26/Jun/2024
Editoriales

¿Guerra nuclear “limitada” (táctica) en EuroAsia? Porque puede suceder

El lunes 6 de mayo, el mismo día en que Xi Jinping llegaba a Francia a promover la cooperación económico y la prosperidad compartida ,  fue también el día en que el presidente ruso Vladimir Putin anunció ejercicios tácticos con armas nucleares en respuesta a las amenazas existenciales a Rusia provenientes de Francia, el Reino Unido y Estados Unidos y sobre todo por los ejercicios Estead Fast Defense (Defensa Firme) con los que la OTAN moviliza tropas desde los Balcanes hasta el Báltico y ensaya un asalto a Rusia.  Ese mismo día, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso convocó a los enviados francés y británico a Moscú y les dijo en términos muy claros que si la OTAN desplegara tropas sobre el terreno en Ucrania (como el presidente francés Macron ha propuesto hacer en repetidas ocasiones), o si Ucrania utilizara sus misiles de largo alcance para atacar profundamente a Rusia, incluida Crimea  como alardeo El Secretario de Asuntos Exteriores británico,  David Cameron, alardeó, entonces Rusia contraatacaría sus bases en Ucrania “y más allá”. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, caracterizó además el llamado de Cameron a las armas contra Rusia como "algo absolutamente loco". La guerra nuclear limitada es una doctrina engendrada en los sótanos del Pentágono y en las oficinas de los burócratas de la OTAN, que supone que después de el intercambio de algunos misiles nucleares de corto o mediano alcance en alguna región, Rusia se rendirá y entregara soberanía y territorio por temor a la “Destrucción Mutua Asegurada” que implica el intercambio de misiles nucleares intercontinentales entre las naciones de la OTAN y Rusia.