26/Jun/2024
Editoriales

Los alcaldes de Monterrey. Parte quincuagésima segunda

En el año de 1889 la Ciudad de Monterrey tuvo por alcalde a Gregorio Elizondo García, un comerciante y filántropo regiomontano, simpatizante de Jerónimo Treviño, que ya había sido funcionario municipal y estatal.

  Durante su administración nuestra Ciudad dio grandes pasos a la modernidad.

 

Gregorio Elizondo García, alcalde primero del 1º de enero al 31 de diciembre de 1889

 

Veamos el listado completo de los integrantes del Cabildo de Monterrey:

 

“… 1o. de Enero de 1889. bajo la Presidencia del Señor Alcalde 1o. suplente Don Severo Zambrano, con el objeto de poner en posesion al del actual, el C. Secretario de la Asamblea dió lectura la lista de las personas que resultaron electas costitucionalmente en Noviembre último para el desempeño de la administracion municipal en el año que hoy principia, cuya lista es como sigue. Cargos. Nombres. ------- ---------- Alcalde 1o. propietario. C. Gregorio Elizondo García . Yd. 2o. " " Lic. Cruz Treviño. " 3o. " " Hipólito de la Garza. " 4o. " " Pedro Treviño Cantú. " 5o. " " Andres Shes Garza. Alcalde 1o. Suplente " Margarito Garza. " 2o. " " Ysidro Aldape. " 3o. " " Lic. C rmen A. Montemayor. " 4o. " " Lic. Ramon Cavasos. " 5o. " " Alejandro Garza Cantú. Regidores: 1o. C. Teodosio Gutierrez. 2o. C. Hipólito Gonzalez.  3o. C. Severo Zambrano. 4o. C. Doctor Antonio Garcia Garza. 5o. C. Antonio Olivo. 6o. C. Pedro P. Quintanilla. 7o. C. Miguel Morales Zaragoza. 8o. C. Rómulo Elizondo. 9o. C. Manuel Gonzalez Guajardo. 10o. C. Francisco Lozano Gonzalez. Procuradores: -------------- 1o. C. Felipe Garza Cantú. 2o. C. Lic. Macedonio Gil Treviño”

  El alcalde Gregorio Elizondo García inició su administración organizando una colecta para la erección de una estatua al padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla, la cual seguimos disfrutándola actualmente en la Plaza dedicada a ese prócer. Esta obra fue elaborada en una fundición de la Capital del país.

  A continuación el alcalde Gregorio Elizondo construyó dos escuelas. Una que finalmente se abriría en las Tenerías (la otra propuesta, originalmente estaría en el Barrio de la Presa de la Purísima, Diego de Montemayor y Juan Ignacio Ramón) y otra en las mismas instalaciones del Colegio Civil.

  Esta administración municipal aprobó darles cobijas a los presos y uniformes nuevos a los gendarmes o policías que vigilaban la ciudad.

 

“… 7 de Enero de 1889. Presidencia del Señor Elisondo Garcia… se facultó al Ciudadano Alcalde 1o. para que se sirva tomar los informes que convenga sobre lo que se pueda importar la Estatua de Hidalgo, de dos metros de altura que debe colocarse en la Plaza del mismo nombre, fin de que no pase tanto tiempo sin llevar a cabo esta mejora, así como para que la mande encargar la Capital… se acordó establecer dos institutos municipales más de instrucción primaria uno de niños en el barrio de la Presa de la Purísima ó las Tenerías, y otro de niños en el del Colegio Civil con la misma planta y sueldos de los demás de su clase… acuerdos referentes que se ministran frazadas y ropa algunos presos que carecen absolutamente de ella… estando ya muy escasos de ropa los Gendarmes, proponia al H. Ayuntamiento se sirviera acordar, se recabara la aprobación del Gobierno para hacer el gasto necesario en un nuevo uniforme”.

 La ciudad se modernizaba en todos los aspectos, hasta en los entretenimientos. Aquí vemos la solicitud para instalar una pista de patinaje sobre ruedas (se rentaban los patines) y un paseo en lancha por el Canalón, residuo del extinto Río Santa Lucía:

  “ Sesión ordinaria del 4 de Febrero de 1889. Presidencia del Sr. Elizondo Garcia...  (el) Sr José Maria Elisondo, empresario del Paseo de Ojo de Agua, solicitando permiso para algunos usos que tiene que hacer con motivo del salón de patinar levantados los márgenes del canal, entre las calles de Dr. Coss, Puente Nuevo y 15 de Mayo, y para que pueda transitar con sus lanchas hasta la calle de la Presa al ser levantado el Puente de la calle de Dr Coss, autorizandolo para que en ese caso, pueda cobrar doce centavos por pasaje de cada persona y seis por el de los niños”.

 

Consigue el alcalde Elizondo García donativos para construir

 la Penitenciaría del estado

El alcalde Gregorio Elizondo consiguió también donativos particulares para la construcción de la Penitenciaria del estado, misma que existió al lado Norte de la Alameda Mariano Escobedo, entonces llamada Porfirio Díaz.

 

Monterrey, siempre a la vanguardia en educación, daba clases de inglés 

en las escuelas públicas.

Contrata el alcalde a la señorita Ducolomb como maestra de lengua inglesa para las escuelas municipales, y a un escribiente para la secretaría del ayuntamiento; ambos con un sueldo de treinta pesos mensuales:

  “…11 de Febrero de 1889. Presidencia del Señor Elisondo Garcia. Anunciado de abrirse la sesión a las cuatro de la tarde, con asistencia de nueve CC. Capitulares, se dió lectura a la acta de la sesión anterior, que sin discusión se aprobó, y luego, se dio cuenta con lo siguiente. Un oficio de la Secretaria del Gobierno acusando recibo de $ 720.00 que le remitió el Ciudadano Presidente de esta Corporación por productos de donativos hechos por varios particulares publica atenciones de la Penitenciaria en construcción. Al archivo. Otro de la misma, manifestando que, el Ciudadano Gobernador del Estado tuvo a bien aprobar los nombramientos que con ausencia de esta Asamblea, hizo el Ciudadano Alcalde 1o. el primero del actual en la Secretaria Teófila Ducolomb para profesora de Inglés, en las Escuelas de Niñas que sostiene el Municipio, y el Señor Francisco R. García para Escribiente auxiliar de la Secretaría del Ayuntamiento, con sueldo de $ 30. mensuales cada uno”

 

Aporta Monterrey aves para exponer en la exposición nacional 

de septiembre de 1889:

 

“…18 de Marzo de 1889. Presidencia del Señor Garza… disponiendo se consigan las siguientes aves domésticas: un Guajolote macho, un Pato hembra del País, de la clase chica, una Gallina del País y un Gallo de los que llaman Japoneses, para cambiarlos, al Ministerio de Fomento, que trata de conducirlas la exposición de Pais”

 

Se abre la calle que hoy se llama Melchor Ocampo

Durante el mes de abril, el alcalde abrió la calle que hoy es Melchor Ocampo en su tramo de Hospital (Cuauhtémoc) a calle de Aldama, sobre la cual se establecieron fincas de gente acomodada y de las familias que acompañaban al gobernador Bernardo Reyes.

 

Emite el alcalde Elizondo García un reglamento de pesca en la Ciudad

En nuestra Ciudad aún existían numerosos cuerpos de agua pero no había regulaciones para la pesca. El alcalde prohíbe pescar con dinamita y verter sales, o “enyerbar” los ríos para pescar fácilmente. También prohibió pescar con redes que capturaban peces pequeños. Además, inició el trazado de las calles del Repueble del Sur (Colonias Independencia y Ancira), así como Del Oriente (Colonia Obrera):

  “…13 de Mayo de 1889. Presidencia del Señor Elisondo Garcia… Una circular de la Secretaría del gobierno, número 57 de 30 de Abril último, prohibiendo la pesca por medio de sustancias explosivas ó venenosas ó de redes de muy pequeña mallas… Se Autoriza la Empresa del Ferrocarril urbano de esta Ciudad para la prolongación de la línea desde la Estación del Nacional hasta la del de Monterrey del Golfo como lo solicita el Señor Julio A. Randle, como superintendente de aquella Empresa… dan principio los trabajos de alineamiento de los Repueblos del Sur y Oriente de la Ciudad”

 

Amplía el alcalde Gregorio Elizondo la cobertura del servicio de educación

Extendiendo la educación a una mayor cantidad de habitantes, el alcalde Gregorio Elizondo García abrió una escuela de niñas en el poblado conocido como Gonzalitos lo que hoy es el área de las avenidas Gonzalitos y Constitución, donde se empezaba a formar una comunidad de migrantes chinos:

  “Sesión ordinaria de 15 de Julio de 1889. Presidencia del Señor Elizondo García… De enterado con satisfacción y que se consulte al Gobierno bajó que administración debe quedar el edificio de que se trata. Otro del Comisionado de Instrucción Pública participando que con fecha 8 del mes "próximo pasado" se abrió una escuela de niñas en Gonzalitos, bajo la dirección de la Señorita Virginia Escobedo”

 

Apoya el alcalde Gregorio Elizondo a damnificados 

de un incendio en Villa de Santiago

Ante un incendio en la Villa de Santiago que dejó “un gran número de familias” damnificadas, el ayuntamiento de Elizondo García reunió ayuda para los afectados:

  “Sesión ordinaria del 22 de Julio de 1889. Presidencia del Señor Elizondo García… Otro de la misma ordenando al Ciudadano Presidente de esta Honorable Asamblea, que la mayor brevedad organice una Junta de Beneficencia, compuesta del menor número de personas posibles, para que reúna donativos entre los vecinos con el objeto de auxiliar, un gran número de familias que quedaron sin hogar y en la miseria en la Villa de Santiago, consecuencia de un voraz incendio que se declaró en aquella población el 16 del corriente”

 

Se preocupa el alcalde Gregorio Elizondo por mantener en 

buen estado plazas y calles de Monterrey

 

En toda la administración de Elizondo García se dio mantenimiento a plazas y calles públicas, aquí vemos la atención a la Plaza Zaragoza

  “Sesión ordinaria del 29 de Julio de 1889. Presidencia del Señor Elizondo García… se acordó hacerse el gasto necesario en la recomposición y pintura de las bancas de la Plaza de Zaragoza”

 

Limpia el alcalde a la Ciudad de ganado, sembradíos y colmenares

Parte de la modernización de la ciudad incluía programas para retirar el ganado y los sembradíos del Centro de la ciudad. Veamos la prohibición de colmenares:

  “…12 de Agosto de 1889. Presidencia del Señor Elizondo Garcia… La misma Secretaria anunció que estaba de nuevo discusión la iniciativa de los Señores Olivo y Zambrano sobre la extracción de los colmenares fuera del ejido de la Ciudad”.

 

Durante la administración de García Elizondo se inaugura el Puente Lerdo que permitía que la calle Doctor Coss cruzara el Canalón, actual calle Juan Ignacio Ramón:

 

“Sesión ordinaria del 2 de Septiembre de 1889. Presidencia del Señor Elizondo García… En seguida a iniciativa del Ciudadano Presidente de la Corporación, se acordó inaugurarse el Puente de Lerdo, sito por la calle de Doctor Coss, el 16. del actual, a las once de la mañana”

 

Promueve el alcalde entre estudiantes la ciencia y los conocimientos en general

Para motivar a los estudiantes más destacados de la ciudad se contrataron doce suscripciones de la Revista “La Enseñanza Objetiva” publicación que divulgaba ciencias y conocimientos:

  “…28 de Octubre de 1,889. Presidencia del Señor Garza… Un dictamen del Comisionado de Instrucción Pública proponiendo que sólo podrían tomarse doce suscripciones del Periódico "La Enseñansa Objetiva," que edita en México el Señor Miguel Quesada, y esto desde el 1o. de Enero próximo, en adelante para distribuirse mensualmente con el carácter de premio entre los alumnos más aprovechados de las escuelas Municipales”

 

Contribuye el ayuntamiento de Monterrey con 300 pesos mensuales para la construcción de la penitenciaria:

 

“… 2 de Diciembre de 1889. Presidencia del Señor Garza… Luego hizo uso de la palabra el Ciudadano Presidente, manifestando: que deseando secundar el luable propósito del Ejecutivo del Estado de no dejar de la mano ni por un sólo día la obra de la Penitenciaría en constitución, había acordado esta Asamblea, en sesión de 18 de Noviembre último, que desde mes de Enero próximo, inclusive, en adelante, sea de $300.00 la asignación mensual de $120.00 con qué Municipalidad de Monterrey contribuye para la obra citada”

 

Se firman convenios para instalar el agua potable entubada, energía eléctrica

Para cerrar el año se firmaron los convenios con las bases para iniciar el sistema de distribución de agua potable entubada (antecedente de Agua y Drenaje), la distribución de luz eléctrica domiciliaria y una planta de “gas carbonatando” que ese entonces tenía diversos usos para aderezar refrescos, usos médicos, usos industriales:

  “En la Ciudad de Monterrey Capital del Estado de Nuevo Leon, los catorce días del mes de Diciembre de mil ochocientos ochenta y nueve… que había convocado sesión extraordinaria con objeto  de dar conocimiento la Corporación de las bases presentadas por los Señores B. F. Larvé, por si y Licenciado Blas Díaz Gutiérrez por sí y en representación del Señor Gaspar S. Butchez, para el establecimiento en esta Ciudad de uno ó más sistemas de luz eléctrica, servicio de agua potable y fábrica de gas carbónico”

 

Resumen de la administración modernizadora del alcalde Gregorio Elizondo García

El alcalde Gregorio Elizondo García fue uno de los alcaldes que llevaron a nuestra Ciudad al progreso con la construcción de puentes, y el constante mantenimiento de la ciudad. apoyó como pocos la educación, y mejoró las condiciones de los presos. 

Se aplicó en la perfección del servicio policial y en el ornato público, 

  Gregorio Elizondo García continuó como empresario y participó en la Junta de Beneficencia que funcionaría durante el hambre de 1902, la inundación de 1909 y muchas otras obras de apoyo a los afectados por desastres naturales y la pobreza.

 

 

FUENTES

ARCHIVO HISTÓRICO DE MONTERREY

COLECCIÓN MISCELÁNEA 

VOLUMEN 271 EXPEDIENTE 6

ACTAS DE CABILDO

1º de enero de 1889

7 de enero de 1889

4 de febrero de 1889

11 de febrero de 1889

18 de marzo de 1889

13 de Mayo de 1889

15 de Julio de 1889

22 de Julio de 1889

29 de Julio de 1889

12 de agosto de 1889

2 de septiembre de 1889

28 de octubre de 1889

2 de diciembre de 1889

 

14 de diciembre de 1889