
El especialista suizo expone una serie de imágenes en el FICG
Guadalajara - El cinefotógrafo suizo Toni Kuhn sostuvo que México cuenta con tierra fértil para el desempeño de esta labor, la cual no recae en una sola persona sino en un grupo de expertos en la materia con conocimiento técnico, capacidad de sociabilidad y creatividad.
En entrevista con Notimex, Kuhn, quien inauguró hoy su exposición "La noción del tiempo" en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), refirió que el trabajo del cinefotógrafo es bellísimo porque entras al corazón, a la creatividad y a las preocupaciones de un director.
"Y es que tratas de encontrar la imagen que consideras para apoyar su proyecto (...) por eso no importa si está bien valorada o no", expuso Kuhn, quien vive en México desde sus 22 años de edad.
Tras destacar el talento del cinefotógrafo Emmanuel Lubezki, indicó que "México es una tierra muy fértil para aprender la labor del cinefotógrafo, porque es un país con una riqueza enorme. De ahí que se formen técnicos de primera".
Aseguró también que la cinefotografía incluye al tramoyista, el electricista, el operador, "en realidad todos son parte de la fotografía".
"En mi reciente película que hice con Juan Mora, "La ira o el seol", que va a salir próximamente, es tanto como fotógrafo como otros técnicos quienes hicimos la imagen, ya no hay una persona que la haga. Es un equipo el que lo hace", agregó.
De acuerdo con el artista plástico, un cinefotógrafo debe tener conocimiento técnico, saber sociabilizar y ser creativo.
Respecto a la exposición, su amigo y curador de arte contemporáneo Michael Bock explicó que Kuhn refleja la vida del mundo urbano a través de imágenes capturadas por una cámara de 35 milímetros.
"Toni Kuhn convierte la realidad en foto poesía, porque son imágenes que integran varias series, son largometrajes en forma de corto pero con foto fija sobre su entorno", anotó.
Describió que el mundo fotográfico de Kuhn abarca varios temas, como zonas urbanas: su arquitectura, sus calles y sus exteriores e interiores.
Otros temas que se ponderan en esta exposición son las naturalezas muertas y todo tipo de objetos comunes como mesas, así como paisajes, flora y fauna.
Aunque rara vez aparecen personas, consideró que la mayor parte de su obra es narrativa y en menor medida hay temas abstractos y cuidadosamente compuesto por composiciones geométricas.