26/Jun/2024
Editoriales

Los Alcaldes de Monterrey. Parte quincuagésima tercera

En el año de 1891 se reformó la Constitución de 1857 para autorizar las reelecciones indefinidas a los funcionarios de elección popular. Gracias a esta reforma, Porfirio Díaz y su grupo de funcionarios incondicionales monopolizaron el poder político hasta que, en 1910, la Revolución Mexicana postuló el principio de la No Reelección, en su lucha para democratizar el país.

  Sin embargo, en el ínterin, Monterrey estrenó dicha reforma reeligiendo al alcalde Carlos Berardi por varios periodos consecutivos. Berardi nació en Monterrey el 10 de octubre de 1859, en el hogar del empresario italiano Reynaldo Berardi Verdelli y de Lorenza Orizaba. 

  Siempre le gustó la política, y vio la forma de ser regidor del Ayuntamiento de Monterrey en el año de 1886 y diputado a las XXIV, XXV, XXVI y XXVIII Legislaturas locales. 

  Berardi estrenó la nueva disposición constitucional al ser elegido alcalde primero de Monterrey en los periodos de 1893, 1894, 1895 y 1896. En este año dejó la alcaldía debido a que iba a ocupar el cargo de gobernador interino del Estado de Nuevo León en una de las ausencias del gobernador Bernardo Reyes.

 

Carlos Berardi, Alcalde de Monterrey del 1º de enero al 31 de diciembre de 1893

 

La administración de Berardi continuó con las obras municipales de extracción de agua para cubrir las necesidades de la ciudad que experimentaba una explosión demográfica. Veamos cómo se aumentó el costo en la construcción de un pozo artesiano en la Plaza San Jacinto (luego José Joaquín Fernández de Lizardi, lugar donde actualmente se ubica la escuela del mismo nombre en Serafín Peña, Modesto Arreola, Porfirio Díaz  y Aramberri):

  “Sesión ordinaria del día 9 de Enero de 1,893. Presidencia del Ciudadano Carlos Berardi. A las cuatro de la tarde y con asistencia de los C. C. Regidores Fernandez, Garcia, Garza, Peña, L. Cantú, Guerrero, Alatorre, Weber, Campa, Quintanilla, S. Treviño, Garza Cantú y Garza Treviño dió principio la sesion leida:… oficio del día 2 del actual participa que con la nota relativa se recibió copia del ocurso que presentó ante este R. Ayuntamiento el Señor Santiago A. Carr, como Gerente de la Compañía Constructora de Pozos Artesianos en el Estado, así como del acuerdo que dicho ocurso, recayó, concediendo la referida Compañía para lo sucesivo cuatro pesos más por cada día de trabajo en el pozo artesiano que está construyendo en esta Ciudad”

 

En la administración municipal de Berardi hubo un fuerte apoyo a la educación. Veamos la fundación de una escuela para niñas en Los Cristales, al Sur de la ciudad:

 

“Sesión ordinaria del día 16 de Enero de 1893. Presidencia del Señor C. Berardi… El mismo manifestó: que en virtud, de existir un considerable número de niñas, sin recibir instrucción en la Hacienda de los Cristales, fin de cumplir con las instrucciones relativas de la ley sobre instrucción, se permite proponer el que, previa la autorización superior decrete la fundación de una Escuela en la expresada Hacienda, donde puedan recibir instrucción las niñas que se refiere; señala a la Directora el sueldo mensual de quince pesos”

 

Para estimular la educación, el alcalde Berardi promovía la educación entre los presos, reduciéndole sus penas a quienes obtuvieran las mejores calificaciones en la escuela primaria de la prisión:

  “Sesión ordinaria del día 23 de Enero de 1893. Presidencia del C. Carlos Berardi…. informe rendido por el Comisionado de Instrucción, acerca del resultado del examen que sustentaron los alumnos de la Escuela de Cárcel y noticia del estado que guardan las causas de los presos que merecieron premio, ha tenido bien acordar, en uso de la facultad que le concede el artículo 75 de la ley Reglamentaria de la Instrucción Primaria en el Estado, se haga la rebaja, de pena proporcional que consta en la lista adjunta los presos de que trata, bajo el concepto de que aquellos cuyas causas estén en sumario se les hará él descuento referido al recibirse sus respectivas ejecutorias, disponiendo además el mismo Señor Gobernador, que en la Escuela de Cárcel y en presencia de todos los alumnos de la misma, se dé lectura al anterior acuerdo para que sirva de estímulo los que no obtuvieron premio y se hagan las anotaciones correspondientes en las ejecutorias relativas”

 

El alcalde Berardi apoyaba la iniciativa nacional de 1860, consistente en arraigar entre la población el sistema métrico decimal. Además estaba decidido a invertir lo que se necesitará para concluir el pozo artesiano de la Plaza San Jacinto:

  “Sesión ordinaria del día 13 de Febrero de 1893. Presidencia del C. Carlos Berardi… con objeto de difundir el conocimiento del sistema métrico decimal, de pesos y medidas y de facilitar un establecimiento definitivo como único en todo el pais el Presidente de la República ha tenido bien acordar se formaran colecciones de cuadros cromolitografiados que representen las medidas, pesas instrumentos para pesar y demás elementos del mencionado sistema, fin de repartirlas convenientemente entre las escuelas públicas para que los alumnos se familiaricen con dicho sistema y se logre el fin propuesto… se apruebe el acuerdo de este R. Ayuntamiento para hacer el gasto que demanden los trabajos en la prosecución del pozo artesiano que se construye en la Plaza de San Jacinto de esta Ciudad”

 

Exige el Cabildo que las farmacias cuenten con un farmacéutico responsable

Para garantizar que las farmacias suministrarán bien los medicamentos, de acuerdo con las nuevas leyes de salud, el Cabildo de Monterrey exigía a todos los “establecimientos donde se expendan sustancias medicinales” que tuvieran al frente a un farmacéutico responsable:

  “Sesión ordinaria del día 20 de Febrero de 1,893. Presidencia del C. Carlos Berardi… la Presidencia se recuerde a los dueños o encargados de los establecimientos donde se expendan sustancias medicinales, que desde el 1o. de Julio próximo y con arreglo a lo prevenido en el Artículo 24 de la ley de 10 de Noviembre de 1891; deberá haber un farmacéutico autorizado con las funciones y cargos que señalan los artículos 1o. y 2o. de la propia ley”

 

Aprieta Berardi a los concesionarios para que mantengan 

las calles y banquetas en buen estado

En el transporte público se exigía a las empresas concesionarias y operadoras de tranvías  que mantuvieran las calles y banquetas en buen estado, tanto para el tráfico de personas como de animales de montura y carretas. Veamos una revisión a un “escape” en la calle de Aramberri, en prolongación de una ruta de tranvía hasta los panteones, ubicados en la actual avenida Venustiano Carranza. Se entiende por escape o diagonal, una vía constituída por dos desvíos sencillos, colocados sobre vías contiguas en sentido opuesto, de tal forma que sus vías desviadas se encuentran:

  “Sesión ordinaria del día 20 de Marzo de 1893. Presidencia del C. Carlos Berardi... ha vigilado la construcción de un escape frente al costado Norte de la "Alameda Porfirio Diaz" y de un ramal en la línea que va a los Panteones, perteneciente la "Empresa Mexicana", cuyo ramal pasa al Sur de éstos hasta llegar al Nuevo Panteón”

 

La construcción de dos puentes en la cañada prieta

Construye el alcalde Berardi alcalde dos puentes sobre la “Cañada Prieta”, un accidente geográfico ya desaparecido, provocado por un escurrimiento de agua que partía de la colonia Terminal, y en tiempo de lluvias se convertía en fuerte corriente de agua, generando algunas ciénagas, y descargaba con violencia en el Canalón:

  “(20 de abril) Gastos erogados para la construcción de dos puentes en la cañada prieta de esta ciudad.”

 

…una carta del hijo de Mariano Escobedo

Publicamos esta carta por tratarse de una curiosidad por tratarse del hijo del general Mariano Escobedo. Este joven, del mismo nombre que su padre, se refiere a una vecina de Monterrey llamada Angela M. de Cortés Lobos, a quien le dice mamá, por lo que se deduce que podría ser muy cercana a la familia Escobedo durante su estancia en nuestra ciudad, en donde Mariano, hijo, estaría de vacaciones:

  “(19 de abril) Carta en que Mariano Escobedo Hijo envÍa a la señora Angela M. de Cortes Lobos: Querida mamá Angelita hemos venido a esta y estaremos 4 ó 5 días, deseando tener el gusto de darle un abrazo, díganos si puede venir a San Pedro, para ir María y yo y estar con usted aún cuando sea un día. Mi padre , María y yo la saludamos lo mismo que a la demás familia y sobre todo su sobrino que desea pronto verla. Mariano Escobedo hijo”.

 

Exige Berardi a los empresarios de Peñoles que no echen basura

El alcalde Berardi prohíbe en 1893 a la empresa Peñoles, propiedad de Ferrara, Milmo, Weber, Belden y otros,  quemar desechos industriales al aire libre, pues generaban malos olores y, aunque no había conciencia todavía del daño ambiental de la contaminación, un mal olor perjudicaba la imagen de la ciudad y hacía sufrir a los vecinos.

  Sesión ordinaria del día 1o. de Mayo de 1,893. Presidencia del C. Carlos Berardi… elevó el Presidente de la "Compañía Minera, Fundadora y Afinadora, Monterrey" (Después Peñoles), expresando que impuesta la Dirección de dicha Empresa de la comunicación…  ordenado se suspenda el procedimiento de quemar al aire libre los residuos de la fundición de los metales, y en lo sucesivo se practicar tal operación por medio de los aparatos convenientes

 

Llega la revolución industrial

El 5 de junio de 1893 el Cabildo de Monterrey autoriza la instalación de un “Almacén de depósito de petróleo” lo que significa que la revolución industrial ya era una realidad en la ciudad. Las máquinas de combustión interna ya empezaban a sustituir a las que utilizaban medios mecánicos como la fuerza animal o hidráulica y a las accionadas por carbón. Pero también inicia la dependencia de los hidrocarburos:

  “Sesión ordinaria del día 5 de junio de 1893… el Sr. C. F. Kokeritz, representante de la "Compañía Water Rierce Oil Co." quien se concede permiso para construir en el lugar que indica y bajo las condiciones que expresa, el Almacén de depósito de petróleo de que habla, quedando obligada la Empresa a pagar los impuestos y contribuciones correspondientes conforme las leyes, y de dar aviso, al Gobierno y la Presidencia al estar concluido el edificio de que se trata”.

 

Comienza el pirataje de la IP llevándose al director de tránsito

Se recibe en el Cabildo la noticia de que el director de tránsito de la ciudad era contratado por una empresa de tranvías para mejorar el servicio en las dos rutas más largas. La que llegaba a Santa Catarina y la del Topo Chico, que no sólo conectaban a Monterrey con estos poblados sino a muchos de menor población, inaugurando el fenómeno de ‘pirataje’ de funcionarios públicos a cargo de la iniciativa privada:

  “Sesión ordinaria del día 3 de Julio de 1,893… El Sr. Julio A. Randle en nota del día 1o. del actual participa que con objeto de mejorar en la posible el servicio del Ferrocarril Urbano de Monterrey a Sta. Catalina y Topo Chico, ha nombrado al Sr. Gonzalo Zayas, Director General de Tráfico no dudando que en vista de sus conocimientos se conseguirá el fin deseado”.

 

Más y más transporte público

Durante la administración de Berardi se amplió notoriamente la red de tranvías, enlazando el centro de la ciudad, el Casino Monterrey, con otra que conectaba a las diversas fábricas de la ciudad, proporcionando un medio de transporte público a los trabajadores:

  “Sesión ordinaria del día 7 de Agosto de 1893. Presidencia del C. Carlos Berardi: A las cuatro de la tarde y con asistencia de los CC. Regidores Peña, Garza, Gomez, Campa, D Treviño, Tijerina, Guerrero, Morelos Zaragoza y Garza Treviño dio principio la sesión. Leída y puesta discusión el acta de la anterior, se aprobó. Se dio cuenta con la siguiente correspondencia. De la Secretaría de Gobierno: En nota fecha 2 del actual inserta las resoluciones que recaidas en el ocurso presentado por el Presidente de la Compañía de Ferrocarriles Urbanos de Monterrey" cuya empresa se concede permiso para que constituya un tramo de vía entre la parte Suroeste de la Plaza de Zaragoza y la entrada del Casino. De enterado y transcribase al Síndico 1o. para su inteligencia y efectos. En oficio fecha 5 del corriente transcribe la resolución y fases relativas la concesión hecha al Señor Salomon Guggenheim, exeptuándole de impuestos municipales y del Estado por el capital que invierta él ó la Compañía que organice en la construcción y explotación de una vía Férrea de tracción animal, que partiendo de la Estación del Ferrocarril al Golfo" en esta Ciudad, llegue la fábrica de clavos establecida al Norte de la misma, pasando por la Gran Fundición Nacional, con derecho también establecer remates la Cervecería  Cuauhtémoc y la "Estación del Camino de Fierro Nacional Mexicano”.

 

Compra Berardi para el palacio de gobierno, una pintura de Hidalgo

La ciudad prosperaba y eso se reflejó en septiembre de 1893 cuando se compró una pintura del Padre Hidalgo que se colocó en el Palacio Municipal:

 

“Sesión ordinaria del día 4 de Septiembre de 1893… y por último, que se colocó en la Alcaidía un retrato al óleo del Cura de Dolores cuya obra ejecutó el preso Eduardo Daugherty”

  También había recursos para mejorar los servicios públicos. Veamos cómo se adquieren arreos nuevos para las carretas que recogían la basura:

  “Sesión ordinaria del día 23 de Octubre de 1,893… que encontrándose en su mayor parte deteriorados los arneses destinados para el servicio de las bestias de la limpieza publica, juzga necesaria la reposición de aquellos para lo que habrá de erogarse un gasto aproximado a $13000 centavos”.

  La salud también fue preocupación de la administración municipal de Berardi. Veamos  cómo se organiza un programa para cumplir con la ley de salud y que los niños reineros se vacunen gratuitamente en el Hospital González.

  Encontramos otra curiosidad que consiste en la autorización a los vecinos del Barrio San Luisito para que realizaran sus fiestas entre el 8 y 12 de diciembre, costumbre que hasta la fecha se conserva como parte de los festejos a la Virgen de Guadalupe. Lo curioso es que se suponía que el estado mexicano era laico, y más en esos tiempos que desde 1859 estaba vigente la Reforma de Juárez que separaba la Iglesia y el estado.

 

Fluyen los permisos para el festejo de la Virgen

Sin embargo, de manera disimulada se autorizaron las fiestas de la Virgen de Guadalupe. El permiso ya otorgado por la secretaria del ayuntamiento, fue ratificada por el Cabildo, y las fiestas ya se estaban realizando:

  “Sesión ordinaria del día 11 de Diciembre de 1893… se libren órdenes para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6o. de la ley de 5 de Abril de 1887 sobre conservacion y propagacion de la vacuna, para que semanariamente se lleve el mayor número de niños al "Hospital González" y se les aplique aquel preservativo… Los Sres. Guillermo Yonson O. Gomez, Sabrino Gaitan, Julian Guevara y demás firmantes, en escrito de 7 del actual, solicitan permiso para que los días del 8 al 12 del propio mes, se celebren fiestas en el Barrio de San Luisito como se ha hecho en años anteriores”

  El de 1893 fue un gran año para Monterrey, pues el gobierno de la ciudad, presidido por Carlos Berardi impulsó la educación y la obra pública como pocos lo habían hecho.

  Porque nuestra ciudad continuaba su ancestral lucha contra la escasez de agua pues la población crecía más y más cada año. La única posibilidad de incrementar el caudal que pudiera distribuirse entre los ciudadanos, era mediante pozos artesianos y Berardi lo sabía bien por lo que se empeñaba en encontrar nuevas fuentes de agua en el subsuelo. Además realizó mucha obra pública y extendió la red de tranvías.

   El alcalde Carlos Berardi tuvo la fortuna de que en su primer año de administración iniciara la gran revolución industrial de Monterrey. Y con las reformas porfiristas electorales, este alcalde se reelegiría el año siguiente.

 

FUENTES

ARCHIVO HISTÓRICO DE MONTERREY 

COLECCIÓN CIVIL

VOLUMEN 373 EXPEDIENTE 8

VOLUMEN 378  EXPEDIENTE 37

COLECCIÓN MISCELÁNEO

VOLUMEN 203 EXPEDIENTE 11 

COLECCIÓN ACTAS DE CABILDO

9 DE ENERO DE 1893

16 DE ENERO de 1893 

23 DE ENERO DE 1893

13 DE FEBRERO DE 1893

20 DE FEBRERO DE 1893

20 DE MARZO DE 1893

1º DE MAYO DE 1893

5 DE JUNIO DE 1893

3 DE JULIO DE 1893

7 DE AGOSTO DE 1893

4 DE SEPTIEMBRE DE 1893

23 DE OCTUBRE DE 1893

 

11 DE DICIEMBRE DE 1893