Nacional

El 68% de los mexicanos se sienten inseguros en su ciudad: Inegi

La ENSU también arrojó que 47.9% de los encuestados dijeron haber sufrido un acto de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2020, arrojó que 68.1% de la población de más de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro.

Esta percepción creció casi cinco puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2019, cuando estaba en 72.9%, pero no es estadísticamente diferente al 67.8% registrado en septiembre de 2020.

En este vigésimo noveno levantamiento, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a septiembre de 2020

En este vigésimo noveno levantamiento, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a septiembre de 2020

Las ciudades con mayor porcentaje de percepción de inseguridad fueron: Fresnillo con 94.8%: Ecatepec de Morelos y Coatzacoalcos con 89.9%, cada una; Cancún con 88.1%, Cuernavaca, con 87.7% y San Luis Potosí con 87%.

En tanto que las que registraron menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García con 11.7%; Los Cabos con 17.3%; Mérida con 24.6%; Saltillo con 30.9%; La Paz y San Nicolás de los Garza con 31.8%, respectivamente.

CORRUPCIÓN POR PARTE DE AUTORIDADES

En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, de julio a diciembre de 2020 se estima que 12% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 47.9% declaró ser víctima de un acto de corrupción por parte de éstas.

En la entrega de septiembre del año pasado 13% de la población aseguró tener contacto con autoridades y 45.6% recibió una "mordida" por parte de éstas.

ACOSO PERSONAL Y VIOLENCIA SEXUAL

En esta entrega se informó que 10.6% de las personas mayores de 18 años en zonas urbanas fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo que le molestaron u ofendieron en lugares públicos.

Esta cifra

13.6%- Le hicieron piropos groseros u ofensivos de tipo sexual.

5%- Le enviaron mensajes o publicaron comentarios sobre usted, con insinuaciones sexuales, insultos u ofensas a través de celular, correo o redes sociales.

4.6%- le enviaron mensajes, fotos, videos o publicaciones con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales ofensivos o amenazantes a través de celular, correo, redes sociales.

3.7%- Alguna persona le mostró sus partes íntimas o se tocó sus partes íntimas frente de usted, y se sintió ofendido, molesto o atemorizada.

4.5%- Le manosearon, toquetearon, besaron o se le arrimaron, recargaron o encimaron con fines sexuales sin su consentimiento.

1.8%- Le ofrecieron dinero, regalos u otros beneficios a cambio de algún intercambio de tipo sexual, que le pareció ofensivo o humillante.

1%- alguien intentó obligarlo o forzarlo usando fuerza física, engaños, o chantajes a tener relaciones sexuales sin su consentimiento o en en contra de su voluntad.

0.4%- Alguna persona le obligó a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad.

0.4%- Le obligaron a mirar escenas o actos sexuales o pornográficos (fotos, revistas, videos o películas)