25/Jun/2024
Editoriales

¿Qué crees que pasó?

0ctubre 19 de 1833: Suprime el vice presidente Valentín Gómez Farías, en su carácter de presidente en funciones, la Real y Pontificia Universidad de México. Esto lo realiza por la vía de una ley de su gobierno liberal siendo asesorado por José María Luis Mora, como parte del proyecto de secularización de la enseñanza nacional, pues la Universidad era controlada por las autoridades eclesiásticas y, para tomar sus atribuciones educativas, así como otras en los diversos niveles de la educación, creó la Dirección General de Instrucción Pública.

Esta importante Dirección General inició sus trabajos dos días después, el 21 de octubre y, dentro de sus primeras funciones estuvo la formulación del Decreto que creó el día 26 de octubre seis establecimientos educativos, todos en la categoría de estudios mayores, con enfoque a sustituir la enseñanza superior que daba la Universidad, comenzando por crear una escuela de nivel preparatoria, que luego sería la Escuela Nacional Preparatoria, también se creó un entidad educativa para enseñar altos estudios en materias de Ideología y Humanidades. Otro de ciencias Físico matemáticas, otro más de ciencias médicas, así como uno especializado en  Jurisprudencia, dejando también abierta la posibilidad de un establecimiento de ciencias Eclesiásticas. 

Esta fue la piedra angular para la existencia de una educación superior basada exclusivamente en conocimientos científicos, con todo el protocolo de laicidad, conforme al pensamiento liberal que capitaneaba Gómez Farías.