30/Apr/2025
Editoriales

No consumir productos estadounidenses

COLUMNA ASESORÍA LEGAL

TEMA: NO CONSUMIR PRODUCTOS ESTADOUNIDENSES

LIC. JULIO CESAR ZAMUDIO -- DIRECTOR CORPORATIVO MERCADOTECNIA DE MÉXICO   --  

 

Muchos de los productos estadounidenses contribuyen a la mala alimentación ocasionando deterioro en la salud de los mexicanos, por ejemplo, Coca Cola es un producto altamente dañino al cual ninguna autoridad le ha puesto un alto y tampoco han investigado de que se encuentra hecho el producto, contiene grandes cantidades de azúcar, sodio y calorías, el consumo de este producto puede ocasionar diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales, enfermedad hepática no alcohólica, caries dental, de igual manera a las personas les puede dar la enfermedad llamada “gota”, y, tener hígado graso, estos males es a consecuencia del consumo de la coca cola, en los hospitales se ven muchas personas que acuden para que los dialicen debido a la diabetes por el consumo de refrescos de cola y otras bebidas gaseosas, la Coca Cola daña seriamente tu salud y no es bueno consumir un producto que contamina tu cuerpo, de nada sirve que tomes agua si tomas coca cola y otras bebidas gaseosas, el consumo de refrescos esta relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, la hipertrigliceridemia y la dislipidemia, de la misma manera, Estados Unidos nos tiene invadidos con restaurantes de comida rápida, los cuales son alimentos de dudosa calidad, por ejemplo, las pizzas Domino’s contienen exceso de grasas saturadas y una notable falta de vegetales, el cual, lleva a un desequilibrio nutricional el cual es perjudicial para la salud, sumando que los empleados de dichas pizzerías carecen de capacitación para preparar los “alimentos” no usando cubre bocas, no se ponen gorros para no contaminar lo que preparan, además de que a todos los restaurantes de comida rápida de estados unidos se les debe investigar para ver si no violan los derechos laborales de los empleados y es que, contratan jóvenes porque abusan de sus derechos laborales, hay cabellos que se han encontrado en las pizzas, mas aparte las pizzas absorben el sudor de la frente de los empleados que están cocinando siendo esto una falta de higiene, McDonald es exactamente lo mismo, el pure de papa es un polvo que lo revuelven con agua y lo convierten en pure, siendo esto un falso puré de papa, es por ello que todo lo que se consume de Estados Unidos no tienen absolutamente nada de nutrientes, KFC son sucursales que venden productos derivados del pollo inclusive, al pollos que están pasados de tiempo y se encuentran en mal estado y los venden disfrazados de empanizado para que la gente no se de cuenta o no distinga el mal sabor, hay pollos que están golpeados y se pone verde el área golpeada pero ya no se ve cuando se empaniza, es un grave error llevar a la familia a los restaurantes de comida rápida, es mejor bajar de internet recetas culinarias de como preparar pollo empanizado, papas frescas y no frías como las venden esos restaurantitos de dudosa calidad, hay que tener cuidado, si amas a tu familia no los lleves a consumir alimentos podridos a esos lugares porque el hecho de que tengan fama eso no quiere decir que los alimentos sean frescos, con nutrientes y buenos, son todo lo contrario, de la misma manera, en las tiendas de autoservicio Walmart, Aurrera y otras de procedencia estadounidense sus productos no son nada frescos, las papas y las verduras están a la venta casi echadas a perder, venden pollo rostizado pero realmente es del que les queda atrasado y para disfrazarlo lo rostizan para no perder, no hay mucha higiene que digamos porque los que despachan el jamos y embutidos no se lavan las manos, mucho menos quienes están a cargo de carne roja y blanca, hay que evitar ir a este tipo de lugares si quieres una buena salud para tu familia, cuida tu cuerpo y tu organismo, aparte que los empleados de esas tiendas no tienen capacitación y atienden a los clientes como si les hicieran un favor, eviten consumir productos que atentan contra su salud.