
México - Las principales ciudades de Estados Unidos que generan reuniones de negocios en México son Nueva York y Los íngeles, las cuales cuentan con una participación de 16.2 y 10.8 por ciento, respectivamente, dentro de la generación de impacto económico de este sector en el país, reveló Luis Valls, director del Banco de Talento Speakersmexico.com.
Señaló que el estudio "La Relevancia Económica de las Reuniones en México 2016", del cual formó parte y que fue elaborado por el Consejo de Promoción Turística, revela el mayor interés de empresas o agrupaciones extranjeras por llevar a cabo sus eventos en México.
Y es que, dijo, la estabilidad macroeconómica así como la infraestructura y los servicios disponibles, impulsan la llegada a México del llamado turismo de reuniones internacional.
No obstante, es necesario mejorar las campañas de información hacia el exterior para que se conozca la realidad sobre temas de seguridad y otros, que pudieran afectar el atraer más reuniones de negocios y congresos y convenciones, destacó Valls, considerado uno de los mayores especialistas de este sector en América Latina.
El estudio demuestra que Nueva York y Los íngeles son las ciudades de donde más reuniones de negocios se generan para México provenientes de Estados Unidos, y también propician mayor impacto económico.
Cabe señalar que la industria de reuniones generó divisas al país por dos mil 402 millones de dólares, que corresponde al 14.8 por ciento del total que ingresó a México por turismo en 2014.
En ese año se celebraron en México 266 mil 117 reuniones, de las cuales el tipo más frecuente correspondió al tipo corporativo y de negocios, con 182 mil 393 y representaron a 69 por ciento del total.
í‰stas fueron seguidas por otros tipos de reuniones como seminarios, coloquios, talleres, entre otros, representando 13 por ciento; congresos de asociaciones con 33 mil 830 (13); programas de incentivo con siete mil 661 (3.0); y ferias y exposiciones con seis mil 440 (2.0 por ciento).