joaquín de Arredondo decomisaron en San Antonio, Texas, una Imprenta al insurgente José Álvarez de Toledo, misma que fue traída a Monterrey, Capital de las Provincias Internas de Oriente, pero no había un impresor capacitado, por lo que acaso se hicieron sólo un par de impresiones.

 

En 1817 hubo otra imprenta decomisada, esta vez a fray Servando Teresa de Mier, y tuvo como destino nuestra Ciudad.

 

En 1823 el Ayuntamiento de Monterrey, presidido por el alcalde Francisco Tamez de Iglesias, compró una pequeña imprenta, traída del Bajío. No está claro si se trataba de una máquina nueva o reparada en aquella región. Lo que es una realidad es que hasta ese momento todas las Imprentas eran utilizadas para la impresión de Bandos, es decir, sólo con fines oficiales, no periodísticos.

 

Inicia en 1826 el periodismo en Monterrey

No fue sino hasta el 3 de agosto de 1826 cuando inició formalmente el periodismo en Nuevo León. El Gobierno del estado comenzó a publicar la Gazeta Constitucional de Nuevo León, que publicaba noticias internacionales, nacionales, locales, leyes, decretos, poemas y los primeros anuncios. Era el órgano informativo gubernamental del grupo político en el poder, y su frecuencia era irregular.

 

Era de M. M. de Llano el primer periódico independiente

Hasta que en 1831 apareció el periódico El Antagonista, primer periódico independiente, propiedad de Manuel María de Llano. Este periódico era de línea editorial liberal y federalista que publicaba información nacional e internacional.

 

Irrumpe Vidaurri en la política y el periodismo local

En 1855 La Gazeta Constitucional de Nuevo León fue sustituida por El Restaurador de la Libertad, bajo la supervisión de Santiago Vidaurri, que primero sirvió para la oposición a la dictadura de Antonio López de Santa Anna y después para publicitar el regionalismo del caudillo Vidaurri, y su publicación terminó en 1864, al desaparecer el gobierno vidaurrista. 

 

Publica Guillermo Prieto desde Monterrey ‘El Cura de Tamajón’

Temporalmente, del 13 de mayo al 14 de agosto de 1864, mientras radicó en nuestra ciudad el héroe de la Reforma, Guillermo Prieto, se publicó aquí en Monterrey El Cura de Tamajón, periódico en versos que daba las noticias de la guerra y algunas sátiras políticas, de circulación nacional.

 

Revoluciona Lagrange las artes gráficas del estado

Posteriormente, en 1881, el migrante editor francés Desiderio Lagrange publicó en nuestra Ciudad La Revista y La Revista de Monterrey. Este profesional revolucionó las artes gráficas del estado y trajo la primera prensa cilíndrica de Nuevo León,  primero la publicaba como seminario y en 1883 como diario; pero en 1886 fue clausurado por el gobernador Bernardo Reyes.

 

Clausura Bernardo Reyes 52 periódicos

Durante el gobierno de Reyes abrieron y fueron clausurados 52 periódicos, algunos antirreeleccionistas, otros liberales y radicales con ideología proclive a los Flores Magón; entre ellos, la Defensa, el Espectador, y otros. Como se puede deducir, el gobernador Reyes no era afecto a la crítica periodística.

 

Dirige el coronel Roberts La Voz de Nuevo León

Hasta que en 1888 apareció La Voz de Nuevo León, un periódico semi oficialista. A favor del sistema Reyista se creó The Monterrey Times, dirigido por el coronel Ingles Joseph A. Roberts, que apareció en lengua inglesa en 1892 y a partir de 1902 en español, siendo el primero en comprar noticias internacionales a la Associated Press, y cerró su producción en el año de 1903. 

Aparece en 1919 El Porvenir

En 1908 hubo un auge democrático y apareció La Opinión, de corte Maderista y pronto se volvió el periódico más popular, pues denunciaba los abusos de Porfirio Díaz en todo el país. Y una década después, en 1919, ya apareció El Porvenir, un periódico moderno que sobrevive hasta la actualidad. 

 

Comienzan a circular en Monterrey El Sol y después El Norte

Esto marcó el inicio de la etapa moderna del periodismo en nuestra entidad, pues tres años después, el l2 de abril de 1922, empezó a circular El Sol periódico vespertino. Luego, el 15 de septiembre de 1938, apareció el periódico matutino El Norte fundado por Rodolfo Junco de la Vega, que actualmente es el medio de comunicación masiva impreso de mayor circulación.

 

Los grandes periódicos nacionales como El Excelsior, y El Universal, eran trasladados de México a nuestra Ciudad, primero por ferrocarril y luego por avión. También llegaban con menor regularidad y popularidad periódicos de Coahuila, y Tamaulipas.

 

Los desaparecidos periódicos El Tiempo, Más Noticias y Tribuna de Monterrey

En los años cuarenta circularon los periódicos El Tiempo y Más Noticias, dirigidos por Manuel L. Barragán, que llegaron a estar en primera línea de las preferencias populares en Monterrey. En 1968, como parte de la cadena nacional de periódicos propiedad del coronel José García Valseca se fundó el periódico La Tribuna hoy desaparecido, que dirigió Francisco Cerda, y se distinguió por sus vistosos colores.

 

Nacen El Diario, El Extra y Elregio.com

El Diario de Monterrey, nació el 22 de noviembre de 1974 y el 12 de agosto de 1975 apareció El EXTRA de la tarde, propiedad del Grupo Multimedios de don Jesús Dionisio González. En 1985 apareció REGIODEPORTE, y después EL REGIO, hoy ELREGIO.COM.

 

El ABC, Índigo, Los Tubos, La Quincena, Monitor Político, y Nuevo León News

En los siguientes años aparecieron el ABC, Reporte Índigo, Los Tubos, La Quincena, el Monitor político, Nuevo León News, entre otros. Además existe un sinfín de periódicos regionales como El Informador de Guadalupe, el San Pedro, el Santacatarinense, el Fameño, La Espiga de Cadereyta.

 

Sin embargo, las condiciones actuales en las materias económica y ecológica han obligado a que muchos periódicos hayan migrado a versiones digitales, que no tienen límites territoriales y dan un mejor servicio al público.

 

RADIO

 

El siguiente medio de comunicación en aparecer en nuestra Ciudad fue la radio. La radiofónica funciona mediante ondas electromagnéticas y de manera simplificada: “El emisor registra la información que quiere transmitir (como la voz del locutor o una canción) en forma de señal eléctrica. A continuación, la antena transmisora convierte esta señal en una onda electromagnética para que pueda viajar a través del espacio sin necesidad de cables.

 

El receptor consiste en una antena que capta la ondas y las “descodifica”, es decir, vuelve a transformarlas en señal eléctrica para recuperar la información original (en este caso, el audio). 

 

El 14 de mayo de 1897, el físico y premio Nobel, Guillermo Marconi, había realizado la primera transmisión de radio. Durante los siguientes diez años fue utilizado para la comunicación entre la navegación marítima; durante la Primera Guerra Mundial tuvo un gran desarrollo por su uso militar, y casi al unísono empezó a utilizarse como medio de entretenimiento e información masivo. 

 

Comienza en Monterrey la Radiofonía mexicana en 1921, gracias al Ing. Tárnava

La historia de la radiofonía en México comenzó el 9 de octubre de 1921, cuando en Monterrey el ingeniero Constantino de Tárnava, de 23 años de edad, que había estudiado en la Universidad Norteamericana de Notre Dame, construyó un reducido número de receptores y en su hogar ubicado en las calles de Guerrero y Padre Mier montó la estación transmisora, con apenas 50 watts de potencia. 

 

El primer programa empezó a las 8:30 de la noche. Con la participación de la soprano (14 años) Ana María Yturria. Tocaron el piano la señora Sierra de Barragán, la señora St. John Clerke y Carlos Pérez Maldonado. Declamó Eudoxio Villarreal; el Dr. José P. Barragán "tocó” los serruchos; Daniel Treviño Guajardo cantó una pieza de la autoría de Tárnava titulada "Cansado"; y la transición fue recibida hasta Panamá.

 

Nace la Estación de radio X.E.H. ‘La Voz de Monterrey’ en 1921

Tárnava transmitió de 1921 a 1929 de manera amateur, pero después comenzó a funcionar con las siglas T.H.D. Y finalmente, ya lo comercializó, tomando las siglas X.E.H. identificada como La Voz de Monterrey”. 

 

En 1926 el presidente Plutarco Elías Calles publicó la Ley de Comunicaciones Eléctricas. Tras un largo debate se declaró que las ondas radiales -eléctricas- viajan por el espacio nacional por lo que el Gobierno tenía derecho a cobrar impuestos y a permitir la venta de anuncios. 

 

Inicia en 1930 la segunda estación de Radio: X. E. T. de Emilio Azcárraga

El 19 de marzo de 1930 inició la segunda Estación de Radio en Monterrey: la X.E.T., ubicada en las calles de Hidalgo y Galeana, propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta, que luego fundó la X.E.W.  

 

Transmite en 1931 la X. E. F. B. como ‘Quintanilla y Stevenson’

La X.E.F.B, nació el 4 de abril de 1931, con el mote de "Quintanilla y Stevenson" (Gilberto Quintanilla y Alejandro Stevenson). Sus primeros locutores fueron Humberto Calderón Navarrete y Ramón Hinojosa. Todas estas estaciones operaban de 4 a 6 horas diarias teniendo sus respectivos días de descanso.  Entre 1930 y 1940 se concibe como la ‘época de oro’ de la radio mexicana, pues ya se difundía información oficial, música mexicana y se desarrollaba la publicidad. 

 

La Radio era el mejor entretenimiento de los regiomontanos

A las estaciones locales se les sumaban las emisoras nacionales que poco a poco se integraban, para ser entre todas -nacionales y locales- el entretenimiento preferido de los regiomontanos, que terminaron casi todos adquiriendo un aparato de radio para sus hogares.

 

La consolidación nacional de La Radio

Cuando llegó la Televisión a México en el año de 1957 la radio no perdió vigencia ni fue desplazada por la televisión, a pesar de los augurios que así lo señalaban. Esto fue posible porque de 1940 a 1950 se consolidaron las grandes redes radiofónicas de México, como Radio Programas de México, de Emilio Azcárraga, que llegó a tener 60 estaciones en todo el país; Radiodifusoras Asociadas S.A. y Radio Central Mexicana, con lo que se hicieron transmisiones nacionales de las propias compañías a servicio del Gobierno como La Hora Nacional. 

 

Federico Obregón Cruces, en 1952, instaló la primera estación en la frecuencia modulada, XHFM-FM.  En 1955 Guillermo Salas Peyró fundó la XEOY-FM, primera emisora en América Latina que transmite en sistema estereofónico y una gran impulsora de la FM. 

 

Introduce Horacio Alvarado Ortiz la música de grandes orquestas norteamericanas

En Monterrey se dio otra innovación: Horacio Alvarado Ortiz, entonces joven locutor, viajaba a la ciudad de San Antonio, Texas, conde compró los derechos de grandes cantantes norteamericanos como Frank Sinatra y Luis Armstrong para trasmitirlo en estaciones regiomontanas, con lo que iniciaría el gusto por la música norteamericana. 

 

‘Exporta’ Monterrey al país y al extranjero los grandes grupos radiofónicos

En la década de los años sesenta muchas de las estaciones de amplitud modulada instalaron estaciones hermanas en Frecuencia Modulada, naciendo nuevos grupos como MULTIMEDIOS,  Grupo ACIR, Radio Fórmula, con grandes empresarios locales como Francisco González, Clemente Serna y Francisco Aguirre que se diversificaron por todo el país con estaciones por género musical o aquellas dedicadas a noticias o deportes. 

  A partir de los años setenta, la FM empezó a dominar el gusto de la radio-audiencia llegando a la preferencia del 64% de los usuarios. Un gran impulso le dio los receptores móviles de los vehículos que se perfeccionaron para poder escuchar con nitidez la frecuencia modulada. También recibió un gran impulso la televisión pública, gubernamental, universitaria, indígena, comunitaria. 

 

                                            Arrebata la frecuencia FM el ‘rating’ a la AM A partir de 1980 la AM empezó a agonizar, pues las grandes estaciones empiezan a migrar a la FM y solo fueron quedando las estaciones del área rural y las públicas.

  Para 2010 se hizo una subasta pública a nivel nacional para ampliar la radio con la subasta de 255 frecuencias (191 FM y 66 AM), pero solo hubo postores para 141 estaciones, incluidas 114 FM y 27 AM.  

 

         La Radio es el medio de comunicación masiva con mayor cobertura en México  En resumen para 2020 había 1999 estaciones de radio; 75%  de FM. Hoy día, la radio tiene cobertura en el 98% del territorio nacional; la televisión en 92%; y el internet un 72%. Esto significa que la radio sigue siendo el modo predilecto para escuchar noticias en los automóviles, y música en el transporte público. Sigue existiendo la magia de escuchar el béisbol por la radio, y muchos aficionados al fútbol llevan su aparato de radio a los estadios para ver el partido, y escuchar su narración radiofónica.

 

En la época de oro de la radio destacaron en Monterrey programas musicales y radionovelas que alcanzaron nivel nacional cómo: "Con Las Alas Rotas", "Rosita Alvirez", "El Precio de Vivir"; series de aventuras campiranas, como: "Martín Fierro", "Agustín Jaime". Comedias "Juímonos Pa' Barretosa", "Los Compadres De Mi Pueblo", "El Molcajete". Tuvieron también notoriedad "La Intrusa" y "El Ojo De Vidrio",  "Chichifo y Quique en el Columpio del Amor a la Cuaja". Y "Las Aventuras de Beto, Paco y Polín". 

 

TELEVISIÓN 

 

La televisión es una modificación de los principios de manejo de ondas, a partir del radio. Desde 1900 hubo varios intentos de transmitir imágenes con sonido. Se proyectaba sobre una pantalla de radón u otros gases imágenes, y en 1922 la BBC de Londres empezó a trasmitir programas, con unos cuantos receptores. Hasta 1937 que se hizo masificaron los televisores que proyectaban con los llamados “rayos catódicos”.

 

Inicia México a experimentar la transmisión de señales de Televisión

No hubo propiamente una patente de televisión, sino que en diversos países se fueron modificando los principios básicos. En México fueron los ingenieros Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca maestros de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, del IPN, hicieron los primeros  experimentos de televisión en México. Stavoli era el técnico de la emisora de radio XEFO del Partido Nacional Revolucionario, y luego, en 1934 Guillermo González Camarena estudiante del Instituto Politécnico Nacional desarrolló la transmisión de imágenes a color.

 

Luis M. Farías fue el primer locutor que salió a cuadro en la TV nacional

El 19 de agosto de 1946 iniciaron las transmisiones de XE1G que, ante la escasez de Tele-auditorio suficiente sólo se trasmitía los sábados. Para dar a conocer los televisores al público se ponían aparatos receptores en los lobbys de hoteles, restaurantes y cines. El regiomontano Luis M. Farías fue el primer locutor que apareció a cuadro a nivel nacional.

 

En 1950 se trasmitió el informe del presidente Miguel Alemán Valdez por el canal XHTV-TV y de ahí empezó la masificación de la televisión y de las televisoras nacionales y locales.

 

Inicia en 1955 el Canal 10 de Monterrey la programación de TV Local 

El primero de septiembre de 1955 llegó la televisión a Monterrey, con el canal XHX Canal 10, retransmisora de programas nacionales, instalado en el cerro del Topo Chico. Es en este mismo canal que Horacio Alvarado Ortiz transmitió el primer programa filmado en Monterrey, un noticiero de sociales llamado ‘Telesocial’.

 

Nace en 1958 el Canal 3 XEFB TV, de Mario Quintanilla

Un año después del inicio de la televisión local, en 1958, nace Canal 3 XEFB TV, fundado por Mario Quintanilla García para producir programas en vivo. El primer informativo fue “El Noticiero de las 10”, con Horacio Alvarado Ortiz y Jesús Garza Hernández, Don Chucho, 

 

 Siguió “Concretando la Noticia”, patrocinado por Cementos Mexicanos, que se mantuvo al aire por 17 años. En 1961, Canal 6 de Monterrey (XET-TV, Televisión del Norte, S.A.) inició la transmisión de espectáculos deportivos los domingos. En octubre de 1961 transmitió, en cadena con el Canal 5 (KRGV) de Weslaco, Texas, la Serie Mundial de Béisbol que fue narrada en español por Fernando Von Rossum.

 

Inicia transmisiones en 1968 el Canal 12 XHAW, de Jesús Dionisio González

En 1968 comienza el Canal 12, XHAW, de Jesús Dionisio González, que pronto creó sus propios programas de entretenimiento y musicales. Su principal noticiero ha sido “Noticiero del 12” cambiando de nombre a “Noti-Oro 12” y después “Telediario”. 

 

En la década de los años setenta destacan “Más allá de la Noticia”, “El Pulso de la Ciudad”, “Reportaje 70” y “Reportaje 71”.

 

Nace en Monterrey Televisa, con la fusión de Telesistema Mexicano 

y Televisión Independiente

En 1973 con la fusión de Telesistema Mexicano (canales 2, 4 y 5) y Televisión Independiente (canal 8) se formó Televisa. Actualmente, Televisa Monterrey cuenta con una importante barra de noticias con información internacional, nacional y local.

 

 Importante es el programa “Reportajes de Alvarado”, que trata temas regionales de gastronomía, música y cultura en general. 

 

Se inició el 28 de julio de 1980 y hasta la fecha sigue en el aire, pues al finado Horacio Alvarado Ortiz sigue su hijo Eduardo Alvarado Ginesi.

 

Inicia transmisiones en 1982 el Canal 28

En mayo de 1982 apareció el Canal 28 como parte de la Cadena Nacional de Televisión Rural de México, con el objetivo de traer a Nuevo León la Telesecundaria, y contar con espacios informativos.

 

 En 1998 cambió su nombre por TV Nuevo León y regionalizó su contenido, en el que incluye el noticiario oficial del Gobierno del estado. Hoy es un canal oficial atractivo, con cultura, noticias y comentarios, que compite con la televisión privada. Además, está encadenado a Radio Nuevo León, de cobertura total a todo el estado.

Inaugura la Universidad Autónoma de Nuevo León el Canal 53

El 9 de junio de 1990 se inauguró el Canal 53 a iniciativa del ingeniero Guadalupe Cedillo apoyado por el director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, José Antonio González Treviño y por el rector Gregorio Farías Longoria, así como por el gobernador Jorge Treviño Martínez. Es un canal televisivo de carácter educativo y cultural, parte de la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de la República Mexicana.

 

Empieza en Monterrey en 1983 el Canal 8 Imevisión, que en 1994 cambia a TVAzteca

En 1983 comenzó a operar en Monterrey el canal 8 de Imevisión (Instituto Mexicano de Televisión), con una barra de noticias oficialista, como expresión local de las transmisiones nacionales. Éste se mantuvo en el aire hasta que, finalmente, en 1994 y como producto de la privatización de las empresas televisivas nacionales, nació en su lugar TV Azteca con una programación de interés general y noticioso, sostenida por los informativos “Info 7”.

 

El  Canal 13 de Imevisión pasó al sector privado en julio de 1993. Junto con el Canal 13 y su red nacional, fueron desincorporados el Canal 7 y sus repetidoras en el país, así como el canal 2 de Chihuahua. 

 

En cambio, el canal 22 de la Ciudad de México, no entró en el paquete de privatización y fue entregado a Conaculta.

 

Para efectuar la desincorporación el Gobierno adecuó su estatus legal, pues tenían el estatuto de permisionados, es decir, la autorización de trabajar las señales, lo cual impedía formalmente su venta dado que solamente los canales concesionados pueden cederse en operaciones de compraventa.

 

Se crearon empresas paraestatales -Televisión Azteca fue la más grande- como concesionarias de los canales que conforman las redes 13 y 7. Al final se pusieron a la venta dos cadenas nacionales, la del 13 con 90 canales y la del 7 con 78.

 

Gana Ricardo Salinas Pliego licitación para la concesión de TV Azteca,

y se catapulta a niveles nacional e internacional

La licitación pública la ganó el grupo Radio Televisora del Centro, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, dueño de la cadena de artículos electrodomésticos Elektra. El empresario pagó 650 millones de dólares por un paquete de medios que incluye, además de las cadenas de televisión, las salas cinematográficas de Compañía Operadora de Teatros S.A. y los Estudios América, ambos de propiedad estatal.

 

TV Azteca ha crecido con la compra de empresas televisoras en América Latina, y alianzas con empresas internacionales del medio como Disney y TV Globo, entre otras.

 

A partir de 1980 llega a Monterrey la televisión por cable que indica la internacionalización de los medios de comunicación.

Continuará… 

 

FUENTES

Leopoldo Espinosa Benavides, De Última Hora, Fondo Editorial Nuevo León,2010

Fernando Mejía Barquera, Fernando, Historia mínima de la TV - En el mundo y México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM.

https://www.gaceta.unam.mx/la-radio-en-mexico-mas-viva-que-nunca/

https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/2431/1958