Nacional

Partidos deben tener mejores procesos de selección de candidatos: Beltrones

Aquí­ te presentamos la entrevista que ofreció el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al término de su encuentro con el Consejo Directivo Nacional de la Canacintra, en la sede nacional de ese organismo, este martes 26 de enero de 2016.

Pregunta.- Ya que está aquí­ en el sector de la iniciativa privada, ¿cómo ve el PRI la posible candidatura de Gerardo Gutiérrez Candiani, quien era lí­der del CCE, y que podrí­a postularse por su estado?

Respuesta.- Nosotros estamos muy contentos porque un personaje de la vida empresarial, en estos momentos nos manifiesta simpatizar con un partido polí­tico que ha alcanzado reformas tan importantes en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Nuestros estatutos ya permiten que ciudadanos simpatizantes, no militantes, puedan ser candidatos.

Se está haciendo una evaluación en Oaxaca, en donde tenemos también una militancia muy importante para ver cómo podemos hacer la presentación de un candidato que nos acerque, no nada más a ganar, sino también a gobernar. Pero para nosotros es un saludo muy cordial y estamos muy reconocidos con que Gerardo Gutiérrez Candiani, nos haya mostrado su interés por participar.

P.- Tengo dos preguntas para usted, presidente: una es ¿qué opinión le merece la decisión del presidente nacional del PAN, de ayer anunciar junto con la Comisión Permanente, una investigación sobre el asunto de esta diputada local de Sinaloa, que parece estar ligada con El Chapo?

R.- Yo tengo un especial respeto por el presidente del PAN, Ricardo Anaya, y demuestra que tiene gran congruencia entre el decir y el hacer en el momento en el cual, al haber evidencias muy claras del involucramiento de una de sus diputadas con el narcotráfico o con un narcotraficante, toma una decisión como ésta, no nada más de pedirle que se vaya del mismo, sino también iniciar un proceso interno en contra de la diputada.

Los partidos polí­ticos deben tener congruencia, lo mismo que él está haciendo dentro del PAN, nosotros en nuestro partido y algunos más en otros partidos, debemos castigar severamente, sobre todo cuando se ven involucrados en temas de narcotráfico algunos de los candidatos.

Procuremos los partidos polí­ticos, en el futuro, tener mejores procesos de selección para evitar este tipo de eventos tan vergonzosos como los que hoy vivió el Partido Acción Nacional.

P.- ¿Serí­a una disculpa pública? Como lo solicitó Margarita Zavala.

R.- Creo que eso es un debate interno en el Partido Acción Nacional que se da entre las distintas fuerzas polí­ticas que ahí­ confluyen en la búsqueda de una candidatura. Lo importante para mí­ es la congruencia que mostró Ricardo Anaya.

P.- Otra pregunta, es sobre el comentario que usted acaba de hacer ahorita en su exposición, el mensaje respecto de aquellas personas que dicen que si llegan al poder, buscarí­an echar abajo las reformas que se han concretado, ¿este mensaje tiene nombre y apellido, tiene dedicatoria?

R.- A todos aquellos que no crean en las reformas, a todos aquellos que no le apuesten a las reformas que están transformando a México, el mensaje es muy claro, y creo que hay muchos que ya lo están expresando. No le quiero poner nombre y apellido, pero todo el mundo los tiene en su mente.

P.- Hablando de las reformas, ¿esperarí­amos la reforma al campo? ¿Todaví­a hay espacio para que se dé una reforma del campo?

R.- Siempre hay tiempo para todo, sobre todo para los temas importantes. Creo que hoy, aquí­ el presidente de la Canacintra, Rodrigo Alpizar, ha invitado al secretario de Agricultura para hablar sobre el tema.

P.- Presidente, ¿existen presiones de grupos priistas para la designación de candidatos a los gobiernos estatales?

R.- Nunca deja de haber presiones en polí­tica, sobre todo cuando hay intereses, pero lo que nosotros tenemos que hacer es administrar las emociones y hacer a un lado las obsesiones de muchos de aquellos que lo único que quieren es ser. Nosotros creemos que es más importante estar.

P.- Así­ como lo hizo el PAN, ¿El PRI también va investigar a sus miembros que estén bajo sospecha de algún acto?

R.- A todo aquél al que se le compruebe que está involucrado con la delincuencia organizada, con el crimen organizado, no tendremos ninguna complacencia con el mismo y rápidamente pediremos su retiro del partido, su expulsión del mismo.

Pero nosotros no hacemos prejuicios, nosotros esperamos que nos den pruebas, y cuando tengamos las pruebas actuaremos en consecuencia. No toleraremos ningún involucramiento de uno de nuestros miembros con la delincuencia organizada.

Insisto, creo que los partidos polí­ticos que ya han vivido por descuido esta situación o por involucramiento de sus dirigentes como en Sinaloa, el PAN y su dirigente involucrado con los temas del narcotráfico, merecen no nada más la expulsión de su partido, sino un proceso penal.

P.- En un principio el PRI dijo en un comunicado, cuando fue lo del caso Moreira, se deslindó de los actos de un miembro, ahora, ¿cuál es la postura del PRI?

R.- La misma. Desde el principio como presidente del PRI, he mantenido que no hay que hacer linchamientos apresurados y que no hay que prejuzgar a las personas, ese es un tema más de la justicia española que de la polí­tica mexicana, de tal suerte que dejemos que actúe una y la otra lo haga por su lado.

P.- En el aspecto de las reformas estructurales que nos han quedado a deber, según opinan muchos empresarios y muchos sectores sociales. La parte fiscal que dicen que no impulsa el empleo ni la productividad, la energética que no han llegado las inversiones que se esperaban en el primer año, a pesar de que sí­ se han tenido algunos acercamientos, pero que no han dado los resultados que se esperaban.

R.- La mayorí­a de las reformas que se han hecho para cambiar el rostro de este paí­s en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se encuentran en marcha, y todas ellas ya tienen productos especí­ficos.

En Reforma Energética, no obstante la caí­da del precio del petróleo, hay mucho interés por inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, para darle vigor a la siguiente etapa de la extracción del hidrocarburo, sin que nosotros perdamos la propiedad.

En el tema de Telecomunicaciones, ¿quién en este momento podrí­a dejar de observar que los servicios telefónicos, los cobros --por los servicios del mismo-- están a la baja?

O en el tema de electricidad, ¿quién podrí­a negar en este momento sobre todo en el sector industrial, en el sector comercial, en las casas-habitación, que por primera vez tenemos precios a la baja de los servicios de energí­a eléctrica?

También en las gasolinas, hací­a mucho que se implementaban --sobre todo en los sexenios panistas-- lo que le llamaban los "gasolinazos". Hoy en el sexenio priista, en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, por primera vez ni hay "gasolinazos" y se ve el precio de la gasolina que va a la baja.

Como también podrí­amos seguir hablando de la generación de empleos o de algunos otros temas en materia de Educación.

Yo creo que los paí­ses avanzan y lo que hay que procurar es que lo hagan en la ruta correcta. México lleva esa ruta y hay que conservarla.

P.- Pero como reconocí­a usted el crecimiento del paí­s no ha dado el salto que se esperaba, no salimos del 2, 2.5, en esa parte.

R.- No. Yo he comentado que en un mundo con depresión económica, como en el que hoy vivimos, los resultados que tenemos en México resaltan por encima de los demás.

Quiero decirlo y de manera contundente: en el Hemisferio Americano, sobre todo, hay dos paí­ses que muestran estabilidad y ello está a la vista de cualquiera que se encargue de observar bien los acontecimientos, y esos son --desde Tierra del Fuego hasta Anchorage-- Estados Unidos y México, con estabilidad y un crecimiento económico por encima de la inflación, lo cual hace mucho no sucedí­a.

Yo observo un éxito de las reformas y sobre todo de la conducción económico-financiera del presidente Enrique Peña Nieto. Tendrí­amos que estar ciegos o tuertos como para no ver lo que está sucediendo en el mundo.

El mundo se encuentra convulsionado; la caí­da de la economí­a China, la caí­da de la economí­a europea, la caí­da de la economí­a en Brasil, en muchos de los paí­ses de América, hacen contraste con un crecimiento económico sostenido por encima de lo que tení­an los sexenios panistas en México y con un precio del petróleo muy por abajo de lo que ellos usufructuaban.

Lo que quisiera preguntar y lo repito: cuando habí­a petróleo a 100 dólares y no crecí­amos ¿en dónde se tiraba ese dinero? Hoy, no obstante, el precio del petróleo está a 30 dólares, crecemos más que en los sexenios panistas y veremos --todaví­a-- con las reformas un crecimiento mayor, como está haciendo hoy el pronóstico el Fondo Monetario Internacional.