
Ciudad de México.- Hace tiempo que Disney comenzó a pensar en la posibilidad de desarrollar una serie con temática futbolística para Disney XD. Al idear el proyecto, el desafío principal que se planteaba era lograr contar una historia sobre fútbol en la que hubiera escenas de jugadas y partidos narrativamente potentes, estéticamente efectivas y ajustadas a tiempos televisivos.
https://www.youtube.com/watch?v=Rxg6qn1irxc
Con ese propósito, Disney reunió a un equipo --conformado por la productora especializada en deportes Pegsa, Pol-ka y el equipo de Desarrollo y Producción de Disney-- para integrar esos conceptos en una historia. Como parte de ese equipo, quien participó de este desafío desde la dirección fue Sebastián Pivotto. "Creo que el fútbol es el deporte más difícil de contar visualmente para que sea atractivo para el espectador. Las referencias más fuertes que tenemos son las publicidades de las grandes marcas deportivas. Ellas han marcado la tendencia y han sido nuestro ejemplo a seguir, adaptadas por supuesto a la narrativa y los tiempos televisivos. La idea es que el espectador sienta que está dentro del partido, palpitándolo como un jugador más, como si lo estuvieras jugando desde tu casa en una consola de videojuegos", explica el director de O11CE.
A su vez, el Disney hizo énfasis en todo momento en la veracidad de las escenas futbolísticas. Si bien los personajes tienen gran habilidad para el deporte, en ningún momento se apuntó a mostrarlos como "superhéroes" del fútbol. "Hay uso de efectos visuales en las escenas de partidos, pero la idea siempre fue que se vieran reales. Si había algún momento mágico, debía estar dentro del orden de lo creíble. Los chicos no hacen jugadas que las grandes estrellas del fútbol podrían hacer. En O11CE, todo se ve real", aclara Pivotto.
Por otro lado, Pivotto cuenta que, desde un primer momento sentía que el programa debía tener un dinamismo muy grande. Victoria Panero, la directora de Fotografía, coincidió: "El principio que debía guiar la identidad visual de O11CE era lo actual. El público al que está dirigida la serie tiene una visión ágil, y eso tenía que estar reflejado". La paleta de colores del mundo de O11CE rompe con los tonos contrastados y saturados, de colores primarios, que habitualmente se asocian a programas infantiles. "En esta serie, los tonos están todos un poco corridos en la escala de colores", señala Panero. Así, se trabajó con el apoyo de las áreas de Arte y Vestuario para trasladar ese espíritu en los distintos elementos, desde las locaciones y la escenografía hasta la vestimenta de los personajes.
El dinamismo también se buscó en el tono de las actuaciones. "El espíritu ágil y veloz de los partidos de fútbol tenía que volcarse a las escenas fuera de la cancha", comenta. Así, apareció el humor como elemento clave en la narración. "Con Verónica Pelaccini, la coach actoral, trabajamos mucho en la etapa de ensayos para que el elenco tuviera un fuerte tono de comedia en sus interpretaciones. El humor es un elemento importante en la serie, y siempre se apuntó a eso", subraya Pivotto.
NACE UN ELENCO
O11CE cuenta con un elenco joven internacional, que fue seleccionado durante un largo proceso de casting en distintos puntos de Latinoamérica. Los equipos de Talentos, Desarrollo y Producción de Disney con el apoyo de Pivotto trabajaron para encontrar a los actores ideales que integrarían Los Halcones Dorados, el equipo de fútbol de la serie. "Buscábamos chicos que no solo pudieran actuar, sino que además jugaran bien al fútbol. Eso lo hacía más difícil. En muchos casos, priorizamos la frescura de un joven talento por encima de su experiencia actoral", comenta Pivotto.
Una vez que fueron seleccionados, Pelaccini, Pivotto y la producción trabajaron activamente para que el elenco estuviera en sintonía y funcionara realmente como un equipo. Para eso, hubo una etapa extensa de ensayos y talleres actorales en los que los actores trabajaron las escenas individual y colectivamente, puliendo los personajes a lo largo de los capítulos. Ese período enriqueció muchísimo el trabajo de cada uno y dio frutos en el set, donde se aprovechó al máximo todo lo que se preparó previamente.
A ENTRENAR
En el terreno deportivo, el trabajo con los actores también fue extenso. Por un lado, desde los guiones y en la concepción de cada personaje, fue necesario delinear un estilo de juego para cada uno, una "personalidad futbolística" que debía estar presente en la cancha en todo momento y evidenciarse en las jugadas. "Buscamos darle una historia de fondo a cada personaje, tanto de los Halcones como de los equipos rivales. Si bien no estan ??????? est Halcones como de los equipos rivales. e juego para cada uno, una "los vagones abandonados, cambiipuntos de Latinoán basados directamente en jugadores reales reconocidos mundialmente, esas referencias estuvieron presentes, sobre todo porque los chicos que ven la serie están muy familiarizados con estas personalidades. Son verosímiles porque existen en el mundo real", señala Amílcar Hernández, asesor de contenido de Pegsa para O11CE.
Para preparar futbolísticamente a los actores, Disney trabajó con un equipo de entrenamiento profesional, compuesto por un director técnico y preparadores físicos, además de kinesiólogos y nutricionistas Ellos fueron los responsables de entrenar a los distintos jugadores según sus posiciones en el equipo. Además, armaron rutinas para el elenco, que abarcaron desde los ejercicios físicos hasta el tipo de dieta y los cuidados del cuerpo que debían tener para preservarse durante la etapa de grabaciones. "Ellos tenían que prepararse día a día para llegar en forma a las escenas de partidos, y la única manera de lograrlo era siguiendo una rutina que los mantuviera hidratados, alimentados adecuadamente y muscularmente cuidados", explica Hernández.
Los aportes de ese equipo, además, contribuyeron para incluir en los guiones conversaciones y situaciones de entrenamiento creíbles. También era importante que la preparación de los jugadores se explicara en escena, de manera que los pequeños espectadores fueran testigos de los procesos para preparar a los jugadores adecuadamente. A su vez, los elementos tecnológicos involucrados hoy en día en la preparación de los jugadores –como el monitoreo de acción/reacción y el conteo de pulsaciones, entre otros– también surgieron del input del equipo de asesoramiento deportivo.
CREANDO LOS MUNDOS DE O11CE
La historia de O11CE transcurre en ámbitos tan diversos como un pequeño pueblo detenido en el tiempo, una cancha de fútbol que nada tiene que envidiarles a las profesionales, y un instituto académico con infraestructura impactante. El equipo de Dirección de Arte trabajó intensamente con Disney para darle vida a cada uno de estos espacios de ficción.
Encontrar la locación perfecta para recrear ílamo Seco, el pequeño pueblo de donde proviene Gabo, no fue tarea sencilla. Inicialmente, se había planeado grabar los distintos puntos del pueblo (la escuela, la cancha, la comisaría, etc.) en diferentes localidades porque ninguna reunía las condiciones para grabar todo... hasta que un día hubo un giro de preproducción inesperado. El equipo llegó a una localidad de la provincia de Buenos Aires, e inmediatamente pudo visualizar la historia allí. Era el pueblo perfecto para rodar todas las escenas. "Cuando llegué, el lugar me dictó qué era lo que tenía que hacer, cómo tenía que darles vida a los momentos que transcurren en ílamo Seco. En un instante, todas las piezas del rompecabezas encajaron a la perfección", recuerda Pivotto.
La comisaría, la escuela, el potrero y otros espacios de ílamo Seco que aparecen al principio de la serie se grabaron en esos mismos lugares reales. Fernando Brun, el Director de Arte, asegura que la etapa de grabaciones en esa localidad fue una de las experiencias más gratas: "Fue muy lindo entrar en contacto con la gente del pueblo y compartir esos días con ellos. Nos abrieron las puertas con mucho entusiasmo".
Las escenas que transcurren en la cancha de fútbol se grabaron en un club de la zona Norte de Buenos Aires.
En estudio, se construyeron los espacios del Instituto Académico Deportivo (IAD): un hall central, un aula, una sala de profesores, una oficina directiva, una cafetería, un laboratorio deportivo, un vestuario y el dormitorio donde viven Gabo, Ricky y Dedé, los tres estudiantes becados que provienen de tres países distintos y se albergan en el instituto. "En el IAD trabajamos los espacios con un estilo minimalista, con poca decoración. Prácticamente no hay señalética, y lo que hay está basado en símbolos. No hay letras ni palabras", explica Brun. El único espacio en estudio que se despega de esa estética es el dormitorio de Gabo, Ricky y Dedé, donde se buscó reflejar las personalidades de los chicos a través de los objetos que ahí se incluyen. "El cuarto donde ellos viven cuenta un poco acerca de cada uno, lo que traen de sus países", agrega Brun.
Una particularidad que tiene el estudio del IAD es que, a diferencia de la mayoría de los decorados de televisión, tiene techo. Esa característica permite un mayor juego de tiros de cámara y hace que las escenas se vean más realistas.
PONERSE LA CAMISETA
El proceso de creación de la camiseta de Los Halcones Dorados, el equipo del IAD, fue un gran desafío. Para desarrollarla, Disney convocó al reconocido diseñador gráfico Martín Tibabuzo, un experto en la materia que participó del diseño de importantes camisetas del mundo del deporte. Junto con Tibabuzo, Disney trabajó extensamente para llegar al diseño actual de la camiseta de Los Halcones Dorados y de su equipo rival, Las íguilas Imperiales.
A partir de ahí, se desprendió el resto del vestuario deportivo de la serie incluyendo los botines de los jugadores, que lucen distintos modelos a lo largo de los episodios. "Los looks de los jugadores de fútbol europeos fueron referencias a la hora de armar los estilos de los personajes. Sin embargo, fue importante tener siempre en cuenta que en este caso se trata de chicos jóvenes, y por lo tanto su vestimenta debe ser acorde a la edad", aclara Paula Santos, responsable del área de Vestuario.
La confección de las camisetas, los shorts y las medias del equipo estuvo a cargo de proveedores especializados en vestimenta deportiva.
Santos también participó en el diseño del uniforme del equipo de vóley del IAD integrado entre otras jugadoras por Zoe y Martina, las dos protagonistas femeninas de la serie. "Como el equipo de vóley pertenece al IAD, la misma institución que los Halcones, el uniforme tiene la misma paleta de colores", señala Santos, que también colaboró con el diseño del resto de la vestimenta de las chicas para que reflejara sus personalidades antagónicas. "Zoe es más relajada en su vestimenta. Vive con su papá solamente y, si bien es femenina, no se viste de manera recargada. Martina es la capitana de vóley y su look tiene una fuerte impronta deportiva. Es coqueta, pero siempre lleva un elemento con referencia deportiva en sus conjuntos", describe Santos.