
CIUDAD DE Mí‰XICO
El embajador de Malasia en México, Mohammad Azhar Bin Malzan, descartó que el eventual cumplimiento de la sentencia a muerte de tres mexicanos detenidos desde 2008 por tráfico de drogas afecte la relación bilateral porque ésta va más allá de un asunto que tiene que ver con un juicio, el cual ha cumplido con todas sus instancias de defensa y aportación de pruebas.
Luego de hacer entrega de sus cartas credenciales al presidente Enrique Peña Nieto, que lo acreditan como nuevo embajador, recordó que en su país se conduce una política de cero tolerancia al tráfico de drogas y los hermanos Luis Alfonso, Simón y José Regino González Villareal la violentaron en marzo de 2008 al ser descubiertos con casi 30 kilos de metanfetaminas.
Desde nuestro punto de vista hemos explorado todas las rutas legales para estas tres personas que han sido condenadas en nuestro país, les hemos hecho un juicio justo siguiendo el estado de derecho de Malasia.
Saben que nosotros tenemos cero tolerancia por las drogas, hemos sugerido a los visitantes y les avisamos en los puntos de entrada y también durante el vuelo que Malasia tiene cero tolerancia por las drogas y los narcóticos.
Y sobre si esto, afectará nuestra relación, no lo creo porque nuestra relación es realmente una alianza estratégica entre nuestros países y va mucho más allá de una situación legal", subrayó.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el diplomático señaló que los tres sentenciados a la horca desde 2012 tienen como última instancia para evitar la muerte, solicitar el perdón ante el Consejo de Clemencia del Sultán de Johor, por haberse cometido el delito en ese estado, uno de los 13 que conforman Malasia.
Hemos dado oportunidad a los tres ciudadanos mexicanos que han sido sentenciados, les hemos dado el debido proceso y les hemos dado acceso al embajador de México en Kuala Lumpur, el señor Félix Corona ha estado sumamente active para dar asistencia a estos ciudadanos que están en prisión".
Estamos abriendo una ruta para ellos, un canal jurídico y el proceso ahora es ir al Consejo de Clemencia, el juicio sigue su curso y veremos que ocurre a partir de ahora y estamos abiertos a discusión a través de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores y nuestra Dirección General Jurídica", puntualizó.