
Luego del anuncio de la requisa del sistema Ecovía el Gobierno del Estado detalló los problemas en que operaba este servicio.
De acuerdo al informe que presentó según el acuerdo hecho en la anterior administración cada unidad de Ecovía debería tener una capacidad de 100 usuarios pero esta operaba solo un 60% lo que provoca hacinamiento y un mayor tiempo de espera para los usuarios.
Una alta tasa de accidentes pues tan solo en los que va del 2016 se han registrado más de 140 accidentes que han originado lesiones, considerables daños materiales a la infraestructura y han dejado unidades fuera de circulación y otras más circulando con algún nivel de daño poniendo en riesgo la vida de los usuarios, lo que implicará que han retirarlas para su mantenimiento habrá reajustes en sus tiempos de servicio.
Los retrasos constantes de salidas por ponchaduras o por fallas mecánicas de unidades, lo que afecta a los pasajeros que tienen que esperar el arribo de la siguiente unidad.
Se registraban un promedio mensual de 99 salidas incompletas por fallas mecánicas en las unidades, siendo el calentamiento de motor la principal causa.
La vida útil de las unidades están contempladas para ser de 10 años pero en esas condiciones solo estarían alcanzando apenas a los 3 años de servicio.
El pasado jueves el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón anunció la requisa de este sistema por lo que la empresa y trabajadores fueron notificados.
Un día después informó el gobierno del estado que el sistema estaba operando con éxito y "sin alteración alguna a horarios, tarifas y funcionamiento de la tarjeta Feria".
Tras el operativo realizado el viernes estarían en circulación 75 de las 80 unidades de Ecovía y se agregaron 5 unidades, con capacidad de 90 personas cada una.
Los cerca de 180 conductores que tenía Ecovía continuarán trabajando de manera regular.