
El conductor aplaude que se hagan denuncias en las redes sociales
Tulum, QRoo. - A principios de la década de los 80, con cámara de video y micrófono en mano, í“scar Cadena recorría las calles de la Ciudad de México para evidenciar la mala conducta de la gente.
Las imágenes que grabó formaron parte del programa "El ciudadano infraganti", con el que pretendía generar conciencia entre la población.
Su concepto innovó la televisión mexicana, y debido al éxito que alcanzó y para ampliar los temas a tratar, más tarde lo llamó "Cámara infraganti" e incluyó secciones como "Sopa de videos".
"Al inicio, el programa se llamaría 'Pretextos', pues me interesaba la bola de pretextos que ponían los ciudadanos para justificar sus malas acciones. Sin embargo, finalmente optamos por 'El ciudadano infraganti', y yo salía a la calle para cuestionarlos", recordó en entrevista con Notimex.
A través de la lente de una cámara tipo JVC, í“scar Cadena captó a policías que recibían "mordidas" de los ciudadanos a cambio de no levantar una infracción.
Mostró a señoras que con el chorro del agua de una manguera limpiaban la banqueta, o a quienes conducían en sentido contrario.
"Siempre me acercaba con respeto para preguntarles por qué lo estaban haciendo. La mayoría se molestaba, pero ni modo, teníamos que exhibirlos para que lo corrigieran. Poco a poco empezamos a obtener resultados y logramos trascender", platicó.
En 1998 concluyó el proyecto con la empresa Televisa y í“scar Cadena se fue a radicar a Cancún, donde fue director general de la televisora de esa ciudad y lanzó al aire el programa "Cancún 2000", con temas de interés social.
Después propuso el espacio de revista "EncadénaTV" que desde hace 16 años se transmite los domingos, de 20:00 a 23:00 horas por Gala TV, no obstante, el conductor y productor quiere regresar a la televisión nacional y lo hará en agosto próximo a través de Cadena Tres con "El infraganti".
Será una propuesta similar a la de 'El ciudadano infraganti', dice, pero en lugar de mostrar las cosas negativas de la gente, dará a conocer lo positivo.
"Los noticiarios muestran las cosas malas, pero también hay cosas buenas que dar a conocer. Existen muchos mexicanos que apuestan por hacer lo bueno y a ellos hay que presumirlos para que otros imiten su conducta. Hay que dar a conocer lo que vale la pena que se conozca", puntualizó.
Cadena, quien a través del tiempo se ha distinguido por usar tirantes en su vestimenta, aplaudió la denuncia que los ciudadanos hacen a través de redes sociales como Periscope, Instagram, Twitter y Facebook.
"Es una maravilla lo que sucede con la comunicación. Antes, la familia se reunía frente al televisor para tener acceso a la información y el entretenimiento que nosotros le brindábamos. En esa época, no existían aparatos como el Smartphone y las cámaras de video eran muy caras".
Ahora, la tecnología ha cambiado "y se deben aprovechar todas las herramientas que se tengan para exponer una queja, hacer una denuncia o presumir las buenas acciones que hagamos. Se trata de señalar aquello que beneficie a los demás y no que fastidie al prójimo", reflexionó.
Cadena platicó que hace varios años conoció a uno de los albañiles de un conocido hotel de gran turismo. Cuando terminó la obra se fue a trabajar en la construcción de otros hoteles y regresó como jardinero hasta que se involucró en la cocina.
"Le dieron empleo como lavaplatos, pero hace poco que me lo topé y ya es el chef ejecutivo del Camino Real. Son historias de seres humanos extraordinarios a los que no se les pone atención, pero hay que aplaudirles y darles la importancia que tienen", concluyó.