25/Jun/2024
Editoriales

¿Qué crees que pasó?

 

Octubre 18: Día del Historiaor de Nuevo León. A solicitud de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, la diputada María Dolores Leal Cantú promovió el cuatro de marzo de 2014 ante el Congreso del Estado, la iniciativa para instituir el día 18 de octubre como El Día del Historiador de Nuevo León, y que todos los años se celebre, estableciendo que en esa fecha se realicen eventos conmemorativos en los que deberá participar la Secretaría de Educación del Estado. El escrito presentado ante la soberanía que en ese momento presidía el diputado Francisco Cienfuegos, fue signado por los diputados Juan Antonio Rodríguez, José Isabel Meza, además de la diputada Leal Cantú. Ese mismo día se conmemora el nacimiento de fray Servando Teresa de Mier, ilustrísimo regiomontano. En la exposición de motivos de la iniciativa de marras, destaca que los historiadores son referencia legítima para la construcción de la historia, pues con su labor la preservan a través de la escritura para las generaciones venideras, a través de publicaciones históricas contribuyendo a la identidad de los pueblos del mundo. Dotar a un pueblo de un pasado común y fundar en ese origen remoto una identidad colectiva, es quizá la más antigua y la más constante función social de la historia. En el Estado de Nuevo León, la tradición del quehacer del historiador se remonta a 1942, año en que nació la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, creada por un grupo de historadores, ciudadanos y profesionistas interesados en el estudio de las ciencias sociales, especialmente la historia y la cultura regional, la geografía y la estadística. Crearon dicha sociedad, Timoteo L. Hernández, Plinio D. Ordóñez, y el cronista de Monterrey, José P. Saldaña, entre otros personajes ilustres que trascendieron a su tiempo. Uno de los principales propósitos de la SNHGE, Asociación Civil, es fomentar la historia de Nuevo León en particular y de México en lo general. Sus integrantes están convencidos de que el conocimiento histórico resulta fundamental para recuperar el pasado, crear valores sociales compartidos, así como infundir las ideas de que Nuevo León y México tuvieron un origen común, que les otorga cohesión para enfrentar las dificultades del presente, lo mismo fortalecer la confianza para asumir los retos del porvenir.   

Existen ahora otras asociaciones cuyo objetivo es similar, como Diálogos de Historia, Grupo Cultural, sin embargo, este decreto del Congreso del Estado, honra a la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, y desde luego a todo el gremio de historiadores.

¡Felicitaciones a todos los historiadores de Nuevo León!