26/Jun/2024
Local

Contextualiza FACPYA UANL efectos de inteligencia artificial en estudios de negocios

FACPYA realizó la décima edición del Congreso internacional de investigación en escuelas y facultades de negocios y la octava del Coloquio de jóvenes investigadores

 

Con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, profesionales y estudiantes en el ámbito empresarial, la Facultad de Contaduría Pública y Administración llevó a cabo la inauguración del Congreso internacional de investigación en escuelas y facultades de negocios y el Coloquio de jóvenes investigadores.

 Bajo el lema “Negocios en la era de la IA: pensar, representar y emprender”, este encuentro, que se realiza del 12 al 14 de junio, busca las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial presenta en el ámbito empresarial, analizando su impacto en la innovación, eficiencia operativa y desarrollo sostenible.

 Además de facilitar la presentación y discusión de investigaciones que aborden aspectos teóricos y prácticos de la integración de la inteligencia artificial en la gestión empresarial y proporcionar un espacio propicio para el intercambio de mejores prácticas, estrategias y casos de estudio relacionados con la aplicación efectiva de esta herramienta en diversos sectores económicos. 

 Luis Alberto Villarreal Villarreal, director de la facultad, mencionó que el congreso y el coloquio han dado como resultado, luego de nueve ediciones, un aumento en el número de artículos publicados y libros de investigación que han beneficiado a la comunidad universitaria.

  “Ambos eventos han sido muy bien recibidos por la comunidad académica, tanto nacional como internacional, y como efecto contamos hoy con 28 volúmenes de la revista Vinculatégica Efan con un total de 835 artículos publicados, 9 libros de investigación y 1,420 ponencias registradas”, dijo Luis Alberto Villarreal Villarreal, director de la FACPYA.

 El directivo ponderó que para esta décima edición del congreso y octava del coloquio se cuenta con la participación de 1,425 asistentes de diversas instituciones de México y de países como Colombia, Ecuador y Perú.

 

Impulso a la investigación

 

 Villarreal Villarreal hizo hincapié que este tipo de encuentros permiten fortalecer el área de investigación en los centros de estudio participantes.

 “Uno de los grandes pilares de las instituciones de educación superior es la investigación. Por ello ha sido prioridad para esta administración dedicar recursos, esfuerzos y espacios para promover y fortalecer este importante ejercicio. En él participamos investigadores y jóvenes a los que hacemos partícipes del intercambio de ideas y experiencias a través de talleres, paneles y conferencias magistrales. Todo esto con el único objetivo de generar conocimiento”, explicó Villarreal Villarreal.

En este sentido asentó que la investigación permite establecer lazos de colaboración entre redes de docentes cuyos temas de estudio se traducen en publicaciones trascendentales en revistas de calidad comprobada y libros que sirven de guía a quienes buscan una perspectiva actual de los temas relacionados con los negocios y la administración.

 “En esta décima edición estamos enfocando esfuerzos a la inteligencia artificial, que es una herramienta que ha estado revolucionando en los últimos años nuestro campo de investigación y estos cambios tecnológicos nos obligan a las escuelas de negocios a estar a la vanguardia expandiendo nuestras propuestas de estudio”, señaló Luis Alberto Villarreal Villarreal.

 

Impacto en los estudiantes

 

 Guillermo Elizondo Rojas, titular de la Dirección de Investigación de la UANL, afirmó que tanto el congreso como el coloquio no sólo promueven la colaboración y el intercambio de ideas innovadoras, sino que también impactan directamente en los estudios de los estudiantes de la Universidad.

 “Este encuentro se desarrolla de manera interdisciplinaria y es vital para académicos, investigadores, profesionales y, nuestra razón de ser, los estudiantes, quienes encuentran en este espacio directrices para sus proyectos de investigación”.

  El evento contó con la presencia de personalidades de la UANL como Guillermo Elizondo Rojas, director de Investigación, en representación del Rector Santos Guzmán López; Juan Paura García, Secretario General; y María de Jesús Araiza, Secretaria de Investigación de FACPYA.