
En diciembre del 2015 en una gira de trabajo de Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo federal en Nuevo León el Gobernador Jaime Rodríguez le pidió apoyo para detonar las presas La Boca y El Cuchillo como zonas turísticas.
En mayo de este año, el Secretario de Infraestructura Humberto Torres habló de lanzar las prebases para diseñar un proyecto para la Presa La Boca y arrancar este 2017 la construcción del parque lineal, del que se señala será en los próximos días se dé a conocer.
De la maqueta, el diseño y detalles para transformar la presa La Boca, ya se tenían de tiempo atrás y aunque cada gobernante le ha estado imprimiendo su sello al proyecto es una idea que no se ha archivado sino ahora está más viva que nunca.
En los dos administraciones anteriores poco se habló de quererla "jubilar" en el consumo humano puesto que se caería en la disyuntiva y polémica definición de ¿dónde se estaría abasteciendo de agua a los ciudadanos de la metrópoli?, función que hace gran parte La Boca.
La presa se terminó de construir en 1963 y hoy a sus 54 años de vida el coordinador de la bancada del PRI Marco González fue quien lanzó primero la propuesta de "jubilar" la presa del consumo humano y dejarla exclusivamente como zona turística, idea que por el momento ya fue descartada por las mismas autoridades de la Comisión Nacional del Agua, pero no así el que pueda desarrollar sus alrededores turísticamente.
A principios de agosto del 2016 se habló de una inversión de 150 millones de pesos que serían de recursos estatales y federales y este 2017 arrancaría la construcción del parque Lineal La Boca, un proyecto de cuatro kilómetros alrededor.
Fue el mismo coordinador priista Marco González, en ese mes, quien anunciaba que la primera etapa denominada "Malecón La Boca" se invertirían 40 millones de pesos.
"La extensión del parque contempla un: andador peatonal, acceso universal, ciclovía y un teatro al aire libre, además de un Museo de la CFE, juegos infantiles, área de ejercitadores, fuentes danzantes, un asta bandera y embarcaderos", detalló el diputado priísta.
Y este ambicioso proyecto uniría El Cercado y el centro de Santiago.
Esta misma versión fue confirmada en septiembre por el alcalde Javier Caballero pero habló de 500 millones de pesos e incluso anunciaba que ya estaban adelantando los permisos con la Conagua.
En el 2008 se hablaba de un proyecto ciclista como otro aspecto de turismo pero, dos años antes, en el 2006 cuando se anunció la integración de Santiago a la lista de municipios de pueblos Mágicos, y se convertía en el número 24 del país, el entonces gobernador Natividad González Parás se comprometió a retomar el proyecto para reestructurar y rediseñar las actividades turísticas de la presa.
Hace unos días, el Gobernador Jaime Rodríguez anunció que se analiza construir una presa en la zona de Montemorelos pero el proyecto de construcción de una cuarta presa se había anunciado años anteriores, 2013 por el director de Desarrollo Agropecuario Ramón Villagómez y que se ubicaría en Montemorelos , a la altura de la presa La Boca antes de colindar con Rayones y una capacidad de 100 millones de metros cúbicos para detonar la actividad agropecuaria y donde se disponía ya de 40 mil hectáreas y sería para uso exclusivo de huertos.
La baja capacidad de almacenamiento de la presa La Boca, prendió el debate entre las autoridades pues su nivel no llegaba a l 50% siendo que a decir de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en abril la Presa estaba al 75 por ciento de su capacidad, se argumentaron trabajos de mantenimiento que impedían su llenado así como la falta de lluvia.
El pasado jueves, en una reunión de Comisión de Legisladores con sectores de la sociedad de Santiago, autoridades de Ay D y CNA se acordó una segunda reunión para un par de semanas más, tiempo que analizaría la empresa de Agua y Drenaje el nivel que debería tener de almacenamiento de agua la presa y se dejó en claro que sería imposible dejarla mente como zona turística.
Por parte del Estado se espera que dé a conocer si dará para adelante al proyecto de detonarla turísticamente o seguirá en esta administración "dormido" el proyecto pues antes que ello requiere la Cortina y compuertas del mantenimiento que se anunció tres de las 10 recibirán mantenimiento este año y lograr los niveles aceptables pues su capacidad es de 39 mil 490 millones de metros cúbicos.
A decir del titular de Agua y Drenaje Gerardo González la recuperación de los niveles de la presa será lenta, podrían ser cuatro millones de metros cúbicos más para alcanzar niveles de 60% a 65% y transferirle agua implicaría cinco millones de pesos.