
La actividad industrialde México se contrajo en abril por tercer mes consecutivo y registró además su peor desempeño de los últimos once meses,afectada principalmente por el declive de la minería y de las manufacturas, mostraron el viernes cifras oficiales.
El indicador cayó un 0.7 por ciento en abril a tasa desestacionalizada, frente al declive del 0.2 por ciento de marzo, dijo el instituto nacional de estadística, INEGI. Analistas en un sondeo previo esperaban que la actividad industrial se redujera un 0.1 por ciento en el cuarto mes del año.
Por sectores, la minería se contrajo un 2.0 por ciento enabril, afectada por una caída del 5.3 en la extracción de minerales y un desplome del 14.7 por ciento en los serviciosrelacionados a dicha actividad. Las industrias manufactureras, uno de los motores de la economía mexicana, disminuyeron un 0.7 por ciento desestacionalizado, mientras que la construcción bajó un 0.1 porciento.
En contraste, la generación, transmisión y distribución deenergía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos alconsumidor final avanzó un 0.6 por ciento en abril frente al mesprevio. A tasa interanual sin desestacionalizar, la actividadindustrial creció un 1.9 por ciento, superando el avance del 1.7 por ciento de abril del 2015 así como la expectativa del 0.8 porciento que arrojó el sondeo de Reuters. Por componentes, la minería bajó un 3.6 por cientointeranual en abril; en tanto, las manufacturas crecieron un 3.0por ciento y la construcción subió un 3.6 por ciento.
De enero a abril, la actividad industrial acumuló un avancedel 0.8 por ciento en cifras originales, agregó el INEGI. El Gobierno mexicano recortó en mayo su pronóstico decrecimiento para la segunda economía de América Latina este añoa un rango del 2.2-3.2 por ciento desde el 2.6-3.6 por ciento previo, debido a un panorama negativo para la industria en Estados Unidos, su principal socio comercial. México envía a Estados Unidos alrededor de un 80 por ciento de sus exportaciones.