Espectáculos

El imperio financiero de Shakira: ingresos de 1.6 a 2.8 mdd por concierto, dice Forbes

 

 

 

En entrevista exclusiva con Forbes, Shakira revela cómo ha construido un legado que trasciende los escenarios. Con más de un millón de boletos vendidos para su nueva gira, sigue sumando récords.

El momento exacto en que Shakira sintió que era exitosa no tiene una fecha precisa ni una hora marcada. Su historia no se inscribe en un solo instante de epifanía, sino en una serie de pruebas, de pequeños triunfos y rechazos tempranos que fueron cincelando su destino.

Desde joven fue aplaudida con la misma intensidad con la que fue incomprendida. Su voz grave y su estilo singular no encajaban en los moldes de la época, pero ella insistió. Insistió con la determinación de quien sabe que su sitio no es una posibilidad, sino una certeza.

Hoy, su biografía está tejida con hitos que solo caben en la trayectoria de los grandes: himnos que han sonado en espectáculos descomunales como los mundiales de fútbol y el Super Bowl, premios que la colocan entre las artistas más laureadas de la música, récords que parecían inalcanzables. Pero también está marcada por el impacto fuera de los escenarios: escuelas construidas en comunidades donde el futuro parecía negado, causas que han llevado su nombre más allá de los reflectores.

“El éxito es ser libre y dueña de tu vida”, dice Shakira en entrevista con Forbes, mientras se preparaba para los Grammy en Los Ángeles, donde recibió el galardón a Mejor Álbum Pop Latino. Los días previos habían sido una vorágine de ensayos en Ciudad de México, donde ultimaba los detalles de su anticipada gira mundial. “Lo sentí cuando mi música dejó de ser solo mía y empezó a pertenecerle al mundo”.

Quizá el éxito, más que una meta, era su destino inevitable. Cuando Shakira recorre el mundo, su audiencia está lista para recibirla. La última vez que hizo una gira, en 2018, alcanzó a recaudar US$1.6 millones en promedio por cada presentación y hasta US$2.8 millones en las más destacadas, según registros de Pollstar Pro.

Ahora, en su séptima gira internacional de estadios, ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’, que lleva el nombre de su último álbum, el fervor se multiplica. Esta fase del tour recorrerá 29 ciudades, con 11 paradas en Latinoamérica y 18 en Estados Unidos y Canadá. La demanda ha sido abrumadora: más de un millón de boletos ya han sido vendidos.

“Sabía que sería grande, pero lo que está pasando es otra dimensión. Las mujeres estamos tomando el control, y eso se siente en cada estadio”, expresa Shakira.

El espectáculo, de más de dos horas, trae arreglos de sus éxitos, que han sido refrescados y adaptados para el show, casi como si fuera la banda sonora de una película. Ella lo describe como el espectáculo más grande de su carrera.

“Es un show visceral, lleno de energía y emociones”, dice Shakira. “Quería que cada canción golpeara fuerte y dejará una marca”.

Shakira protagoniza la portada de febrero de Forbes Colombia. Foto: Nicolas Gerardin, para Sony Music Colombia / Forbes.

Su fama de meticulosa no es gratuita. Quienes trabajan con ella se sorprenden por su conocimiento en cada aspecto del montaje: luces, sonido, coreografías, visuales y escenografía.

“Ella escucha y asimila, pero quién decide lo que va a hacer es ella”, refiere alguien de su entorno.

La artista lo confirma al describir sus jornadas de trabajo como intensas.

“Soy exigente, pero justa. Me gusta que todo fluya, pero cuando algo no va bien, lo digo”, recalca Shakira. “No me detengo hasta que siento que todo está perfecto. Mi día siempre está lleno de ensayo, creatividad y foco total”.

Esta gira ha abierto nuevas marcas en su historia, ratificando que su impacto no conoce límites. En México, batió récords al agotar las entradas de siete conciertos en el Estadio GNP Seguros, sobrepasando la marca previa de Taylor Swift, quien había conseguido llenar cuatro conciertos en el mismo recinto. En Colombia, se convierte en la primera artista en agotar cinco presentaciones en estadios durante una misma gira en el país. En Norteamérica, el tour originalmente estaba diseñado para arenas y debía iniciar en noviembre, pero la acogida llevó al equipo a posponer el arranque para trasladar los conciertos a estadios.

Desde finales de 2022, el equipo de Shakira comenzó a coordinar las locaciones, asegurándose de que cumplieran con todos los requerimientos especiales derivados del alto componente tecnológico e innovador del espectáculo. En Colombia, donde la producción está en manos de Páramo Presenta y Ocesa, filiales de Live Nation, la empresa encargada de toda la gira, cada presentación implica el trabajo directo de 2.500 personas.

“Cuando Shakira estuvo lista para volver a los escenarios, supimos que teníamos la oportunidad de hacer de su regreso una producción de estadio de primer nivel y una experiencia inolvidable para los fans en todo el mundo. La demanda fue innegable desde el principio, con 18 fechas en estadios de América Latina agotadas en menos de dos horas”, explica a Forbes Colin Lewis, vicepresidente senior de giras mundiales de Live Nation. “Esto es un testimonio de su impacto duradero y la profunda conexión que tiene con sus seguidores en todo el mundo. Es un ícono global y una artista excepcional en vivo”.

https://forbes.co/2025/02/14/editors-picks/el-imperio-de-la-loba-shakira-revela-a-forbes-su-legado-mas-alla-de-la-musica