25/Jun/2024
Editoriales

¿Qué crees que pasó?

Octubre 20 de 1728: Muere en Higueras el capitán Diego González, a la edad de 63 años, aproximadamente, personaje a quien se considera el fundador de esta población, hoy Municipio premiado a nivel estatal como una de las 7 Maravillas Históricas y ahora es premio nacional por ser un municipio turístico en el área rural, y ser líder en producción del orégano. Diego González fue hijo del sargento mayor Diego González de Quintanilla y doña María Ochoa. Hay que considerar que en esas tierras siempre hubo tribus indígenas chichimecas hasta el siglo XIX, y desde 1709 habían sido adquiridas por el fuerte ganadero Don Luis Monteverde y Antillón. Cinco años después, el capitán Diego González le compró a Don Luis 50 sitios de ganado menor en 2 mil 500 pesos oro. Una vez cerrada la operación, Diego González establece el primer asentamiento al que bautizó como Hacienda de Santa María de las Higueras. Inmediatamente (1715) Diego recibió merced de tierras extensas con sitios de ganado cerril en el arroyo del Orégano. Fue en febrero de 1863 cuando el gobernador Vidaurri concede por la via de un decreto (el número 6) la calidad de Villa a esta población que en ese momento ya rebasaba los mil habitantes. Entre sus personajes ilustres, se encuentran además del capitán Diego González,  el coronel Ruperto Martínez que combatió a los franceses, el gobernador de los estados de Querétaro y de Puebla, Teodoro Elizondo; Alfredo Elizondo, gobernador de Michoacán; y los destacados militares: Isaías Villarreal, Enrique González Lozano, Guadalupe Martínez, José Mauro. González, Jose V. Elizondo, José María Aguirre, Teódulo Montemayor, Emilio Elizondo, Benito de León, Santos de León, Rosendo González, José D. Martínez, Renato González, Román Montemayor, J. Juan Montemayor, Bernardo Gutiérrez, Javier Villarreal, y varios empresarios muy destacados.