
La Comisión Estatal de Derechos Humanos realizó la Tercera Feria Cultural Indígena y de Servicios en la Alameda Mariano Escobedo donde se brindó atención a la población indígena en el estado, para facilitar trámites, servicios, empleo y protección de derechos humanos.
Sofía Velasco Becerra, presidenta de la CEDH Nuevo León, destacó que debido a la importante presencia de población indígena en el estado es necesario facilitar el acceso a servicios como documentos de identidad, salud y educación, que constituyen derechos fundamentales.
Por ello, el objetivo de esta feria es brindar un espacio de orientación y acercamiento con los servicios que brindan dependencias gubernamentales, asociaciones civiles y la propia CEDH Nuevo León, así como también ofrecer una muestra artística y gastronómica indígena para exaltar y fortalecer la diversidad cultural.
Velasco Becerra comentó que esta es la tercera edición de la feria indígena en el estado y destacó la participación de instancias de gobierno federal, estatal y municipal, así como del estado de San Luis Potosí e Hidalgo.
Por su parte, José Cerda Zepeda, encargado de la oficina de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas en Nuevo León, mencionó que en el estado habitan cerca de 400 mil personas indígenas.
Mencionó que la entidad se ha colocado como uno de los principales estados receptores de población indígena en el país que se integra a la dinámica social, económica y laboral, sin embargo con necesidades específicas que deben ser atendidas para garantizar el acceso a sus derechos humanos y para preservar su cultura y lengua.
La feria que se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en coordinación con la delegación en Nuevo León de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Social, el Municipio de Monterrey y la asociación Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas que instalaron diversos módulos informativos, de trámites y de actividades infantiles.