26/Jun/2024
Editoriales

Los Alcaldes de Monterrey. Quincuagésima primera parte

A fines del año 1885 Porfirio Díaz se decidió a disminuir los cacicazgos locales sustituyendo a héroes de la Reforma, civiles y militares con carrera política, por militares leales a él o por civiles liberales, que tuvieran nexos comerciales con sus socios militares.

  En Nuevo León, héroes populares como Lázaro Garza Ayala, Genaro Garza García, Jerónimo Treviño y Narciso Dávila, que concertaban el poder político y militar, aunque competían entre ellos, en el fondo veían con recelo a Porfirio Diaz.

  Nuevo León fue gobernado en el año de 1885 por: Canuto García que el 3 de octubre terminó su mandato; el electo Genaro Garza García de octubre 4 a noviembre 9, cuando llegó la notificación que el Senado de la República lo removía del cargo de gobernador. El interino Mauro A. Sepúlveda (presidente del Poder Judicial) del 9 de noviembre al 15 de diciembre, hasta que llegó, nombrado por el senado, el tapatío Bernardo Reyes, a completar el periodo del depuesto Genaro Garza García el 4 de Octubre de 1887.

  Y en la alcaldía de Monterrey también hubo cambio de grupo político, entre liberales de Eutimio Calzado, fundador y maestro del Colegio Civil, afín a Gonzalitos y Juárez, por el Doctor Pedro C. Martínez egresado del colegio civil como farmacéutico y médico. Del doctor Martínez hablaremos después, pues tiene su lugar aparte. Fue alcalde de Monterrey, afín a Díaz y a Reyes. Alcalde sustituto 3 veces y propietario de 1897 a 1901, y de 1904 a 1909.

  Calzado fue electo alcalde primero propietario y Martínez alcalde primero suplente, por lo que era legal que éste cubriera las ausencias de aquel en el año de 1885.

  

EUTIMIO CALZADO, ALCALDE PRIMERO DE MONTERREY DE ENERO-ABRIL DE  1885

 

Aquí vemos el acta de Cabildo donde aparecen los nombres del Cabildo electo para el año de 1885:

  “Enero 2 de 1885.  El C. Alcalde 1o. de esta Capital y vocales del Ayuntamiento de la misma que Firma. certifican: que lo que puso el 1o. de este mes con motivo de su instalación, es lo siguiente. "En la Ciudad de Monterrey Capital del del Estado libre y soberano de Nuevo León: reunidos en el salón de cabíldos los CC. que forman el H. Ayuntamiento del año último las nueve de la mañana del 1o. de Enero de mil ochocientos ochenta y cinco con el fin de poner en posesión al del actual, el C. Secretario dio lectura una lista en que aparecen los nombres de los CC. declarados por la junta de Escrutadores funcionarios municipales del corriente año, la cual es. "Lista de los CC. que han resultado electos funcionarios municipales para el año de mil ochocientos ochenta y cinco. Empleos Nombres 

Alcalde 1o. prop.o C. Eutimio Calzado. 

" 1o. Suplente " Dr. Pedro C. Martinez. 

" 2o. prop.o " Lic. Secundino Roel.

 " 2o. Supte. " " Cristóbal Chapa. 

" 3o. prop.o " " Eugenio F. Castillón.  

(Empleos Nombres)

 Alcalde 3o. supte C. Lic. Juan Ma Rojas. 

" 4o. prop.o " " Manuel Morales. " 

" 4o supte. " " Félix Rodriguez. 

Regidores. 

1o. Lic Severiano Salinas 

2o. Procopio G. Ramirez. 

3o. Emilio Zambrano. 

4o. Antonio L. Rodriguez. 

5o. Emilio Garcia 

6o. Dr. Cipriano Villarreal 

7o. " Epitacio Ancira. 

8o. Lic. Alejandro Nieto. 

9o. " Jose Ma Cantú. 

10o. Cornelio Garza. 

Síndicos Procuradores 

1o. Lic. Ramon Ysla 

2o. " José Ma Garza Dávila”

 

Impulsa el alcalde Calzada la primera orquesta formal

En lo que sería el primer antecedente de una orquesta formal en la ciudad integrada por músicos estudiados, el alcalde Calzado autorizó se prestara al maestro Nicolás Rendón unas aulas escolares. Vale apuntar que existían clases particulares y orquestas líricas; pero esta es la institución dedicada a integrar una orquesta con instrucción musical formal:

  “5 de Enero de 1885. Presidencia del Señor Eutimio Calzado…: que el Señor Nicolas M. Rendon ha ocurrido a él manifestándole haber resuelto abrir una cátedra de música para Señoritas y niñas a quienes enseñara gratis; y …, por carecer de muebles verificarlo en uno de los Establecimientos públicos de niños de las cinco de la tarde en adelante, horas en que ya están desocupados”

 

Establece el alcalde Calzado el requisito de la autorización municipal para construir

La ciudad ya empezaba su modernización, pues había transporte ferroviario, así como transporte urbano. Empero, aún se veían numerosos jacales especialmente en la periferia, es decir en el Barrio del Mediterráneo, en los asentamientos al norte de las vías del ferrocarril, y en el Barrio de Santa Isabel, por lo que el municipio, por primera vez, estableció normas de construcción para embellecer la ciudad, y estableció el requisito de que cualquier estructura debía ser autorizada por la autoridad:

  “(17 de enero) Acuerdo para que se vigile sobre la construcción de fincas de la ciudad a efecto de que los vecinos lo hagan con permiso de la Presidencia.”

 

Continuó el alcalde Calzado con la costumbre de autorizar las corridas de toros

El municipio autorizaba eventos para fomentar la salud, aquí vemos una función de toros a beneficio del Hospital Civil:

  “(11 de marzo) Cuenta y productos de una función de toros, hecha a beneficio del Hospital Civil de ésta ciudad.”

  Para fomentar la cultura y la convivencia de los jóvenes en una ciudad que ya ofrecía más confort y entretenimiento; 

  “(22 de marzo) Cuenta y producto líquido que resultó de un concierto dado en el Teatro del Progreso, por jóvenes y señoritas de ésta capital.”

 

Deja de asistir a trabajar, sin aviso, el alcalde Eutimio Calzado

Sin mediar licencia ni aviso, el alcalde primero propietario Eutimio Calzado dejó de asistir al Cabildo y por riguroso turno se encargó Pedro C. Martínez de la presidencia del Cabildo entre los meses de abril a junio.

 

Pedro C. Martínez, alcalde primero suplente en funciones de abril 25 a junio de 1885 

 

Otorga el alcalde Pedro C. Martínez, permiso a un palenque cobrándole

cada pelea de gallos

Vemos cómo el alcalde Pedro C. Martínez otorga permiso a un palenque, pero además de una cuota fija, el municipio cobra por cada pelea de gallos, esto era adicional del impuesto federal que recababa la tesorería municipal. 

 

Ordena el alcalde Pedro C. Martínez los libros que hubiera en existencia en la ciudad.

Como ya era ya abril y no llegaban aún los libros para las escuelas que se adquirían en la ciudad de México, el ayuntamiento autorizó comprar los que hubiera en la ciudad. Se trataba de los libros guía de los maestros pues el municipio escogía el libro, o los maestros enseñaban con lo que sabían. No había un plan de estudios obligatorio; y los alumnos sólo debían llevar algo en qué escribir y algo con qué escribir. Sin embargo, en los colegios particulares sí se utilizaban libros incluso importados de Estados Unidos o de Francia.

 

Esa desigualdad educativa fue abriendo la brecha entre ricos y pobres

Este sistema educativo municipal fue el que causó la gran desigualdad educativa que años más tarde sería uno de los reclamos sociales de la Revolución de 1910-1917.

  “27 de Abril de 1885. Presidencia del Señor Doctor Martinez… El Señor Don Manuel Flores Rodriguez pagar por la licencia municipal de su palenque de gallos veinte pesos mensuales y además la contribución federal desde el 1o. de Mayo próximo, no debiendo jugar más que dos veces la semana, pagando por los demás días que juegue, además de los veinte pesos mensuales, tres pesos y la cuota federal por cada jugada. Dese aviso de este acuerdo la Tesoreria Municipal para su cumplimiento: se aprobó… El Señor Comisionado de instruccion pública, manifestó: que estando acordado que los libros, para las escuelas se encarguen México, ya ha determinado pedir la nota de precios para saber lo que cuesta cada uno de los textos que se enseñan en las mismas; para que mientras adquiere esa noticia, suplicaba la Corporación se sirva facultarlo para comprar en esta Ciudad, los libros que de toda urgencia se necesitan, porque de otra manera se perjudicaría notoriamente el ramo que es su cargo. La Asamblea concedió el permiso solicitado.”

 

Encontramos un Ojo de agua en la Loma Larga

Dato curioso que nos encontramos, es que en aquellos años había en algún lugar de la Loma Larga un recurso hídrico olvidado en el tiempo: un Ojo de Agua conocido como: “Joya de los Cristales”. También nos tropezamos con detalles fiscales de la transacción de “Los Baños del Refugio” que estaban frente a la plaza Degollado (Cuauhtémoc y Padre Mier) en donde se rentaban regaderas. Estas eran utilizadas por la clase media; los pobres, o no se bañaban, o lo hacían en el río o acequia, mientras la gente pudiente tenía norias o “papalotes”.

 

El ayuntamiento fomentaba la educación premiando a los alumnos más notables

 

Por otra parte se cobraba un impuesto al carro funerario; es decir una carreta que presidía el cortejo fúnebre, trasladando el féretro, y seguido por los dolientes a pie.

 

Veamos cómo el alcalde Pedro C. Martínez organiza una colecta para apoyar a una familia en dificultades económicas:

 

“11 de Mayo de 1885. Presidencia del Señor Doctor Martinez… mandaron los Señores Síndicos Procuradores para informe en ocurso del C. Lic. Manuel Z. de la Garza en que solicita merced de dos manzanas formadas por un rectángulo, teniendo por centro el ojo de agua conocido con el nombre de la " Joya de los Cristales " en la Loma Sur de esta Ciudad de que es dueño su hermano el Señor Don Luis… Anunciado continuar la discusión del dict men de los Señores Licenciados Ysla y Cantú y Garcia, en que consultan que la Señora Refugio Davila de Garza Garcia debe pagar sobre la cantidad de $3,000.00 el impuesto sobre traslación de dominio por la casa conocida los "Baños del Refugio "… Presentadas listas por el Señor Comisionado de instrucción pública de los alumnos de ambos secsos que han sido premiados en los exámenes particulares del fin de Abril último, se les mandó dar publicidad… A moción del Señor Comisionado de hacienda, se acordó solicitar del Ejecutivo del Estado la autorización correspondiente del acuerdo del 4 de este mes por el que se le rebajó a la Señora Refugio F. de Flores la cuota impuesta su carro fúnebre dos pesos mensuales. El Señor Rodriguez expuso, habersele incendiado últimamente un jacal y cuanto tenia al vecino Matias Gonzalez; y como es sumamente pobre con una numerosa familia, proponia el nombramiento de una comisión de Señores y otra de Señoras que reúnan algunos donativos en favor de Gonzalez, con el fin de ayudarlo en algo en su actual situación: se aprobó”

 

Ahora veamos la reparación del Puente Guerrero (Guerrero y 5 de Mayo) cuando casi toda la ciudad estaba empedrada y los puentes eran de piedra:

 

“25 de Mayo de 1885. Presidencia del Doctor Señor Martinez… después de informar el mal estado que guarda el Puente de Guerrero, propuso se nombrase en comisión los CC. Luis Sanchez, Tomas C. Pacheco y Andres Santos para reunir donativos de los vecinos con el fin de recomponerlo por carecer la Ciudad de fondos para verificarlo. Tomado en consideración se aprobó.”

 

Ya era Monterrey ciudad en crecimiento económico

La ciudad ya era atractiva para diversos espectáculos, había dinero y tiempo para disfrutar de un rato de esparcimiento aquí vemos la cuenta de un ventrílocuo extranjero; y parte de las ganancias se aplicaban directamente a la junta de mejoras.

  “(8 de junio ) Cuenta y producto líquido de una función de ventriluoquía por el sr. W. Goudison, cediendo la mitad a la junta de mejoras de ésta ciudad.”

De nuevo sin mediar documento ( o no siendo localizado) regresó por unos días el alcalde primero propietario:

 

 

Eutimio Calzado, alcalde primero de junio 15 a julio 1ero de 1885

 

Regresa unos días el alcalde Eitimio Calzado, ayuda a los deudos de un policía y familiares de otro que resultó herido.

 

Aunque no existía obligación alguna de parte del municipio para indemnizar a sus trabajadores o deudos en caso de accidente o muerte, vemos cómo el presidente municipal Calzado lo hace para ayudar a las familias de un policía herido y otro muerto:

 

22 de Junio de 1885. Presidencia del Señor Calsado… Otro del Ciudadano Licenciado Francisco Círlos manifestando que indicaciones de varios amigos y con permiso de la autoridad primera, colectó de aquellos y otras personas la suma de $165.75 centavos para socorrer la familia del gendarme nocturno Francisco Rodrigues que murió el 16 del corriente, haciendo cumplir órdenes de la autoridad judicial, así como también para auxiliar en algo al Capitan Vidal Gonzales, segundo Comandante del Cuerpo de Gendarmes y al soldado de este Eugenio Lerma que fueron heridos en desempeño de la misma Comisión, adjuntando dicha cantidad y lista de las personas que la donaron para que esta Asamblea se sirva distribuir dicha suma de la manera que lo juzgue más conveniente. Impuesta la Corporación de ello é igualmente por el Señor alcalde 1o de que acusó recibo de aquella cantidad al Señor Círlos, dándole las gracias nombre de este Cuerpo por su filantropía y ofreciéndole que se publicaria la lista de las personas donantes, y que la Corporación dispone que tuviese bien en cuanto a la distribución, acordó esta en los términos siguientes: 90 pesos a la viuda del muerto: 50 pesos al Capitan herido y el resto al gendarme, tambien se acordo que por este año se de la viuda del policía muerto la mitad del sueldo que mensualmente disfrutaba”

 

Pedro C. Martínez, alcalde primero suplente, alcalde en funciones de julio 6 a agosto 1º de 1885 

 

Conecta telefónicamente el alcalde Pedro C. Martínez, a todos los cuarteles de policía

De nuevo Pedro Martínez presidió las sesiones de Cabildo. Para la modernización de los servicios públicos se inició la interconexión telefónica entre los “cuarteles” de policía de las diversas poblaciones rurales, como San Bernabé, La Boquilla, Los Tijerina, Las Labores Nuevas, el Repueble del Sur; y con ello se abría una nueva comunicación inmediata con el ayuntamiento:

  “6 de Julio de 1885. Presidencia del Señor Doctor Pedro C Martinez… respecto de la iniciativa de la Revista sobre establecimientos de teléfonos para comunicarse con los Jueces de la Sección del centro, manifestó: que les pareció adoptable la ídea”

 

Eutimio Calzado, alcalde primero de agosto 1º a noviembre 1º de 1885.

 

En otro vaivén de Calzado, regresa y se incrementan los sueldos a los educadores: ganarán entre 5 y tres pesos mensuales.

  “Sesión ordinaria del 3 de Agosto de 1885. Presidencia del Señor Calzado. Conforme la Asamblea con esto se inició formar el presupuesto del 1er. Establecimiento público de niños:

 1 Director con .....................................................$ 35.00 

1 Primer Ayudante con ..............................................$ 15.00

 1 Segundo " " ..............................................$ 10.00 

1 Tercero " " ..............................................$ 8.00 

________ Suma $ 68.00”

 

Pedro C. Martínez, alcalde en funciones de noviembre 5 a noviembre 30 de 1885.

 

Los regiomontanos siempre hemos sido solidarios en las tragedias. Llegó una solicitud de ayuda de la jefatura política de San Francisco del Rincón, Guanajuato, ante una inundación que padecieron, y el ayuntamiento aportó una buena cantidad más los generosos donativos de particulares.

 

Organiza el alcalde Pedro C. Martínez en el Teatro Progreso la ceremonia de premiación a los mejores alumnos.

Además vemos que el ayuntamiento organiza la premiación  de los mejores alumnos del ciclo escolar en el Teatro Progreso:

 

“Sesión ordinaria del 3 de Nov. de 1885. Presidencia del Doctor Pedro C. Martines… De la Jefatura política de San Francisco del Rincón insertando un acuerdo del Ayuntamiento de Aquella Villa en que suplica se mande abrir en esta Capital una sesión voluntaria en favor de los perjudicados por la inundación de la misma, que tuvo lugar en dicha Villa el 24 de Septiembre último y se exite las poblaciones del Estado que hagan otro tanto… Después de informar el Señor Garcia que el reparto de premios de los alumnos de las escuelas públicas, pasados los exámenes, tendrán lugar en el ‘Teatro del Progreso’ “

 

Eutimio Calzado, alcalde primero de Monterrey del 10 al 31 de diciembre de 1885

 

Reglamenta el alcalde Calzado el uso del agua del Río Santa Catarina

También bajo la administración de Calzado se emitió un reglamento de uso de Aguas del Río Santa Catarina, tanto para limitar la extracción del agua, como para regular las “sacas” para operar máquinas hidráulicas; a cada usuario se le entregó un reglamento.:

  “(20 de diciembre) Reglamento sobre el uso de agua * - Reglamento sobre el uso y aprovechamiento ordenado de las aguas de Santa Catarina. - Contiene 21 capítulos Firma E. Calzado - El C. Francisco Armendaiz pide al Ayuntamiento se le expida copia simple del Reglamento acordado para el uso y aprovechamiento de las aguas de Santa Catarina, por ser dueño de una porción de agua.”

 

En este año de 1885 Monterrey vivió una alternancia en la silla del alcalde, y lo mejor fue que ambos alcaldes Calzado y Martínez, salieron muy buenos

Eutimio Calzado y Pedro Martínez en su constante alternancia de la presidencia del Cabildo reinero de 1885, lograron importantes avances: en materia educativa se aumentaron los sueldos, se motivó a estudiantes, se compraron libros.

 

Además de dignificar el sueldo de los educadores, se inició la formación musical

En materia cultural inició la formación musical. La ciudad atraía espectáculos para diversos públicos desde los tradicionales toros, hasta la ventriloquia.

 

Se atendió bien la infraestructura de la Ciudad

Se realizaron obras como el mantenimiento de empedrados, banquetas y puentes; se reglamentó el uso del agua; se instaló una red municipal de telefonía.

  La ciudad continuaba su senda de progreso, preparándose para la bonanza industrial.

 

Eutimio Calzado se despidió de la vida pública, en cambio, Pedro C. Martínez hizo carrera política.

Eutimio Calzado se retiró de la vida pública, y siguió dando clases de ciencias exactas (matemáticas, geometría, álgebra) en el Colegio Civil.

  Por otra parte, de Pedro Martínez hay mucho que escribir por haber sido buen alcalde y, que a pesar de tener buena fama, corrió con la misma suerte del porfiriato…

 

 

FUENTES

ARCHIVO HISTÓRICO DE MONTERREY 

colección Civil

VOLUMEN 344 EXPEDIENTE 2

VOLUMEN 342 EXPEDIENTE 1

VOLUMEN 343 EXPEDIENTE 1

Colección MISCELÁNEO

VOLUMEN 198 EXPEDIENTE 1

 VOLUMEN 249 EXPEDIENTE 2

COLECCIÓN ACTAS DE CABILDO

2 de enero de 1885

5 de enero de 1885

27 de abril de 1885

11 de Mayo de 1885

25 de Mayo de 1885

22 de junio de 1885

6 de julio de 1885

3 de agosto de 1885

3 de noviembre de 1885