Editoriales

¿Es usted iconoclasta?

Actualmente, la palabra Iconoclasta se refiere a una persona que está en contra de las normas y las tradiciones existentes. Pero no siempre tuvo un significado tan amplio, pues viene del bajo latín, un cultismo formado por los términos griegos eikon (ícono) y klaein (romper o destruir), con dedicatoria a aspectos religiosos únicamente. Los primeros iconoclastas era miembros de la iglesia de oriente entre los siglos VIII y IX, quienes se oponían al uso de imágenes religiosas, en una época en que los cristianos ortodoxos destruían los íconos de sus rivales católicos.

Pero la iglesia de oriente los derrotó cuando el concilio de Nicea consagró el uso de imágenes, considerándolas útiles para la instrucción de las grandes masas analfabetas. Es en esa época que las religiones hebrea e islámica se hicieron más intolerantes hacia las imágenes.

En el siglo XVI aparecieron en Inglaterra nuevos iconoclastas en Inglaterra, pues los protestantes condenaron los íconos acusándolos de ser una costumbre papista. La liturgia católica influyó mucho en las artes plásticas de la Europa medieval, y su influencia se deja ver en el arte basado en las imágenes divinas.

Hoy día se aplica en los deportes, en el arte y hasta en la política para referirse a quienes denostan o injurian a los personajes destacados.