
La gratuidad en el transporte urbano en Nuevo León para estudiantes, personas de mayores de 70 años de edad y aquellas con capacidades diferentes deberá entrar en vigor el 1 de agosto de este año, cuando inicia ciclo escolar.
Son menos de tres meses que hay para que en las cinco mesas de trabajo recién anunciadas por las autoridades , tengan listos sus estudios y/o resultados de los análisis que esperan, es decir; con plazo fijado por ellos mismos, el 15 de julio.
En estas mesas, según se dijo, habrá que definirse tarifa única en todo el transporte de Nuevo León, esta puede ser para el resto de la ciudadanía porque habrá que definir la preferencial y/o especial, incluyendo Metro y Ecovía, lo que significa que de ser así el sistema Metro podría tener un incremento en las tarifas que hoy cuesta 4.50 pesos, aunque el mismo Gobernador ha reiterado que no habría incremento.
Otro de los puntos es que los estudiantes quienes recibirán la gratuidad del transporte por 182 días, que es el calendario escolar, son del sistema bachiller y superior, es decir, que aquellos de secundaria que utilizan el transporte quedarían fuera, pues el programa va enfocado a nivel universitario y tecnológico.
Este beneficio según oficializaron el pasado viernes, partirá de un universo de 20 mil estudiantes que reciben apoyo del 50% y 100 % en becas.
Además tendrán que cumplir con una obligatoriedad de un día por semana de hacer servicio comunitario, sobre todo en los 16 polígonos de pobreza que tiene el Estado, ¿cuántas horas y qué días? Las que el joven estudiante pueda, según dijo el viernes el mandatario.
Un punto que se agrega a la gratuidad y que recientemente dio el mandatario Jaime Rodríguez Calderón es que los alumnos entre sus obligaciones deberán de ser un especie de "conciencia" entre los usuarios del transporte porque en la utilización de los camiones deberán de hacer labor , precisamente de conciencia entre el resto de los pasajeros para cuidar las unidades.
MESAS
Según dijo el Director de la AET, Jorge Longoria, una mesa determinará las tarifas especiales, promocionales o preferenciales y el fondo especial que incluye a los estudiantes de escasos recursos , adultos mayores o personas con discapacidad.
Este beneficio partirá de un universo de 20 mil 126 estudiantes que reciben apoyo escolar de beca de un 50 % y 100% , mientras que la Secretaria de Desarrollo Social hará un estudio con la Secretaría de Educación y organismos asistenciales para integrar a los otros dos sectores alcanzando 30 mil beneficiados.
Una segunda mesa la permanencia, ampliación o revocación de adjuntas y/o ramales del transporte que no cumplan con lo establecido en los convenios.
La tercera mesa analizará la reestructuración del transporte público que incluye las solicitudes para la implementación de una tarifa única; una cuarta mesa será civilidad y cultura urbana en la que se verá la participación de los municipios para puntos como espacios y puntos de transferencia y en una quinta mesa se tratará el caso de los autos de alquiler y donde entra regularizar las concesiones, registro del padrón de concesiones y una posible extensión de la concesión.