Nacional

Escasez de agua reducirá producción agrícola

CIUDAD DE MEXICO  - México otra vez enfrenta escasez preocupante de agua, luego que el almacenamiento del recurso cayó 27% respecto al año pasado, lo que augura malos tiempos para la producción agrícola, que obligará a importar más cereales y hortalizas, debido a la falta de lluvias.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) alertó que, hasta el 16 de diciembre pasado, de 210 represas con agua para uso agrícola, la mayoría se concentran en la zona centro-norte del país, considerada la zona de más producción de maíz, trigo, sorgo y frijoles (porotos).

La feroz sequía que castigó a México se ensañará con los estados de Sinaloa y Sonora (noroeste), Chihuahua (norte), Jalisco y Nayarit (occidente), Tamaulipas (noreste) y Michoacán (sur), entre otros

Las represas de estas regiones que alimentan a todo el país están a 41% de su capacidad, habiendo sufrido una caída en un año de 44,2%, de acuerdo con el GCMA.

En cuanto a Sinaloa, el llamado "granero del país", se limitaron los cultivos de riego, lo que hará que la producción agrícola se reduzca sustancialmente.

"Una menor producción por la falta de agua derivaría en mayores volúmenes de importación de granos básicos durante el próximo año", afirmó el GCMA.

La disponibilidad de agua en los embalses en el último año cayó 61,7% en Nayarit, 53,5% en Sinaloa, 26,2% en Jalisco y 22% en Sonora, según la firma.

Campesinos de Nayarit señalaron que debido a la intensa sequía los productores de arroz sufrieron pérdidas y se dejaron de sembrar 30% de campos de cultivo de frijol.

"Los campesinos en la zona norte del estado están sufriendo porque sus cultivos no nacieron o se secaron al nacer por la sequía y mientras tanto el gobierno federal ni las entidades financieras", reveló el diputado local Librado Casas, del opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha).

Los agricultores se han visto obligados a deshacerse de "sus pocos bienes, ya que hay quienes han vendido las vacas o vehículos que utilizaban en sus cosechas", reveló el legislador.

"No alcanzamos a sacar la cosecha porque no se amarró (no germinó) el cultivo y la siembra no produjo lo que se tenía proyectado. Tan solo en mi ejido (comunidad), hay una pérdida de 1.000 hectáreas que no se cosecharon, dijo un agricultor no identificado.

El sitio digital Inforural señaló que en San Fernando, estado norteño de Tamaulipas, unas 3.000 hectáreas de frijol, la mitad de las cultivadas en el ciclo primavera-verano 2020, se perdieron por la falta de agua.

Manuel Sosa, responsable del Distrito 157 de Desarrollo Rural, del ministerio de Agricultura, señaló que la prolongada sequía registrada ocasionó que "muchos sembradíos no se desarrollaran".

Además del temor por la pandemia, en los campos agrícolas cunde también la zozobra por la falta de agua, que dio lugar a magras cosechas a fin del último ciclo.

"En los últimos meses la principal preocupación es la baja producción tanto de las cosechas de temporada como del ganado, situación que ahorca cada vez más el bolsillo de los pequeños productores", reportó el diario de Querétaro, en la capital del estado homónimo, a unos 150 kilómetros al norte de la capital.

"La baja temporada de lluvias de este año ha golpeado las cosechas de los productores que tienen pequeñas parcelas de menos de una hectárea. Además, hay menos producción de alimentos y granos, tienen que llevar a pastar las pocas vacas que les quedan cada vez más lejos", afirmó.

El campesino Raymundo Alvarez, de la comunidad de Apapátaro, señaló que esta temporada de lluvias, que esperaban desde el mes de junio, ha sido "muy baja, afectando principalmente la producción de maíz".

"Este año estamos perdidos casi con todo. No llovió y se secan las plantas. El maíz se secó desde la raíz y le cayó un gusano y luego el chapulín (saltamontes)", afirmó.

El ganado de pastoreo se ha visto especialmente afectado pues las vacas buscan pasto y solo logran comer ramas.

Algunos campesinos "optaron por deshacerse de sus cabezas de ganado y quedarse con un par para reproducirlas en los próximos meses, en espera de que la situación económica mejore", señaló el matutino.