Nacional

Cero tolerancia a la violencia contra la mujer porque no es natural, decreta el gobierno federal

 

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó la presentación del programa integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, donde el compromiso es de “Cero Tolerancia”, ante el maltrato femenil.

Acompañado de Candelaria Ochoa, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, señaló que la erradicación de la violencia en contra de las mujeres es un compromiso del gobierno, pero también de la sociedad.

“La violencia contra niñas, adolescentes y mujeres no es natural”, es el lema de la campaña nacional que será acompañada del Sistema Nacional DIF.

Durante la conferencia mañanera 244, la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, precisó que, dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, esto es prioritario para el Gobierno de la República y se compromete a actuar con “Cero Tolerancia”, contra quien violente a las damas por lo que entre las acciones y programas gubernamentales este será siempre un tema prioritario.

La Directora de Consejo Nacional contra la Violencia de la Mujer, Candelaria, presentó un vídeo con testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia de género y mostró la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia.

Demandó que, dentro del Acuerdo nacional por la vida y seguridad de las mujeres, los gobernadores firmen el compromiso por la vida de las mujeres y repliquen la nueva ley.

Resaltó que debido a que el 52% de la población mexicana son mujeres la violencia contra ellas tal como lo afirma el presidente es producto de las desigualdades por lo que es un tema de paz.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, presentó los alcances y propósitos de Puerta Violeta y Alas por el Cambio, programas del gobierno en materia de seguridad para mujeres.

Agregó que para prevenir la violencia se debe tener un cambio de paradigma, por lo que se trabaja en coordinación con la Segob, para disminuir y prevenir la violencia contra las mujeres y destacó que el 17 por ciento de elementos en la Guardia Nacional son mujeres.

Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, dijo que se debe buscar que la violencia de género no quede impune en lo administrativo, por lo que “trabajamos para que las víctimas alcen la voz”.

Sara Irene Herrería Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, afirmó que “desde la FGR tenemos ese firme compromiso de trabajar con fiscalías y procuradurías para poner un alto a la violencia contra las mujeres”.

Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, aseguró que es responsabilidad de todas y de todos los mexicanos el acabar con estas prácticas de violencia, destacando las reformas para calificar como delito grave la violencia contra las mujeres y la de la paridad de género laboral.