26/Jun/2024
Editoriales

¡LAS BATALLAS QUE VIENEN!

Aunque parapetados en alguna plurinominal, los dirigentes del PRIANRD son ahora cartuchos quemados, desechables  y cualquier debate con ellos es desde ahora inutil. El enemigo de nuestra nación ---y de todas las naciones--, echará manos de otros instrumentos y dentro de ellos la GUERRA FINANCIERA. El déficit de 5.8% será su principal arma. Junto con esta,  la propia mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso federal (el Plan C) a la que denunciaran como intento de totalitarismo o de amenaza a la propiedad privada e inversiones. Por supuesto también recurrirán a críticas contra el Tren Maya o la deuda de Pemex, producto de más de 30 años en que ha sido el aval de la deuda y se le quitan hasta el 90% de sus ingresos, etc.  Lo nuevo será que esta batalla se librará en los círculos financieros, la prensa financiera  y los “mercados”.  Ahí, los tecnócratas con sus doctrinas exigirán que el gobierno de Claudia Sheinbaum reduzca, de inmediato, en al menos un billón de pesos el gasto público de la forma en que quiera,  pero de inmediato, para bajar el déficit en dos puntos o más,  con el objetivo de evitar que emprenda cualquier obra pública nueva de importancia y que el “crecimiento” de la economía dependa sólo de la “inversión extranjera”.  Le llaman a eso “consolidación fiscal”, y será su principal exigencia con la amenaza de lanzar una carrera contra el peso, que Fitch, Moody's etc, bajen la calificación de México, fugas de capitales etc.. De esta forma esperan paralizar, al menos en el primer año, al gobierno de Claudia Sheinbaum. 

   Frente a esta amenaza, si Claudia Sheinbaum mantiene en la secretaría de hacienda a Ramírez de la O, entonces se pertrecharán en el NEARSHORING, o la avalancha de maquiladoras que vienen al país y las inversiones que traerán y, también, en el  movimiento de las ADUANAS,  que también traerá ese fenómeno, por el aumento considerable de las exportaciones e importaciones. La presidente electa ha dicho ya que de ese movimiento esperan obtener hasta un billón de pesos en impuestos e ingresos diversos. Eso serviría para enfrentar la sortear LA ESTRECHEZ FINANCIERA  a que está sometido México bajo el peso de la deuda externa e interna, estrechez en la que también navegó el gobierno del presidente AMLO al no querer cuestionar y menos desafiar el orden financiero del FMI  y la banca angloamericana ni buscar alianzas con otras naciones que han creado nuevas instituciones financieras y grandes proyectos de desarrollo, a las cuales Claudia debería recurrir.   

 

 Saludos Benjamín Castro