27/Jun/2024
Local

Exige Jessica Martínez intensificar combate contra el dengue

Ya que durante las últimas semanas el dengue hemorrágico ha dañado la vida de los menores, la Diputada priista, Jessica Martínez Martínez urgió a la Secretaría de Salud para que intensifique la campaña contra el dengue, a la vez pidió que la Secretaría de Educación implemente un programa integral de prevención del mosquito del dengue en las instituciones educativas.

 La legisladora tricolor precisó que la prevención es la mejor opción para combatir el dengue, ya que no existe un tratamiento específico. En ese contexto, Martínez solicitó intensificar la campaña de prevención del dengue en Nuevo León, lanzada en marzo de 2024 por parte de la Secretaría de Salud, ya que en lo que va de junio de 2024 se ha avanzado lentamente.

 “Es imperativo que la autoridad sanitaria maximice sus esfuerzos para hacer mucho más efectiva esta campaña, debido a que la prevención es la mejor arma contra el mosquito del dengue. Entre más rápido se lleven a cabo estas acciones, mayores serán las posibilidades de contener la propagación del dengue, a la par de evitar brotes más graves que pongan en riesgo la salud de la población”, afirmó.

 En el mismo sentido, solicitó a la Secretaría de Educación, la generación de un programa integral y permanente de combate al dengue en las instituciones educativas del Sistema Educativo Estatal, destacando que las escuelas pueden servir como puntos estratégicos para la difusión de información y la promoción de prácticas preventivas entre estudiantes, personal docente y padres de familia.

 Martínez Martínez citó que, de acuerdo con la Secretaría de Salud a nivel federal, en el año 2024 en Nuevo León se ha presentado un alza del 100 por ciento en los casos de dengue en comparación con el año 2023.

 

 “Sin duda, ante este escenario, es necesario que las autoridades robustecen todos aquellos esfuerzos que tienen como objetivo el combate y prevención del dengue. Con la prevención se reducen los casos de dengue y se contribuye a la disminución de la carga sobre el sistema de salud, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños, personas adultas mayores y personas con enfermedades crónicas,” concluyó.