17/Jun/2024
Local

Comparan crecimiento económico de México y Corea del Sur

En el libro "El crecimiento económico de Corea del Sur y México, balance actualizado", Daniel Flores Curiel pretende explicar el crecimiento económico de Corea del Sur en los últimos años, en comparación con México

 

El profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León Daniel Flores Curiel presentó el libro El crecimiento económico de Corea del Sur y México, balance actualizado.

 A través de esta obra, el autor pretende explicar y compartir el exitoso crecimiento económico de Corea del Sur en los últimos años, refiriendo algunas de las lecciones más importantes para poder replicarlas en México.

 En 1960, el país contaba con un Producto Interno Bruto (PIB) cuatro veces mayor que el de Corea del Sur. Sin embargo, en los últimos años y tras reducir las tensiones sociopolíticas con su país vecino, Corea del Norte, el país asiático alcanzó y rebasó a México tras un crecimiento económico exponencial.

 Flores Curiel relató que la intención del libro nació a partir de cuestionamientos sobre el rápido crecimiento de Corea del Sur a partir de 1980 y de suponer una situación en la que el país hubiese replicado el modelo del país asiático en temas de inversión.

 “El libro lo escribí tratando de contestar muchas preguntas que me hice a mí mismo acerca del crecimiento del país surcoreano. Mis cuestionamientos versaban sobre el qué hubiera pasado si hubiéramos hecho lo que hizo Corea en temas de pandemia o en temas de inversión; esa era la principal intención de este libro”, señaló Daniel Flores Curiel, profesor e investigador de la Facultad de Economía.

  La obra consta de seis capítulos que abordan los aspectos más importantes de la economía coreana y la economía mexicana señalando la relevancia de indicadores como el capital humano, el capital físico y la inversión que conlleva el incorporar el capital físico.

El libro indica la notable comparación entre las políticas públicas implementadas por Corea del Sur y México en favor del crecimiento económico, además de hacer un análisis sobre los distintos problemas económicos y sociales actuales de ambas naciones.

 

Un libro actualizado

 

 En este relanzamiento del libro, ya que fue publicado originalmente en 2018, se explican los diversos cambios y retos económicos que han tenido ambos países en años recientes: desde modificaciones en la estructura de la economía hasta las implementaciones de seguridad que cada país realizó tras el surgimiento de la pandemia del COVID-19.

 “Ya habían pasado cinco años desde la publicación de mi último libro y quería saber si nos estábamos acercando o alejando de Corea del Sur”, dijo.

 “Quería abordar el tema de la pandemia con el fin de explicar el tratamiento que cada país le dio y reunir entrevistas de economistas coreanos y mexicanos para conocer su opinión sobre los problemas económicos de cada país y contrastarlos en este libro”, dijo Daniel Flores Curiel.

 Durante la presentación, la directora de la Facultad de Economía, Joana Cecilia Chapa Cantú, expresó su orgullo tras la realización y publicación de esta obra e indicó que conocer el contraste entre la economía de México y Corea del sur ayuda a dimensionar las acciones que tiene que implementar el país para crecer en su economía.

 “Es un orgullo la investigación que se realizó para esta segunda entrega en donde se da una excelente comparativa de la economía mexicana con la de Corea del sur, en especial porque nos da una luz sobre las acciones que tenemos que cambiar y mejorar”, refrendó.

 

  La presentación de El crecimiento económico de Corea del Sur y México, balance actualizado tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Economía, donde los economistas Lourdes Dieck y Everardo Elizondo presentaron y realizaron comentarios puntuales sobre la importancia de esta obra.