
En la primera sesión del año 1960 el alcalde Rafael González Montemayor presentó el presupuesto de egresos, que ascendió a 24 millones de pesos.
Además, para honrar a Mariano Escobedo, el insigne general neoleonés que derrotó al ejército imperialista franco-mexicano en Querétaro el 15 de mayo de 1867, se le asignó su nombre a toda esa vía. Esto porque en aquel tiempo la actual calle de Mariano Escobedo tenía dos nombres: de la Avenida Constitución a Washington se llamaba Escobedo y de Washington a Colón, Sebastián Lerdo de Tejada:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.00 horas del día 8 de Enero de 1960, se procedió a celebrar la sesión ordinaria del Ayuntamiento de Monterrey de que fué convocada con la asistencia de los Regidores y Síndicos… El Secretario del Ayuntamiento dió lectura al Presupuesto de Egresos para el año de 1960 el que dice a la letra:- "Honorables Regidores, con la benevolencia de ustedes, pongo a su consideración el Presupuesto de Egresos, para el presente año de 1960, que en sus totales quedar de la siguiente manera:_________
Sueldos:- $ 8'000,000.00
Adquisiciones Equipo 1'000,000.00
Gastos de Administración 1'800,000.00
Servicios Públicos 2'700,000.00
Obras Públicas 2'500,000.00
Labor Social 1'500,000.00
Créditos Pendientes 4'000,000.00
Obligaciones 2'500,000.00
(Total ) $ 24'000,000.00
Pueden ustedes CC. Regidores tener la seguridad de que este Presupuesto que presentó a nuestra consideración ha sido analizado en todos sus pormenores y hemos tratado de que los dineros Municipales se distribuyan en la mejor forma posible, para que, se resuelvan las necesidades más urgentes con que cuenta nuestra Ciudad… Fué aprobado por la totalidad de los presentes”
Remodela el alcalde González Montemayor, el Mercado Juárez
En la administración del alcalde Rafael González Montemayor se remodeló integralmente el Mercado Juárez. Urgía modernizar sus instalaciones, tanto eléctricas como de suministro de agua, y corregir deficiencias en el drenaje. Para financiar estas obras se recurrió a un préstamo bancario:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.00 horas del día 25 de Enero de 1960, se procedió a celebrar la sesión extraordinaria del Ayuntamiento de Monterrey… Hace uso de la palabra el Licenciado Rafael González Montemayor y manifiesta:- Como es del conocimiento de este H. Ayuntamiento, la Presidencia Municipal ha venido haciendo gestiones ante el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, S. A., para la consecución de un crédito que se destinar al Mercado Juárez… para celebrar este Cuerpo Edilicio un Contrato de Préstamo por la suma de $3.619,000 (Tres Millones Seiscientos Diecinueve Mil Pesos oo/1oo M.N.)”
Propone el regidor Isidro Quintanilla prohibir anuncios comerciales peligrosos
Luego de que uno de los típicos ventarrones de febrero -febrero loco y marzo otro poco, dice nuestra gente- derribó anuncios publicitarios que pusieron en peligro la seguridad de los regiomontanos, el regidor Isidro Quintanilla propuso que se prohibieran dichos anuncios en las plazas, tanto por seguridad como por estética.
Así mismo Quintanilla solicitó la remoción de todos los anuncios que desalienten el consumo de productos regiomontanos, con propaganda extranjera:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.00 horas del día 12 de Febrero de 1960, reunidos en el Salón de Cabildos los Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la Presidencia del C. Lic. Rafael Gonzalez Montemayor… El Regidor Isidro Quintanilla Regidor Comisionado en el Ramo de Ornato y Reforestación… se permite proponer que a partir de hoy quede prohibido terminantemente instalar anuncios frente a las plazas públicas de la Ciudad, pues como es del conocimiento del pueblo en general la Administración actual se ha preocupado por la estética de esos lugares, ya que ha llegado a cabo una transformación total en los diversos jardines y plazas, y, además, por el peligro que implica su instalación ya que en día pasados, debido a condiciones atmosféricas, el viento reinante destruyó y derrumbó anuncios colocados frente a diversas plazas, con grave peligro de los transeúntes y de las construcciones en sí… Que sea retirada cualquier propaganda que mortifique el Comercio Nacional y pone como ejemplo algunas inserciones de "no Compre en Monterrey, compre en Laredo"”
Se establece por vez primera un horario de cierre obligatorio a los centros de vicio
Ante las quejas de la sociedad por el escándalo causado en los centros de vicio y el dispendio del gasto familiar en estos lugares, el Cabildo presidido por González Montemayor estableció un horario de funcionamiento de lugares dedicados al expendio de alcohol y a la prostitución:
“En la ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.00 horas del día 20 de mayo de 1960, reunidos en el Salón de Cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la presidencia del Ciudadano Licenciado Rafael Gonzalez Montemayor… nos hemos dado cuenta de que muy importantes núcleos de la comunidad han sufrido un sensible descenso moral de grandes representaciones en la familia, la sociedad y en la economía de las gentes, debido principalmente al tiempo permitido para que funcionen libremente los expendios de bebidas alcohólicas… expedir las siguientes Reformas al Reglamento del Cierre Comercial:- Artículo 1o. Se reforman los artículos 4o. y 8o. del Reglamento del Cierre Comercial.- Art. 2o.- Los cabarets, clubs nocturnos, casas de baile, casas de asignación y en general cualquier establecimiento en que se permita la entrada de mujeres de la vida galante o centros de vicio de los permitidos por la Ley permanecerán abiertos únicamente desde las 19.00 hasta las 3.00 horas del día siguiente.- Artículo 3o. Las cantinas y cervecerías abrirán de las 10.00 a la 1.00 horas del día siguiente, con excepción de los domingos en que permaneceran abiertas únicamente hasta las 15.00 horas; Los propietarios de cantinas y cervecerías fijarán por su cuenta en lugar visible de sus establecimientos, cartulinas impresas con la siguiente leyenda: "Prohibida Extrictamente la entrada a menores de 18 años"”
Se instala el Primer Parque permanente de Diversiones
En la administración de “El Gato” González Montemayor se instaló el primer parque de diversiones permanentes en un predio cercano a la hoy desaparecida Rotonda Acero, sobre la avenida Madero oriente, a la altura de donde se ubicaría el Parque Acero de Béisbol de Ligas Pequeñas:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.00 horas del día 22 de Julio de mil novecientos sesenta, reunidos en el Salón de Cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la presidencia del Ciudadano Licenciado Rafael Gonzalez Montemayor… Escrito de Fortunato Garza Barrientos y Socio, solicitando concesión por cinco años para instalar unos juegos mecánicos en un Parque propiedad del Municipio ubicado por Avenida Madero cruz con Prolongación Elizondo frente a la Rotonda Acero en su lado norte de esta Ciudad”
Se instala un busto de Venustiano Carranza en la colonia Carranza
En la plaza de la Colonia Venustiano Carranza, junto con el ayuntamiento de Monterrey, se bautizó dicho espacio público con ese mismo nombre y se instaló un busto al héroe revolucionario, impulsor de la Carta Magna de 1917. Desafortunadamente, la obra en comento ha desaparecido:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León siendo las 13.45 Horas del día 9 de Septiembre de 1960, reunidos en el Salón de Cabildos los C.C. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la presidencia del C. Licenciado Rafael González Montemayor… Solicitud promovida por la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de la Colonia Venustiano Carranza para que lleve el nombre del Prócer Revolucionario en la Colonia y además para que se coloque el busto de Venustiano Carranza en su plaza.”
Inicia el Fraccionamiento Contry, al sur de Monterrey
También durante la administración de Rafael González Montemayor inició el Fraccionamiento Contry, clasificado como de clase social alta que, hoy día, con múltiples sectores en los límites entre Monterrey y Ciudad Guadalupe, es uno de los grandes centros poblacionales, comerciales, culturales y de servicios de nuestra ciudad:
“En la ciudad de Monterrey Capital del Estado de Nuevo León siendo los 13.30 horas del día 4 de noviembre de 1960, reunidos en el Salón de cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la presidencia del C. Lic. Rafael Gonzalez Montemayor… Hemos considerado también que el Fraccionamiento Contry ha construido parques y jardines, por su cuenta, en un área mayor al 50 por ciento de los terrenos destinados a esos fines”
Culmina la administración del alcalde González Montemayor, informando por Tercera vez, y tomando la protesta a su sucesor, Leopoldo González Sáenz
En sesión solemne que comenzó a las 10:00 p.m. del último día del año 1960, terminó en las primeras horas de 1961, el alcalde saliente Rafael González Montemayor presentó su último informe de gobierno y tomó protesta al alcalde entrante Leopoldo González Sáenz y este a su vez al Cabildo entrante. Se designaron como secretario del Ayuntamiento a Salvador Garza Salinas, y tesorero municipal a Jesús C. Treviño.
Inmediatamente, González Sáenz dirigió un mensaje a la comunidad regiomontana con ello empezó la administración 1961-1963.
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las veinte horas con treinta minutos del día treinta y uno de diciembre de mil novecientos sesenta, reunidos en el salón de sesiones del H. Cabildo los señores Licenciado Rafael Gonzalez Montemayor, Presidente Municipal y los CC. miembros del R. Ayuntamiento electos para el ejercicio mil novecientos sesenta y uno- Mil novecientos sesenta y tres, Licenciado Leopoldo Gonzalez Saenz, Presidente Municipal propietario, Doctor Rafael Garza Gonzalez, Presidente Municipal suplente, Regidores Profesor Ramón Salinas Elizondo, Guillermo Ochoa Rodríguez, Mariano Gonzalez Hernandez, Gregoria Treviño Arroyo, Jesús Malacara García, Manuel García Gonzalez, José Treviño Paez, Ruben Cienfuegos Treviño, Porfirio Torres Villarreal, Andres Balderas Castillo, Julian Aleman Polina, Vicente Paez Barrientos, Alfredo Villarreal García, Alfonso Escalera Muñoz, Síndicos Ponciano Zúñiga Flores, Capitan Ricardo Tamez Ayala y Alcaldes Judiciales Licenciado Oscar Leal Suarez, Carlos Garza Aguilar y Arturo González Flores, ante la presencia del C. Gobernador Constitucional del Estado Licenciado Don Raúl Rangel Frias, Presidente de la H. Cámara Local de Diputados, Presidente del Tribunal Superior de Justicia Ciudadano Comandante de la Séptima Zona Militar así como Representaciones de las Cámaras de Diputados y Senadores, H. Cuerpo Consular y demás Instituciones cívicas y sociales, se dió lectura por parte del C. Licenciado Rafael Gonzalez Montemayor a la memoria del R. Ayuntamiento correspondiente al año actual, trámite formal al cual se refiere el Artículo 1o. del Reglamento Interior del Municipio.- Acto seguido, este último funcionario procedió a tomar la protesta de Ley al Alcalde electo para el ejercicio mil novecientos sesenta y uno-mil novecientos sesenta y tres, Ciudadano Licenciado Leopoldo Gonzalez Saenz, quien, a su vez hizo lo mismo con cada uno de los Regidores, Síndicos y Alcaldes Judiciales, quienes protestaron, en igual forma que el Ciudadano Licenciado Leopoldo Gonzalez Saenz, cumplir con lealtad, honradez y patriotismo, lo estatuído por la Constitución Federal de la República, la Constitución Local y con las Leyes y Reglamentos que de ellas emanan, así como con todos aquellos deberes inherentes a sus respectivos cargos.- Enseguida en cumplimiento con lo dispuesto por el Artículo 123 de la Constitución Política del Estado, el Ciudadano Municipal saliente, Licenciado Rafael Gonzalez Montemayor, procedió a dar posesión de sus cargos al Ciudadano Licenciado Leopoldo Gonzalez Saenz, Presidente Municipal Propietario y demás Munícipes y Alcaldes Judiciales, declarándose formalmente instalado el R. Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León para el ejercicio de mil novecientos sesenta y uno - mil novecientos sesenta y tres. Acto continuo, constituído en sesión el nuevo Ayuntamiento, el Ciudadano Licenciado Leopoldo Gonzalez Saenz, en su carácter de Presidente Municipal, hizo saber al H. Cabildo, que de acuerdo con la facultad que le confiere el Artículo 6o. fracción II, de la Ley sobre Gobierno Interior de los Municipios, debe procederse a la designación de las personas que habrán de ocupar los cargos de Secretario y Tesorero del R. Ayuntamiento. Al efecto, en uso de la palabra el C. Regidor Profesor Ramón Salinas Elizondo propuso para Secretario al C. Licenciado Salvador Garza Salinas y para Tesorero al C. Licenciado Jesús C. Treviño, proposición que debidamente secundada mereció la aprobación del H. Cabildo.-" A continuación se nombraron a los CC. Regidores Alfredo Villarreal, Gregorio Treviño Arroyo y Guillermo Ochoa, para que se encargaran de hacer llegar hasta este recinto a las personas designadas para los cargos de Secretario y Tesorero y estando presentes, se les hizo saber sus respectivos nombramientos, por lo que, previa aceptación, el C. Presidente Municipal les tomó la Protesta de Ley, quedando, desde luego, en posesión de los mismos.- Acto seguido, el C. Licenciado Leopoldo Gonzalez Saenz, dió lectura a un mensaje dirigido al Pueblo Regiomontano, cuyo contenido esencial lo constituye su programa de Trabajo, el que se manda agregar al archivo como apéndice de esta Acta.- "Con lo anterior se dieron por terminados los trabajos siendo las cero horas treinta minutos del día primero de Enero de mil novecientos sesenta y uno," citándose al R. Ayuntamiento a la sesión que tendrá verificativo el día seis del presente mes de enero a las once horas.- Doy Fé. Monterrey, N.L., Enero 1o. de 1961. Firmas.”
Resumen de la administración de Rafael González Montemayor
La administración 1958-1960 presidida por Rafael González Montemayor se distinguió por desarrollar una fuerte campaña contra el alcoholismo, implantando un reglamento con horarios de cierres obligatorios a centros de vicio -venta de alcohol y prostitución-, impidiendo la entrada a menores de edad a dichos antros.
Mejoró el transporte urbano sin aumentar las tarifas y revocó la concesión a los empresarios que no mejoraron el servicio.
Donó los terrenos para la construcción del centro educativo Venustiano Carranza
Se tomaron numerosas medidas de tránsito como la moderación de velocidad de los ferrocarriles en la ciudad, e instituyó las placas especiales para los taxis.
Además le correspondió el inicio de operaciones de la red industrial de agua almacenada en la nueva Presa de la Boca.
FUENTES
ARCHIVO HISTÓRICO DE MONTERREY
COLECCIÓN ACTAS DE CABILDO
8 de enero de 1960
25 de enero de 1960
12 de febrero de 1960
20 de Mayo de 1960
22 de Julio de 1960
4 de noviembre de 1960
31 de diciembre de 1960
31 de diciembre de 1960