
LONDRES - Si los británicos votan el mes que viene abandonar la Unión Europea podría ocurrir que su país se volviera más vulnerable a sufrir atentados y se generaría inestabilidad por todo el continente, dijeron dos antiguos miembros del servicio de inteligencia británico.
John Sawers, que dejó su cargo al frente del servicio de inteligencia exterior MI6 en 2014, y Jonathan Evans, que dirigió la agencia de espionaje doméstico MI5 hasta hace tres años, alertaron de que una salida británica de la UE, o 'Brexit', podría debilitar el intercambio de información de inteligencia entre el país y sus países vecinos.
"La lucha contra el terrorismo es un trabajo en equipo y la UE es el mejor marco disponible - ningún país puede tener éxito por sí solo", dijeron en un artículo para el periódico Sunday Times.
La seguridad nacional se ha convertido en un tema clave de debate entre los rivales en campaña de cara al referéndum que tendrá lugar el 23 de junio, particularmente a raíz de los ataques perpetrados por Estado Islámico en París y Bruselas.
Los partidarios de que Reino Unido abandone el bloque de los 28 estados miembros dicen que una salida permitiría un mejor control de la nación sobre sus fronteras. Mientras, los favorables a la permanencia, incluido el primer ministro David Cameron, dicen que la UE ayuda a coordinar el intercambio de información de inteligencia.
Sawers y Evans dijeron que el trabajo llevado a cabo por el servicio de inteligencia en los últimos tiempos se ha basado en el intercambio masivo de datos y que Reino Unido podría ver restringida la información que recibe si deja de formar parte del bloque.
Ambos, que no suelen hablar sobre asuntos nacionales, dijeron que sus preocupaciones acerca del referéndum van más allá de la seguridad británica y que la eliminación de una de las principales potencias militares de Europa podría desestabilizar a la propia UE.
"Si el Reino Unido sale de la UE, podría tener un efecto desestabilizador profundo en la propia UE - ya acuciada por dificultades económicas, la crisis de la migración y el resurgimiento de Rusia -", dijeron.
"Aquellos que son enemigos de la democracia se alegrarían. A nuestro juicio, existe un riesgo real de que una desestabilización de este tipo pueda, con el tiempo, dar lugar a la fragmentación de la UE y al retorno de la inestabilidad en el continente", añadieron.