26/Jun/2024
Editoriales

LAS DEFENSAS DE AMLO Y CLAUDIA S. ANTE “LOS MERCADOS”: EL NEARSHORING, LAS REMESAS….y en caso de emergencia el BRICS!

 

El triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum el 2 de junio,  deja a la oposición interna (PRIANRD) como un instrumento inútil y desechable para “los mercados”; como se hacen llamar  los intereses financieros globales que dependen del saqueo de las naciones para su sobrevivencia. Por lo tanto, como se ha visto en los últimos días, recurrirán a sus armas financieras para tratar de controlar al  próximo gobierno y/o para arrancarle concesiones. ¿Cuáles concesiones? Son varias y la primera es que el gobierno deje de apoyar a Pemex y lo deje al garete, privatizando algunas aéreas etc. También, que se enfoque el gobierno en la “transición energética” para que entregue el desarrollo de las “energías verdes” a las trasnacionales.  Iberdrola y Repsol, por ejemplo, ya están por ahí esperando apertrechadas. La forma en que opera esta guerra financiera es simple: Si hace algo el gobierno que no le guste a “los mercados” (como por ejemplo la reforma al Poder Judicial), entonces organizan una “baja de calificación” por las calificadoras (Fitch, Moodys, etc.) y  “las inversiones” empiezan a irse, el peso se debilite, la bolsa también etc.

  Pero esta vez no les queda tan fácil  a “los mercados”. El próximo gobierno cuentan con algunas ventajas tácticas,  y una de ellas es el NEARSHORING, la relocalización obligada y urgente, para cientos de empresas que operan en Asia, hacia nuestro país por ser el más cercano a la frontera de EU a donde van sus productos. Ya hay “anunciadas”, en un año, inversiones por 67 mil millones de dólares (mdd) por ese concepto,  mucho más que los 30 o 35 mil mdd que ha alcanzado la llamada Inversión Extranjera Directa (IED) anualmente, desde el 2013 al 2023.  La IED muchas veces es sólo “compra de fierros” como cuando se vendieron las cervecerías Cuauhtémoc o la Modelo a empresas extranjeras y su anuncio como nueva inversión.  Por supuesto, también es una ventaja las tasas de interés que impone el Banco de México, porque, al estar esta en un 11.25% cuando en los Estados Unidos es de sólo 5.25%, las inversiones especulativas seguirán llegando al país, sólo que casi nunca van a la actividad productiva sino en “cartera” o productos financieros como la deuda del gobierno. Además, El NEARSHORING  no puede detenerse ni sabotearse porque es una NECESIDAD DE ESAS EMPRESAS y no de México.  El gobierno de Claudia Sheinbaum dirá si sólo lo acepta y se someta a políticas tipo TLCAN-TMEC o lo aprovecha como “oportunidad para el desarrollo” del país. Eso lo iremos viendo.  Además, están las remesas que este año BBVA calcula también en unos 67 mil mdd, cifra casi igual a las inversiones anunciadas para el NEARSHORING y que le han dado un fuerte impulso al mercado interno al darle poder de compra, junto con  los programas sociales, a las familias mexicanas. .  Según Claudia Sheinbaum y su asesora la Dra. Diana Alarcón, el nearshoring aumentará significativamente en tráfico en las aduanas mexicanas, las del norte sobre todo,  y los puertos. De ahí esperan recaudar casi un billón de pesos en impuestos, casi la misma cifra que el gobierno de AMLO ha invertido anualmente en los programas insignias, los trenes, refinerías, pensiones, becas etc. Con estos instrumentos, el gobierno de Claudia Sheinbaum puede avanzar sin temor al chantaje financiero de “los mercados” y la banca, los cuales con el pretexto de “el alto déficit fiscal de un 5.8%” quiere obligarlo a un recorte drástico del gasto público en casi un billón de pesos, acción a la que le llaman “consolidación fiscal”.   Claro, si también quisiera sacar al país del atraso industrial, científico  y tecnológico, construir trenes modernos, infraestructura hidráulica para traslado de agua, avanzar en la tecnología espacial y la energía nuclear y aumentar el nivel de vida de la población, cosas que el TLCAN-TMEC no le permiten, entonces su gobierno podría entablar negociaciones con los países del BRICS y de la Franja y La Ruta, como lo hacen ya Brasil  --- cuya ex presidente Dilma Rousseuff, es la actual presidenta del Banco del BRICS--, o Argentina, Bolivia, Panamá, Colombia etc. hablando sólo de América Latina. 

 (Consultar documentos anexos) 

https://www.eleconomista.com.mx/.../Suman-61387-millones...

https://www.gob.mx/.../mexico-registra-cifra-historica-de...

https://www.bbvaresearch.com/.../Remesas_estimadas_y...

https://mexicocomovamos.mx/.../01/remesas-y-tipo-de-cambio/

https://www.eluniversal.com.mx/.../superpeso-cierra-su.../

https://es.statista.com/.../reserva-federal-de-ee-uu.../

https://www.elfinanciero.com.mx/.../amlo-insiste-en.../

https://www.proyectosmexico.gob.mx/.../sd_tasas-de-interes/

https://datos.bancomundial.org/indicator/FR.INR.RINR...

https://www.eluniversal.com.mx/.../chocan-amlo-y.../

https://diariodelistmo.com/.../corredor.../50534749

https://www.diariodemexico.com/.../barcena-viaja-eu-en...

 

https://latamnews.lat/.../el-salvador-acude-al-foro…