
Entre noviembre y diciembre de 1954 se llevó a cabo el proceso electoral para elegir Ayuntamiento correspondiente al trienio 1955-1957 y se presentaron 3 candidaturas:
El doctor José Luis Lozano, apoyado por los partidos Revolucionario Institucional, Liberal Nuevoleonés, Defensores del Proletariado, y Socialista Fronterizo; doctor Roberto Treviño Garza por el Partido Comunista Mexicano; y el también médico Abelardo Salas Guerra por el partido Acción Nacional.
El panorama electoral del estado era este: La Comisión Estatal de Vigilancia Electoral -formada por representantes del Poder Legislativo, el Ejecutivo y los partidos políticos- determinó que el Partido Comunista carecía de registro, por lo que se retiraron sus candidaturas en todo el estado; el PAN solo presentó candidatos en Mier y Noriega, Galeana y Monterrey; en tanto el PRI presentó candidatos en las 51 alcaldías.
El doctor José Luis Lozano se alzó con la victoria, y aunque el Partido Acción Nacional presentó numerosas impugnaciones, fueron desechadas por la Comisión Estatal de Vigilancia Electoral.
El doctor Lozano era médico, egresado de la Universidad de Nuevo León, especializado en Ginecología y Obstetricia, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo León; fue presidente del Patronato constructor del edificio de la Facultad de Medicina en 1947 y alcalde suplente de Monterrey de 1940 a 1941.
José Luis Lozano, Alcalde de Monterrey del 1º de enero de 1955 al 31 de diciembre de 1857.
El día primero del año de 1955 el alcalde saliente Alfredo Garza Ríos rindió su último informe y tomó protesta al alcalde entrante José Luis Lozano, quien luego hizo lo propio con el nuevo Cabildo.
Al acto protocolario asistieron las siguientes personalidades:
“En la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, siendo las once horas del día primero de enero de mil novecientos cincuenta y cinco, se procedió a celebrar la Sesión Solemne de Toma de Posesión de las Nuevas Autoridades Municipales, con asistencia del C. Presidente Municipal, Sr. Don Alfredo Garza Ríos, del C. José G. Vivanco, Gobernador Constitucional Substituto del Estado, de los C.C. Generales Miguel Orrico de los Llanos y Juan Trujillo, Jefes respectivamente, de la Séptima Zona y Novena Región Militar, de los C.C. Diputados José O. Martínez, Roberto Naranjo, Dr. Oscar de la Fuente, Benito Villarreal y Cesáreo Ramírez, en representación de la H. Legislatura del Estado, del C. Lic. Fidencio de la Fuente, presidente del tribunal Superior de Justicia del Estado y de sus Magistrados, Sres, Lics. Enrique B. Garza y Amadeo Garza Treviño, y de la representación del Cuerpo Consular acreditado en esta Ciudad.- Acto Seguido el C. Secretario del Ayuntamiento, Lic. Enrique Martínez Torres, pasó lista de presentes, comprobándose así la asistencia de la totalidad de los C.C. Regidores, por lo que, acreditado el quorum, el C. Presidente Municipal declaró abierta e instalada legalmente la Sesión, iniciandola con la lectura del Informe que contiene el resumen de su gestión Administrativa… momentos después hizo su entrada al recinto Oficial el expresado Dr. José Luis Lozano, quién era acompañado de los C. C. Regidores que fueron comisionados al efecto, así como de los integrantes del Cabildo electo.- Inmediatamente después el C. Alfredo Garza Ríos, levantó el receso de la sesión y continuando los trabajos, tomó la protesta de Ley al C. Presidente Municipal Dr. José Luis Lozano, y rendida solemnemente ésta pasó a ocupar su lugar de reglamento.- Acto continuo el C. Presidente Municipal Dr. José Luis Lozano, tomó la protesta de Ley a los C.C. Francisco Villarreal, Alcalde Primero suplente; Regidores: Panteón Maldonado, Primer Regidor, Jesús N. Elizondo, Segundo Regidor, Srita. Profa. María Tobías, Tercer Regidor; Capitán Primero Guadalupe M. Morales, Cuarto Regidor; Basilio Murga, Quinto Regidor; Gilberto Montero, Sexto Regidor, Juan Padilla, Séptimo Regidor; Juan C. García, 8avo noveno Regidor; José Lugo, Décimo Regidor; Gonzalo Mendoza, Onceavo Regidor; Arnulfo Guerra Guajardo, Doceavo Regidor; Epifanio Martínez Leza Treceavo Regidor; Lazaro Lara Galván, Catorceavo Regidor; Síndicos: Primero, Gregorio N. Santos y Segundo Pedro G. Chávez; Alcaldes Judiciales Propietarios: Segundo, Lic. Carlos Garza Aguilar, Tercero, Lic. Jorge H. Gómez y cuarto, Lic. Manuel Flores Jr., Alcaldes Judiciales Suplentes: Lic. Jacobo Ayala Villarreal, Lic José González Ponce, y Lic, Trinidad Molina Toscano.- Otorgada que fué la protesta, los C.C. Regidores y Síndicos pasaron a ocupar su lugar de reglamento, haciendo el C. Presidente Municipal, la declaratoria de haber quedado constituido el H. Ayuntamiento de Monterrey, para el ejercicio comprendido del primero de Enero de Mil Novecientos cincuenta y cinco al treinta y uno de Diciembre de mil novecientos cincuenta y siete”
El nuevo Cabildo encontró [RB1] que la movilidad seguía siendo la mayor preocupación de la ciudad, por lo que hubo de resolver las solicitudes de sitios para taxis, así como las de cajones exclusivos de estacionamiento.
En el área de servicios primarios, el crecimiento de la ciudad obligaba a renovar constantemente la flotilla de camiones recolectores de basura. Y en materia de vialidad se requería mejorar la hoy avenida Ruiz Cortines (una parte de su trazo actual era la calle Encinos) removiendo una “Romana”, es decir una pequeña estación de ferrocarriles solo formada por la caseta para venta de boletos, una báscula y un pequeño techado para esperar el ferrocarril:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las veinte horas del día siete de enero de mil novecientos cincuenta y cinco, se procedió a celebrar la Sesión ordinaria del H. ayuntamiento de Monterrey, con la asistencia del C. Presidente Municipal Sr. Dr. José Luis Lozano… El C. Secretario del Ayuntamiento dió lectura en el orden establecido, a los asuntos pendientes, comprendiendose en ella solicitudes de apertura de Cervecería, de Cajones de estacionamiento, un convenio firmado por los Sres. Empresarios camioneros Moisés Tijerina, Manuel Coello y Juan B. Martínez… el C. Presidente Municipal, Dr. José Luis Lozano, quién pone en conocimiento de los C.C. Regidores… que el equipo con que contaba el Departamento se encuentra en malas condiciones, por lo que es necesario adquirir camiones para el mejor servicio y hacer efectiva la limpieza de la Ciudad de Monterrey… Reg. Cap. Primero Guadalupe M. Morales, propone que la romana colocada en el camino a la Col Hidalgo entorpece el trafico de los Camiones Urbanos de Pasajeros, por lo que solicita se pida a los Ferrocarriles el retiro de esa caseta, porque con ese motivo se han suscitado accidentes”
La administración de José Luis Lozano continuó clausurando los centros de vicio cercanos a las escuelas, reaccionando a las denuncias de los padres de familia de la Escuela Héroe de Nacozari, de la Colonia Talleres.
Igualmente para mejorar la imagen de la ciudad se instalan botes de basura en las calles; es curioso el término “basura de mano” es decir la basura que se genera mientras se pasea por la ciudad y no botes para basura doméstica o comercial:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las doce horas del día catorce de enero de mil novecientos cincuenta y cinco y reunidos los C.C. Regidores del R. Ayuntamiento, con la asistencia del C. Presidente Municipal, Dr. José Luis Lozano… Al C. Reg. de Sanidad se turna la solicitud de la Sociedadd de Padres de Familia y Escuela Héroes de Nacozari para la clausura de centros de vicios cercanos a dicha Escuela… el Sr. Guillermo López Castillón solicita la concesión del H. Ayuntamiento para instalar en las banquetas de las principales calles de la Ciudad de Monterrey recipientes para recolectores de basura de mano”
Inaugura la administración de José Luis Lozano el nuevo mercado Colón
Ubicado en Constitución y Garibaldi. Esto permito reacomodar a algunos comercios ambulantes, entre ellos los que estaban sobre Juárez, entre Hidalgo y Ocampo que eran parte, o continuación, de los locales del Puente San Luisito, que en tealidad era un Mercado y no un Puente, también se pavimentó el área circundante al Mercado Colón, para evitar polvaredas.
El 21 de enero de 1955 se recibió ala la alcalde de San Antonio, Texas, como huésped de honor en el Cabildo regiomontano.
También se acordó una aportación económica a la Universidad de Nuevo León, que en ese entonces era prácticamente gratuita y sobrevivía con las aportaciones estatales y donaciones de particulares e instituciones:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las doce horas del día (21) veintiuno de enero de mil Novecientos cincuenta y cinco… Debe procederse a la desocupación del tapón existente en la calle de Juarez entre las de Hidalgo y Ocampo para que haya facil acceso al Nuevo Mercado Colón.- Los puestos de mercancías en esa calle instalados deberan ser desalojados de la misma, pues existe ademas el proyecto cuya realización no es muy lejana de ampliar dicha Avenida y por lo tanto habiéndose ya convenido con los Locatarios del Puente de San Luisito la desocupación del mismo procede el descongestionamiento de la calle de Juarez entre Hidalgo y Ocampo. En el mismo dictamen se incluye y se aprueba en sentido favorable la solicitud de los mismos Locatarios para la pavimentación de los terrenos adyacentes al Nuevo Mercado Colón… El C. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal de Monterrey, informa a los C.C. Regidores y Síndicos integrantes del Cabildo que se encuentra en el despacho de esta Presidencia Municipal el C. Alcalde de la Ciudad de San Antonio, Texas, que siendo un honor para la Ciudad de Monterrey, la visita de tan distinguida persona solicita el acuerdo del H. Cabildo para que através de una comisión de Regidores se le conduzca a este Salón, después de obtenido el acuerdo favorable se nombra a los Regidores Juan Padilla Basilio Murga y Profa. María Tobías, para que hagan pasar al Salón de Cabildos al distinguido visitante en medio de atronadores aplausos es conducido al Salón de Sesiones el C. Presidente Municipal de San Antonio, Texas, Sr. Witte, quien después de ser saludado en forma efusiva por el Dr. José Luis Lozano toma asiento… El Sr. Presidente Municipal, hace una breve exposición a los integrantes del Cabildo sobre la idea que ha compeado en su mente acerca de una modesta ayuda a la Universidad de Nuevo León, solicita a los integrantes del Cabildo aprueben que se vote una partida de $6,000.00 anuales para atender a las solicitudes através de la Rectoría de la Universidad de Nuevo León, hagan los estudiantes de la misma principalmente en lo que se refiere al incremento del deporte o inclusive al pago de la estancia de conferenciantes o intelectuales en esta Ciudad de Monterrey.”
Cierra el Cabildo las autorizaciones de cajones exclusivos para estacionamiento
Ante el aumento de solicitudes para cajones de estacionamiento exclusivos a propuesta del regidor Encarnación Espinosa se aprueba no otorgar más concesiones para evitar el entotpecimiento del tránsito, reservándose para servicios urgentes de salud.
El club de trovadores solicita permiso para amenizar en la plaza Zaragoza
Dicha solicitud queda en manos de las comisiones de policía y educación, con la encomienda de elaborar un calendario para presentar espectáculos en las plazas:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las doce horas del día veintiocho de Enero de Mil novecientos cincuenta y cinco… el C. Presidente Municipal, Dr. José Luis Lozano… el C. Reg. Encarnación H. Espinosa propuso que sol mente se concediera a las Clínicas, Hospitales, Agencias Funerarias, y Servicios de urgencia.- Discutida que fué la proposición hecha por el C. Presidente Municipal se acordó por unanimidad de votos no conceder en lo sucesivo cajones de estacionamiento… Una solicitud del Club Social de Trovadores Mexicanos pidiendo permiso para tocar en la Plaza Hidalgo y Zaragoza, se turna a los Regidores Comisionados de Policía y Educación”
Sigue la tradición de que el alcalde [RB2] de Monterrey viajara a Laredo, Texas para asistir a los festejos del natalicio de Washington, la firma de la Constitución de ese país y la fundación de la ciudad de Laredo.
Gira instrucciones el alcalde Lozano de celebrar una ceremonia cívica en la Plaza Zaragoza el Día de la Bandera y las demás festividades patrias:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del estado de Nuevo león, siendo las doce horas del día 18, dieciocho de febrero de Mil novecientos cincuenta y cinco reunidos en el Salón de Cabildos los C.C. Regidores y Síndicos que integran el H. Ayuntamiento y presidida la sesión por el Señor Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal de Monterrey… El C. Dr. José Luis Lozano Alcalde de la Ciudad de Monterrey, informa al H. Cabildo que ha sido invitado por las autoridades de Laredo, Texas para que concurra a las ceremonias que se celebraron con motivo del natalicio de Jorge Washington y de la promulgación de la constitución Norteamericana, así como a la celebración del Segundo centenario de la Fundación de la Ciudad de Laredo, Texas solicita del H. Cabildo autorización para ausentarse de la Ciudad por el Término de 7 siete dias renunciables, la cual es concedida por unanimidad de votos… El C. Presidente Municipal dice que se hagan los honores correspondientes al Pabellón Nacional el día 24 del presente, día de la Bandera, invita a todos los miembros del H. Cabildo y a los Jefes de Departamento, para que concurran a dicha ceremonia y manifiesta querer tener el honor de izar la bandera en la ceremonia quye con tal motivo se celebrar frente al asta bandera colocada en la Plaza Zaragoza, lo mismo que concurrir a la ceremonia en que se arriar el pabellón Nacional.- Se acuerda pedir a los organizadores, de dicho acto o sean las Autoridades Del gobierno del Estado y Militares, se incluya lo anterior en el programa”
Moderniza José Luis Lozano la Cruz Verde de Monterrey
En la administración de José Luis Lozano se modernizaron los servicios de la Cruz Verde Monterrey, que se localizaba en Venustiano Carranza y Ruperto Martínez:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las doce horas del día veinticinco de febrero de mil novecientos cincuenta y cinco reunidos en el Salón de Cabildos los C.C. Regidores y Síndicos y presidida la sesión por el Señor Doctor Jose Luis Lozano, Presidente Municipal de Monterrey… El C. Presídente Municipal presenta a la consideración del Honorable Cabildo un proyecto para la Creación de una Junta de Administración para la cruz Verde Municipal, tendiente a constituir en dicha Dependencia un verdadero servicio para todas las clases sociales. Se acuerda turnar dicho proyecto a los Regidores Comisionados de Hacienda y asistencia para que efectúen el estudio correspondiente.”
En el año de 1955 aún existían en el centro problemas relacionados con aguas estancadas y muladares urbanos
“En la Ciudad de Monterrey, capital del Estado de Nuevo León, siendo las trece horas del día veinticinco de Marzo de mil novecientos cincuenta y cinco, reunidos en el Salón de Cabildos los Ciudadanos Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento de la ciudad de Monterrey, y presidida la sesión por el señor Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal… El H. Cabildo conoce de la queja presentada por los miembros del Sub-Comite de Defensa Popular No. 5, Posesionarios del Predio No. 16 con notivo que frente a la Ave. Colón entre Dr. Coss y Privada Arista existe una acequia que es causa de que se críen una gran cantidad de insectos dañinos a la salud Pública y se quejan ademas de los escombros existen en las calles de Magallanes y Zuazua”
Se inicia la construcción del Kiosco de la Plaza Santa Isabel
que se convertiría en biblioteca pública y luego en el Club Amigos del Tango. Actualmente, [RB3] desde la pandemia del COVID 19 está sin uso:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las trece horas del día quince del mes de Abril de mil novecientos cincuenta y cinco… con la Presidencia del C. Sr. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal de Monterrey… La Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de la Plaza Santa Isabel, a través de su Presidente solicita se haga el estudio por parte de este R. Ayuntamiento para que sea construido en el centro de dicha Plaza un Kiosko y ademas sea clausurada una cantina que se encuentra instalada en la esquina de Calzada Madero y 20 de Noviembre”
Reacciona el alcalde Lozano ante las protestas vecinales, y cancela autorizaciones otorgadas para centros de vicio.
Pese a que ya se habían autorizado la instalación de unos establecimientos de venta de alcohol y autorización para ejercer la prostitución en la colonia moderna, los vecinos se opusieron a que se instalara una pequeña “zona roja” el alcalde José Luis Lozano escuchó a los vecinos y ordenó suspender las construcciones:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León siendo las doce horas treinta minutos del día veintinueve del mes de Abril de mil novecientos cincuenta y cinco… bajo la presidencia del C. Doctor José Luis Lozano, Presidente Municipal de la Ciudad de Monterrey… La Junta de Mejoramiento Moral Cívico y Material de la Colonia Moderna, con domicilio en Libertad y Alamo, presenta queja en el sentido de cerca de las viviendas de dicha colonia, se pretende establecer una Zona Roja, pidiendo no se autorice.- El C. Presidente Municipal Doctor José Luis Lozano, opina que se tome un acuerdo definitivo sobre este asunto en vista de que se estan haciendo construcciones en dichos lugares para el establecimiento de centros de vicio, por lo que sugiere que se suspendan las obras de referencia”
En mayo de 1955 fueron recibidas las autoridades de la ciudades texanas de Corpus Christi (Condado de Nueces) y Laredo (Condado de Webb), en una de las numerosas misiones de buena amistad, en un tiempo e que se fortalecía el comercio internacional:
“En la Ciudad de Monterrey Capital del Estado de Nuevo León. siendo las doce horas treinta minutos del día seis de Mayo de Mil novecientos cincuenta y cinco… bajo la presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, presidente Municipal de la Ciudad… En esta Sesión Especial estuvieron presentes altas personalidades de la Ciudad de Corpus Christi y Laredo Texas, Todos los Jefes de Departamentos y gran número de personas… el C. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal, después de Hacer la presentación de los Sres. Minor Culli, representante del Mayor de Corpus Christi, Texas, W. J. Robert, B.E. Bigler y M.P. Maldonado, comisionados del Honorable Cabildo de dicha Ciudad Olden Dalan, Jefe de la Policía del Condado de Nueces; Los Sres. J.C. Martín Jr. y Agusto Guajardo, Mayor y Suplente, respectivamente de la Ciudad de Laredo, Texas; expresó que en primero término que en nombre de la Ciudad de Monterrey agradecía en todo su valor la presencia en esta Ciudad de tan honorables como distinguidos visitantes y que esta sesión edilicta especial era el primer homenaje que el pueblo del Monterrey rendía a los mensajeros de amistad y buena voluntad de las vecinas ciudades norteamericanas, que con su visita honraban a nuestra Ciudad”
Termina la mudanza de Panteones Civiles uno y dos al nuevo de avenida Lincoln
En la administración de José Luis Lozano se terminó el traslado de los Panteones civiles 1 y 2 al nuevo panteón sobre la carretera a Torreón ( hoy avenida Linconl); un ciudadano pide se le arrende el predio donde habían sido los panteones. El alcalde lo niega por tener la intención de establecer ahí un bosque urbano, y finalmente se construiría el Centro Educativo Venustiano Carranza:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.00 horas del día trece del mes de Mayo de mil novecientos cincuenta y cinco; reunidos en el Salón de Cabildo el C. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal… Del Sr. Ubaldo Garza Salinas, en que pide en arrendamiento por diez años, un terreno municipal ubicado en las calles de Tapia y V. Carranza, que colinda al Sur con la Clinica Antituberculosa; y al fondo con el Panteón Municipal.- El C. Presidente Municipal manifiesta que, en su opinión, no debe accederse a lo anterior, en virtud del proyecto que existe para convertir ese lugar en un bosque o paseo público, al trasladar los Panteones.”
Crea el alcalde Lozano un patronato llamado ‘Junta de Administración
de la Cruz Verde’
Para mejor funcionamiento de la Cruz Verde se estableció una “Junta de Administración de Puestos de Socorro de la Cruz Verde Municipal- Monterrey” formada por profesionales de la salud, funcionarios municipales y benefactores particulares:
“En la ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León, siendo las diecinueve treinta horas del día veintitres del mes de Mayo de mil novecientos cincuenta y cinco, reunidos en el salón de Cabildo los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la presidencia del C. Doctor José Luis Lozano, Presidente Municipal de la ciudad… se declara legalmente constituída la Junta de Administración del Puesto de Socorros de la Cruz Verde Municipal-Monterrey”
Constituyen el alcalde Lozano y la Gran Logia del Estado el instituto Cruz Blanca
Aquí vemos el establecimiento del “Instituto de Beneficio Cruz Banca” impulsada por la Logia Masónica, dedicada a entregar despensas a familias de escasos recursos, funcionó hasta los años 70 en que se integró al DIF:
“En la ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León, siendo las 13.5 horas del viernes tres de Junio de mil novecientos cincuenta y cinco… bajo la presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal… De la Gran Logia del Estado de Nuevo León, fecha de hoy, proponiendo la creación de un Instituto de Beneficiencia que se denomine Cruz Blanca; que tenga por finalidades socorrer a la gente menesterosa, y en el cual se representen las principales sociedades locales.- El C. Presidente Municipal hace uso de la palabra para expresar su opinión favorable a esta inicitaiva y pide autorización para convocar a un grupo de personas, a fín de constituir dicho organismo; solicitando, al mismo tiempo, se designe una comisión de dos Regidores, para que participe en la organización de este nuevo Instituto”
Propone Israel Cavazos bautizar con el nombre de Alfonso Reyes la actual avenida Constitución.
Mi maestro y antecesor en el cargo de cronista de Monterrey, Israel Cavazos Garza entonces Director de la Biblioteca Universitaria pedía que la calle que se construiría en terrenos recuperados de la orilla norte del Santa Catarina se bautizara como Alfonso Reyes, y así se aprobó, pero para cuando se inauguró en 1957, por el cuadragésimo aniversario de la Constitución de 1917 se le dio el nombre de Avenida Constitución, como hasta hoy lo conocemos:
“En la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León, siendo 12.15 horas del viernes 10 de Junio de mil novecientos cincuenta y cinco… bajo la Presidencia del Doctor José Luis Lozano, Presidente Municipal… Del Señor Israel Cavazos Garza, Director de la Biblioteca Universitaria, fecha 6 del actual, sugiriendo se ponga el nombre del ilustre humanista regiomontano "Alfonso Reyes", a la Avenida de la margen Norte del Río Santa Catarina.- El C. Presidente Municipal, opina que es justo que la Ciudad le honre de este modo.- los Regidores Espinoza, Murga y Santos, son de igual parecer y proponen que se autorice al C. Presidente Municipal para que dictamine, lo cual es aprobado un unánimemente”
Prohíbe el Cabildo, tras la tragedia del ‘butanazo’, el uso de gas butano como combustible en el transporte público
Veamos las medidas tomadas luego del “butanazo” del 17 de junio de 1955. Esta tragedia conmovió a la opinión pública cuando -en Zaragoza y Allende- explotó un camión de la ruta Mercado Colon- Villa de Guadalupe, con motor alimentado de gas butano, con el resultado de ocho muertos y los demás pasajeros resultaron heridos. Se prohibió la circulación de vehículos que funcionaban con gas butano en tanto no fueran verificados y modernizados sus mecanismos:
“En la ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 22.15 horas del día dieciseis de Junio de mil novecientos cincuenta y cinco… en sesión extraordinaria citados por el C. Dr. José Luis Lozano… "Hemos citado a esta sesion extraordinaria para tratar lo relacionado a un grave accidente ocurrido este día a las 17.30 horas por la calle Zaragoza entre las de Allende y Matamoros, en un camion del servicio Urbano de la ruta Mercado Colón, Villa de Guadalupe, que se incendió, al parecer, por un escape de Gas Butano utilizado como combustible y en cuyo accidente se lamentó la perdida de vidas y lesiones sufridas por un número considerable de personas." Posiblemente, con los datos turnados a primera mano, la Valvula de seguridad dió lugar a escape de gas por causas diversas que tendran que dictaminar oportunamente; Con ese motivo se produjo el incendio y destrucción total de dicho vehículo, teniendo hasta esta hora la razón oficial de que ocho personas de las 24 que viajaban han fallecido. "Este accidente es de los que se han presentado mas impresionantes, por lo que nos hemos visto precisados a tomar medidas de emergencia tendientes a garantizar la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Monterrey, quiero que sepan desde luego, la intención nuestra; no queremos en ninguna forma, alarmar a los habitantes de la Ciudad sino lo que deseamos es que todos los habitantes observen las medidas de seguridad que acordemos tomando en cuenta a lo dispuesto por la Fraccion VIII del Artículo 6o. de la Ley del Gobierno interior de los Municipios que a la letra dice: "Fracción VIII. Son facultades del R. Ayuntamiento acordar las medidas que sean conducentes a las seguridades de las personas y de sus necesidades". Por lo tanto se dar lectura a un proyecto de acuerdo que se proporcionar a los diarios de la localidad por el C. Secretario del Ayuntamiento. El Ayuntamiento de Monterrey en sesión extraordinaria convocada al efecto por el C. Presidente Municipal para estudiar y dictar las medidas tendientes a proteger la seguridad de las personas, en cumplimiento a lo dispuesto por la Fracción VIII del Artículo 6o. de la Ley sobre Gobierno anterior de los Municipios, en consideración a los lamentables hechos ocurridos el día de hoy al incendiarse un camión de pasajeros de la ruta "Villa de Guadalupe - Mercado Colón, donde perdieron la vida varias personas y resultaron con quemaduras otras, careciendo de momento de los elementos de juicio necesario para dictaminar sobre si la responsabilidad se puede hacer recaer en la naturaleza de combustible usado o en otros muy diversos factores, mientras técnicos que al efecto se designaran para que verifiquen los estudios correspondientes, ha tenido a bien dictar, con car cter de emergentes las siguientes medidas.- 1a. - Se prohibe la circulación de camiones de transportes urbanos de pasajeros que usen gas butano.- 2a.- Las Empresas concecionarias del servicio público de transportes de pasajeros que de inmediato puedan usa como combustible gasolina, continuaran realizando el servicio para que han sido autorizados.- 3a. La prohibición impuesta para que se use gas butano, subsistir mientras cada una de las unidades dotadas del mismo, pasen la revisión correspondiente ante los técnicos designados por el R. Ayuntamiento, y solo con la certificación de esos técnicos de que el combustible usado (gas butano) no entraña amenaza a la seguridad de las personas, y de que las instalaciones para usarlo, en su caso, se encuentran debidamente acondicionados a garantizar dicha seguridad se permitir la circulación de los muebles… Se logro inmediata comunicación con el Sr. Williams, Oficial de Guardia en la Jefatura de Transito en San Antonio Texas quien confirma que algunas legislaciones en los Estados Unidos de Norte América prohiben terminantemente el uso de Gas Butano en los Camiones de Servicio público por considerarlo de sumo peligro”
Inaugura el alcalde y doctor José Luis Lozano, una adecuación en la Cruz Verde
En el año de 1955 el presidente municipal José Luis Lozano inauguró un quirófano en las instalaciones de la Cruz Verde en Venustiano Carranza y Ruperto Martínez, para realizar cirugías a muy bajo costo.
Ante la sequía, disminuye el alcalde Lozano el volumen de agua dedicado al riego de jardines[RB4]
En uno de los episodios repetitivos de escasos de agua que vive nuestra ciudad en 1955 se redujo el riego de jardines y se pusieron en operación un grupo de carros-pipa para distribuir agua a las colonias populares.
Inicia el alcalde José Luis Lozano el proceso de indemnización a heridos y deudos de fallecidos en el butanazo [RB5]
En esta acta vemos que iniciaron los problemas para indemnizar a las familias de los fallecidos y a los heridos en el butanazo:
“En la ciudad de Monterrey Estado de Nuevo León siendo las 13.00 horas del viernes primero de Julio de mil novecientos cincuenta y cinco; reunidos en el salón de Cabildo los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la Presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal… Que el día de mañana a las 10.00 horas, tendra lugar la inauguración del Servicio Asistencial de la Cruz Verde Municipal, donde el practicar la primera operación quirúrgica y que invita al R. Ayuntamiento a este acto… Que en virtud del grave problema de la escasez de agua, ha determinado la restricción del riego de los jardines con el agua de la Ciudad y que únicamente se regaran después de efectuada la distribución por la Comision respectiva a los barrios humildes; servicio este último que se redoblar con tres camiones que se estan arreglando. La C. Reg. Profesora María Tobias informa que el Departamento Asistencial Municipal efectuó un estudio de la situación de las familias afectadas por el accidente del camión de pasajeros a las cuales se ha recomendado que ocurran al Departamento Jurídico del Municipio, a fin de que hagan las reclamaciones pertinentes.”
La escasez de agua obligaba a abrir norias o pozos someros en la Ciudad
En esta acta se aprecia que seguía excavándose nuevos pozos de agua para surtir a escuelas y vecinos
Se recurre a un préstamo bancario para apoyar a la Cruz Verde, y se equipan las motocicletas de tránsito con equipos de radio comunicación.
“En la ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 14.10 horas del viernes 29 de julio de mil novecientos cincuenta y cinco… bajo la presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal… El mismo Presidente Municipal informa de su visita a la Escuela "Profesor Celso Flores Zamora", donde se efectuó la inauguración de un pozo, el cual produce 8 litros de agua por segundo, y que surtir a la escuela y a los vecinos, por instalaciones que costear el Ayuntamiento, informó asimismo el C. Presidente Municipal haber asistido a la última sesión de la Junta de Administración de la Cruz Verde, la cual, para solucionar algunos problemas de caracter económico, recurrir a un préstamo al Municipio, entretanto se verifica la rifa de un lote de terreno donado por el Sr. Ricardo Cantú Leal. Dijo así mismo que de la grúa que se adquirió en $ 13,500.00 se está obteniendo una utilidad de $ 1,500.00 a $ 2,000.00 que el Comité Cívico de Transito ha estado trabajando también para obtener fondos con el fin de dotar de aparatos de radio a las quince motocicletas adquiridas recientemente, cuyo costo se ha reducido en un 25%, por descuento que hizo la General Electric”
Sesión protocolaria por el CXLIV aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo, con honores militares, poéticos y festivos:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 11.00 horas del sabado treinta de julio de mil novecientos cincuenta y cinco; reunidos en el salón de Cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento, bajo la presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal de la ciudad, y con la asistencia del C. Ruperto Treviño, representante del C. Gobernador del Estado; Gral. Domingo Martínez G., jefe de la 7a Zona Militar; Dr. Oscar de la Fuente, Presidente de la H. Legislatura del Estado; así como diversas representaciones de instituciones oficiales de civiles y numerosa concurrencia, el C. Presidente Municipal declara instalada la asamblea extraordinaria para conmemorar el CXLIV Aniversario de la muerte de don Miguel Hidalgo, y abiertos los trabajos que se desarrollaron en la forma siguiente. El C. Héctor Arangosa, jefe del Depto. de Acción Cívica tiene a su cargo la conducción del programa, que se inicia con los honores a la Bandera Nacional, por elementos militares del 31o Batallón. Acto seguido el C. Prof. Oziel Hinojosa, en nombre del R. Ayuntamiento, pronuncia el discurso oficial, haciendo referencia histórica al proceso seguido al Padre de la Patria en Chiuhuahua, en 1811.- La Srita. Profa. Deyanira Villarreal declamó a continuación el poema "A Hidalgo". de Juan de Dios Peza. Se rindieron los honores a nuestra Enseña Patria; se ejecutó el Himno Nacional”
El Municipio participaba en la educación con el mantenimiento de escuelas
Se pone de moda asistir a Cines Terrazas y se conceden permisos para construirlos[RB6]
En este trienio se dieron permiso para la operación de cines Terraza por toda la ciudad, siempre exigiendo el cumplimiento de las normas de salubridad e higiene:
“En la ciudad de Monterrey, capital del Estado de Nuevo León, siendo las 12.30 doce treinta horas del día viernes diecinueve de agosto de mil novecientos cincuenta y cinco; reunidos en el Salón de cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento, bajo la presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, Alcalde de esta ciudad… De la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela "Prof. Eulogio Flores", de la colonia Estrella, pidiendo la construcción de cuatro salones en dicho plantel, por ser éste insuficiente. Se turna a los CC. Regidores, Padilla y Elizondo, comisionados en Obras Públicas y Educación… Del Regidor Espinosa, Com. de Espectaculos, sobre la solicitud de la Sra. Vicenta Jimenéz para apertura de un cine-terraza en Altos Hornos y Ave. Fundición, colonia Buenos Aires "En Sesión por el H. Cabildo con fecha 22 del Actual, se me turnó oficio No. 3301 de la solicitud hecha por la señora Vicenta Jiménez para la apertura de un Cine-Terraza en la Colonia Buenos Aires, en la Ave. Altos Hornos y Ave. Fundiciones.- "Habiéndose hecho los estudios del caso, es de concederse el permiso solicitado para la Sra. Vicenta Jiménez para la apertura de dicha Terraza, siempre y cuando dicha sala de espectáculos reúna todos los requisitos de Obras Públicas y salubridad para que sea esto una garantía para los usuarios que asistan a dicha sala de Espectáculo." (aprobado)."
Aprueba el Cabildo presidido por José Luis Elizondo construir otra delegación de policía, en la zona de tolerancia
En septiembre de 1955 el ayuntamiento de Monterrey dirigido por Lozano decidió construir una nueva demarcación de policía, la cual se estableció en la colonia industrial en el centro de la Zona de Tolerancia conocida como el Trébol; las otras dos demarcaciones eran la del sur del Río Santa Catrina y la norte que cubría el resto del municipio:
“En la Ciudad de Monterrey , capital del Estado de Nuevo León , siendo las 13 trece horas del viernes nueve de septiembre de mil novecientos cincuenta y cinco… bajo la presidencia Del C. Dr. José Luis Lozano , Presidente Municipal… se da lectura a los considerandos relativos a la creación de una nueva Demarcación de Policía No. 8 " Considerando : Que en función primordial del Poder Público mantener la Tranquilidad y el orden de la sociedad , protegiendo sus intereses y dictando medidas de vigilancia y de defensa para la colectividad a fin de prevenir actos que alteren , perturben o pongan en peligro los bienes jurídicos de las personas que les son encomendados : Considerando : que las actividades del Cuerpo de Policía, en lo que concierne a la Ciudad de Monterrey tienen por objeto reprimir la ejecución de hechos contrarios a la tranquilidad del vecindario , cuidando de evitar toda clase de tumultos que turben el reposo de sus habitantes , para cuya finalidad , hasta ahora , el Municipio se encuentra dividido en dos grandes sectores conocidos como " Demarcación Central " y Demarcación No. 2 " el primero que cubre la parte norte de la población… para determinar el lugar en que la nueva Demarcación tenga su sede se requiere conocer los sitios donde se registran mayor volúmen de violaciones a los Reglamentos Gubernativos , por lo que este , desde luego , puede precisarse al norte de la Colonia Industrial, por encontrarse dentro de tal sector enclavada la Zona de Tolerancia a la que concurren, por generalidad, gentes viciosas propensas , por el alcoholismo o bajas pasiones , a vulnerar la tranquilidad dando como resultado una mayor actividad para los miembros de la Policía Preventiva encargada de efectuar las remisiones”
Se conmemora el CCCLIX aniversario de la Ciudad
A la sesión solemne para la conmemoración del tricentésimo quincuagésimo noveno aniversario de la fundación de Monterrey, acudieron numerosos funcionarios públicos y personalidades. El secretario del Ayuntamiento leyó el acta de fundación; luego se leyó un poema y finalmente, a falta de cronista municipal -figura que no existía aún- el director del archivo municipal leyó un ensayo sobre la fundación:
“En la ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 12 horas del martes veinte de septiembre de 1955; reunidos en el Salón de Cabildos, los CC. Regidores que integran el R. Ayuntamiento, bajo la Presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, Alcalde de la Ciudad, y con asistencia de los CC. Elías Cantú, Secretario General de Gobierno en representación del C. Gobernador del Estado, General Domingo Martínez, Comandante de la 7a Zona Militar; Lic. Fidencio de la Fuente, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado; Dip. Prof. Eliseo B. Sánchez, Presidente de la H. LIV Legislatura del Estado; Prof. Timoteo L. Hernández, Director Gral. de Educación; así como numerosos funcionarios y nutrida concurrencia; el C. Presidente Municipal declara instalada la Asamblea extraordinaria y abiertos los trabajos de esta Sesión Solemne, expresando que con éstas se conmemora el 359. Aniversario de la Fundación de Monterrey, rindíendose homenaje de respeto y gratitud a los hombres que forjaron nuestra Patria Chica. El Sr. Héctor Arangua, Jefe del Departamento de Acción Cívica, tiene a su cargo la conducción del Programa, el cual se desarrolla en la forma siguiente: El C. Lic. Adrian Yáñez Martínez Secretario del R. Ayuntamiento da lectura al acta de fundación de la ciudad; en seguida la Srita. Profa. Ana María Jiménez Verástegui, declama el poema "Mi Madre, Mi señora, Mi Maestra", del Sr. Lic. Nemesio García Naranjo y a continuación, el Sr. Israel Cavazos Garza da lectura a un ensayo histórico sobre la fundación de Monterrey.”
En septiembre de 1955 un huracán asoló al Puerto de Tampico
La solidaridad entre los estados de la república es característica de la mexicanidad y ahora no fue la excepción. El municipio de Monterrey organizó un evento de charrería y tauromaquia para recaudar fondos, y se enviaron alimentos y dinero en efectivo de donaciones:
“En la ciudad de Monterrey, capital del Estado de Nuevo León, siendo las 12.20 horas del viernes siete de octubre de mil novecientos cincuenta y cinco; reunidos en el Salón de cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento, bajo la Presidencia del Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal… El mismo Presidente Municipal expresa que por conducto de la prensa dar las gracias al público y a las organizaciones locales, por su colaboración prestada hasta ahora para los damnificados de Tampico, exhortandolo para que siga ayudando a nuestros hermanos en desgracia. Con relación al festival charro taurino realizado con este objeto, el C. Presidente Municipal informa lo siguiente. Tiraje de boletos: $66,000.00. Boletos devueltos $20,000.00. Gastos: $6,266.38. Utilidades: $41,115.62. Hace saber así mismo que la Cruz Verde tiene aproximadamente 15 toneladas de Alimentos y $10,500.00 estos últimos para enviarse en artículos o en efectivo”
Recibe la Cruz Verde donativo de medicamentos de los Laboratorios Abbot
La Cruz Verde de Monterrey, como se dijo, funcionaba con recursos municipales y con donaciones de particulares en esta sesión de Cabildo se menciona haberse recibido medicamentos de los laboratorios Abbot.
Crea el alcalde José Luis Lozano la primera Escuela de Capacitación para operadores del transporte público
“En la ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.05 horas del viernes 28 de octubre de 1955, reunidos en el salón de Cabildos los C.C. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento, bajo la presidencia del Dr. José Luis Lozano, Presidente Municipal… El mismo Presidente Municipal informa que los Laboratorios "Abbot", enviaron diversos medicamentos destinados a la Junta de Administración de la Cruz Verde… La Presidencia Municipal propone al Honorable Cabildo que se acuerde la creación de la Escuela de Conductores de Vehículos de Transporte Urbano”
Se adquieren 7 mil plantas y árboles de ornato como rosales y flamboyanes
En el año 1955 se plantaron plantas y árboles de ornato; entre los árboles destaca el framboyán -especie originaria de Madagascar- y en las plantas, los rosales. Se reporta plantaron 7 mil entre plantas y árboles y se hace el compromiso de otros 10 mil:
“En la ciudad de Monterrey Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 12.00 horas del viernes 11 de noviembre de mil novecientos cincuenta y cinco, reunidos en el Salón de Cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento, bajo la Presidencia del Dr. José Luis Lozano, Alcalde de la Ciudad… hasta esta fecha aproximadamente 7,000 rosales en los distintos paseos de esta ciudad de Monterrey, quedando por plantarse 10,000 mas, todos ellos de primera calidad”
Impulsa el alcalde José Luis Lozano el turismo, autorizando un sitio de taxis para turistas[RB7]
Para la debida atención de los turistas que visitaban nuestra ciudad se autorizó un sitio de automóviles turísticos conducidos por guías bilingües que daban recorridos a los sitos de interés turístico con la debida explicación:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 10 horas 25 minutos del viernes 18 de noviembre de 1955, reunidos en el Salón de Cabildo los C.C. Regidores y Sindicos que integran el R. Ayuntamiento, bajo la presidencia del C. Dr. José Luis Lozano, Alcalde de la Ciudad… De la Unión de Choferes Intérpretes y Guías de la República Mexicana, fecha 11 de noviembre solicitando autorización para establecer un sitio de Automóviles de servicio para turismo, en Galeana, acera oriente, entre Hidalgo y Morelos.”
Impulsa Lozano en este su primer año, el deporte construyendo canchas deportivas[RB8]
Para finalizar el año de 1955 el alcalde José Luis Lozano inició una gran campaña para crear canchas, albercas y otras instalaciones deportivas en cuanto predio municipal se encontrará válido y para ello pidió apoyo a las industrias pero el proyecto no se concretó:
“En la Ciudad de Monterrey, Capital del Estado de Nuevo León, siendo las 13.10 horas del viernes nueve de Diciembre de mil novecientos cincuenta y cinco; reunidos en el salón de Cabildos los CC. Regidores y Síndicos que integran el R. Ayuntamiento bajo la Presidencia del Sr. Dr. José Luis Lozano, Alcalde de la Ciudad… Se autoriza al C. Presidente Municipal para celebrar convenios con asociaciones, Empresas o Particulares a fin de que en los terrenos municipales actualmente sin uso oficial, se construyan Centros Deportivos, balnearios, canchas”
Continuará…
FUENTES
ARCHIVO HISTÓRICO DE MONTERREY
COLECCIÓN DE ACTAS
1º de enero de 1955
7 de enero de 1955
14 de enero de 1955
21 de enero de 1955
28 de enero de 1955
18 de febrero de 1955
25 de febrero de 1955
25 de marzo de 1955
15 de Abril de 1955
29 de Abril de 1955
6 de mayo de 1955
13 de mayo de 1955
3 de junio de 1955
10 de junio de 1955
16 de junio de 1955
1º de julio de 1955
29 de julio de 1955
30 de julio de 1955
19 de agosto de 1955
9 de septiembre de 1955
20 de septiembre de 1955
7 de octubre de 1955
28 de octubre de 1955
11 de noviembre de 1955
18 de noviembre de 1955
9 de diciembre de 1955