
Las ocho dependencias de la UANL que recibirán las impresoras 3D podrán replicar la enseñanza obtenida en los cursos de capacitación que se ofrecerán en cada una de las preparatorias ganadoras de la convocatoria "Proyectos Comunitarios" del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey.
El Rector Santos Guzmán López atestiguó la entrega de ocho impresoras 3D a igual número de preparatorias de la UANL que fueron donadas por la Fundación ProRobótica de Nuevo León a las instituciones ganadoras de la convocatoria Proyectos Comunitarios del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey.
El proyecto ganador fue liderado por Erick Federico Sánchez Flores, catedrático del Centro de Investigación y Desarrollo Bilingüe (CIDEB) y presidente de la Fundación ProRobótica de Nuevo León, impulsado por el director del CIDEB, Socorro Guajardo González.
Sánchez Flores dijo que se apegó a los lineamientos de la convocatoria al buscar multiplicar el uso de la educación STEAM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) mediante la adquisición de las impresoras y la capacitación a maestros universitarios, quienes se encargarán de replicarlo en sus dependencias educativas.
Para la demostración del proyecto se instalaron tres impresoras en el patio central del CIDEB, donde un grupo de maestros explicó a las autoridades universitarias, encabezadas por Santos Guzmán López, y al Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud, las diferentes formas en que la impresión 3D puede ayudar en las materias impartidas en el nivel medio superior.
Objetivo general del proyecto
Desarrollar habilidades de resolución de problemas y trabajo colectivo en 16 maestros y 20 estudiantes a través del taller Hands on Steam - Enjoy the Silence - UANL.
Objetivos particulares
Los maestros que tomen el curso serán capaces de diseñar y aplicar actividades STEAM en su clase diaria y ser multiplicadores de esta forma de trabajo.
Los participantes del taller pueden conformar equipos mixtos que aseguren la participación equitativa de hombres y mujeres.
Los participantes de los talleres (maestros y alumnos) podrán diseñar e imprimir objetos en 3D relacionados a las áreas de ciencia que promueven STEAM.
Ocho preparatorias beneficiadas
En el acto protocolario de entrega de las impresoras se dieron cita el Rector de la UANL, Santos Guzmán López; el Cónsul General de los Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud; el Secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo; y el director del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, Socorro Guajardo González.
Santos Guzmán mencionó que el trabajo que encabeza el CIDEB debe ser un proyecto de insignia, excelencia y orgullo para la UANL, ya que lo que pretende es replicar la educación, con base en la capacitación, que es uno de los objetivos de la Universidad.
“Este es un gran proyecto para la Universidad y el CIDEB debe ser la matriz. Con él lograremos una de nuestras metas: replicar la educación. Gracias, maestros, por hacer esto posible. Siéntanse orgullosos porque desde aquí partiremos a los demás campus y se irán integrando las restantes preparatorias”, dijo Santos Guzmán López, Rector de la UANL.
Un proyecto transversal
Desde 2015, el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe de la UANL trabaja en la implementación de la educación STEAM, siendo la primera escuela de educación de nivel medio superior de la UANL en desarrollar proyectos transversales bajo este enfoque.
Asimismo, para dar seguimiento a este proyecto, se impartirá un curso de diseño e impresión 3D con orientación STEAM en las instalaciones del CIDEB.
Inicialmente se impartirá a dos maestros de cada una de las ocho preparatorias de la Máxima Casa de Estudios del Estado reconocidas, con la idea de que pueda ser multiplicado en cada una de las dependencias universitarias.