28/Jun/2024
Editoriales

¿Qué crees que pasó?

Noviembre 8 de 1871: Proclama Porfirio Díaz el Plan de la Noria contra el presidente Benito Juárez, quien el 1º de octubre anterior había sido reelecto por tercera vez. Al triunfo de la República frente al invasor francés, en 1867, se convocó a elecciones de presidente y se inscribieron Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz y el propio Benito Juárez, quien triunfó el 16 de enero de 1868. Lerdo se icorporó al gobierno de Juárez pero Díaz no quiso hacerlo.

Tres años después, iniciándose el año de 1871 murió su esposa Margarita Maza de Juárez. Para ese momento Benito Juárez ya estaba enfermo y Sebastián Lerdo de Tejada le recomendó que ya no se inscribiera en la siguiente contienda electoral que en octubre de ese año 1871 se celebraría. Pero Juárez se inscribió siendo competidores de nuevo Lerdo de Tejada, y su paisano Porfirio Díaz, quienes sacaron respectivamente 2874; y 3555, contra 5837 votos de Juárez. Con esos resultados Juárez gobernaría hasta 1875, aunque para el año siguiente, murió (18 de julio de 1872) de una afección cardíaca. El Plan de la Noria de Díaz sirvió sólo para calentar el ambiente, pues Juárez envió a Sóstenes Rocha a combatirlo y derrotó a las huestes de Porfirio Díaz. A la muerte de Juárez, Lerdo de Tejada asumió la presidencia de México por ser el presidente de la Suprema Corte de Justicia, en un acto similar al que llevó a Juárez al palacio nacional. Y Porfirio Díaz merodeó la silla presidencial hasta que la consiguió y se quedó sentado en ella tres décadas.