25/Apr/2025
Editoriales

Origen del término Cementerio

Ciertamente todos alguna vez nos quedaremos “dormidos” para toda la eternidad, aunque claro está, las diversas religiones dan la esperanza de otra vida, pero en todo caso, los restos mortales siempre tendrán un sitio donde yacer.  

 Bien, pues precisamente el origen de la palabra cementerio viene de dormitorio, que se dice en griego koimetérion, término derivado del verbo koiman, que es acostarse o dormir. Ya de koimetérion pasó al latín como coemeterium, con su significado actual.

 Los cristianos griegos fueron los primeros en usar koimeterion en ese sentido, hasta entonces, el lugar donde se enterraba a los muertos era necrópolis, o ciudad de los muertos.

 Gonzalo de Berceo usó cimiterio como ciminterio, y posteriormente, cementerio apareció en los Glosarios de Palacio, de Toledo y de El Escorial, en el año 1400.

 

 Hoy día, los cementerios son panteones, o camposantos, lugares en los que se depositan los restos mortales de los difuntos y permiten que los deudos puedan visitarlos cuando haya alguna fecha o evento que recordar en su memoria.